ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El estrés asociado con el trabajo


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2012  •  Ensayos  •  625 Palabras (3 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 3

El estrés laboral es especialmente relevante en el área de las organizaciones y se convierte en una variable explicativa central a la hora de entender ciertos fenómenos como la insatisfacción laboral, los altos niveles de absentismo y la propensión al abandono laboral en nuestro país.

La literatura sobre estrés establece que existe una relación negativa entre los estresores laborales (fuentes de estrés o tensión) y el distrés (síntomas psicológicos y/o físicos del individuo que experimenta estrés). La baja productividad, el absentismo o las bajas por invalidez, son problemas asociados al estrés laboral que deben afrontar las organizaciones.

De hecho, las consecuencias del estrés en los países occidentales se pueden medir en costes económicos. Se estima que se pierden anualmente 360 millones de días de trabajo en América Latina debido al absentismo por enfermedad. En Ecuador se pierde 1.2 millones de días de trabajo (Fuente INEC 2010) en ausencias por enfermedad, se calcula que el 54% se relacionan con el estrés de alguna manera. En España, distintos estudios empíricos han mostrado que el estrés laboral, junto con los riesgos laborales y la cultura organizacional, inciden significativamente en el absentismo laboral (Boada et al., 2005). De hecho, se estima que, en España, el estrés laboral afecta a un 27% de los ocupados, y es la causa del 22% de las bajas por enfermedad.

El estrés no es un proceso simple. De hecho, debido a la diversidad de términos utilizados, es preciso clarificar qué se entiende por estrés, estresor y distrés. El estrés se considera el proceso según el cual algunas características de la situación producen resultados o consecuencias negativas para el bienestar y/o la salud de las personas. El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla violentamente; En esta reacción participan casi todos los órganos y funciones del cuerpo, incluidos cerebro, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular.

Los estresores son los estímulos generados en la situación o en la propia persona que tienen resultados y/o consecuencias negativas, físicas, fisiológicas o psicológicas, para una parte significativa de las personas expuestas a ellos. Finalmente, el distrés (o strain) hace referencia a dichos resultados y/o consecuencias que tienen las personas en su medio interior y exterior.

En la literatura sobre estrés laboral se han estudiado diversos estresores y se han realizado distintas categorizaciones. Por ejemplo, se establecen la siguiente categorización: estresores relacionados con la tarea: sobrecarga de trabajo, presión temporal; Estresores de rol: ambigüedad y conflicto de rol; Estresores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com