ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El suicidio


Enviado por   •  20 de Octubre de 2023  •  Ensayos  •  7.090 Palabras (29 Páginas)  •  26 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO GRUPAL

TEMA: EL SUICIDIO.

INVESTIGADORES

ALCIVAR RUIZ KATHERIN ALEXANDRA

CHEME ROSADO RUTH NOEMI

TUTOR

JONATHAN TAPIA

PERIODO ACADÉMICO

2022 – 2023.

LUGAR: QUEVEDO:


INTRODUCCIÓN

El suicidio ha sido uno de los principales aspectos que han caracterizados a las generaciones z y millennials como las generaciones más deprimidas y suicidas, debido a diferentes factores tanto sociales, emocionales, financiero y hasta podría decirse tecnológicos; ya que, en muchos casos, llegan al suicidio producto de adicciones a elementos tecnológicos como el internet o redes sociales o también, retos muy peligrosos que incitan a la persona a quitarse la vida.

La principal problemática existente es el incremento de los suicidios especialmente aquellos niños y jóvenes producto de los retos que aparecen en las redes sociales como Instagram, Facebook, TikTok, entre otros llegando a quitarse la vida para poder completar tales retos. Entre alguno de ellos pueden destacar la ruleta rusa, la ballena azul, alcohol y fuego, condón challenge, momo, entre otros; los cuales, tienen como principal fin desarrollar actividades que ocasionen la muerte de la persona.

Actualmente, en esta era tecnológica en la que el mundo ha llegado es muy necesario abordar tales temas que permitan establecer recomendaciones no solo para las generaciones z y millennials, sino también, para todas las demás generaciones que se desarrollan en la sociedad hayan llegado antes o después, según sus años de nacimiento. Para que así tomen consciencia en el uso de los elementos tecnológicos, al igual que, la salud mental. En algunos casos aquellos que integran la segunda generación mencionada, llegan a quitarse la vida, producto de tensiones emocionales, económicas, sociales que afectan de manera directa su entorno y no les permite alcanzar ciertas aspiraciones que tienen en mente.

Por lo tanto, el presente ensayo se enfoca no solo en definir lo que es el suicidio, sino que también expone sus factores, elementos teóricos y estadísticas asociadas a los niveles de suicidios en ambas generaciones mencionadas anteriormente, siendo la z y millennials; asimismo, la adicción a las redes sociales, los retos peligrosos que se encuentran en estas plataformas y como afectan todos estos aspectos a cada una de estas. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica que permitió comprender el panorama descrito y que será expuesto a continuación.


ANTECEDENTES

Para abordar los antecedentes que comprenden el suicidio es necesario mencionar el artículo científico realizado por Amador (2015) quien describe que en la era la antigua Grecia, una de las primeras culturas en resolver seriamente el problema del suicidio, además, había una filosofía completamente social e incluso las viejas políticas o pacientes deberían abandonar la aldea. En el clima, no hay comida sin comida o Agua para garantizar que muchos productos alimenticios usen otros miembros en la comunidad. En la mencionada era, el suicidio es un crimen contra el estado, y la pena por los incidentes suicidas es lesiones, entierro aislado e incluso una familia autofinada. Gracias a Platón, Aristóteles y el surgimiento del poder estatal, el suicidio se convirtió en delito, excepto bajo ciertas condiciones (Amador, 2015).

Para Platón (427-347 a. C.), el suicidio era un crimen contra la sociedad, pero se pueden hacer excepciones sobre la base del derecho civil o en respuesta a eventos adversos graves. El Imperio Romano continuó con los conceptos antisuicidio de Aristóteles y Platón, pero más tarde condujo a varias variaciones del concepto y su criminalización. El Imperio Romano pasó por dos etapas de contemplación. Uno, el primero, con Cicerón (106-1043), quien, aunque condenaba el suicidio, lo aprobaba si era una forma de heroísmo, amor, abnegación o protección. El segundo, Constantino (290-337), castigó el suicidio y, como medida de precaución, se tomaron medidas estrictas, como la ejecución hipotecaria de las posesiones de la familia después del suicidio, para compensar lo que suele informar el estado sobre la pérdida de un ciudadano (Amador, 2015).

Seguidamente, no hay muchos relatos sobre el suicidio en la Edad Media, la religión tiene una gran influencia en las ideas de las personas al respecto, pero los conceptos grecorromanos que conocemos bien sobre los castigos por conductas violentas también se observa el suicidio, así que profundicemos en este capítulo de la historia irrelevante. Luego consideraremos la visión cristiana que marcó fundamentalmente este período. Los documentos que surgieron durante el Renacimiento revelan el marco sobre el cual se construyó la comprensión del suicidio. Para Dante Alligieri (1265-1321), el suicidio puede ser visto de dos maneras: las "almas nobles" que se suicidan caerán al abismo, y el resto será desterrado al abismo del infierno. Erasmo (1466-1536) considero al suicidio como la forma de librarse a uno mismo del "agobio de la vida" (Amador, 2015).

Posterior a esta etapa, llegamos al Renacimiento donde aparecen observaciones que pretenden despenalizar el suicido, estas observaciones devinieron de una reafirmación de conceptos grecorromanos más racionales e influenciadas por una intelectualidad francesa, está claro en este punto, que esta intelectualidad será responsable de la despenalización completa del acto suicida posterior a la Revolución Francesa, prueba de esto es que no existen penalización en los Códigos Napoleónicos respecto al suicidio. Si uno lee la literatura y textos del renacimiento, entiende que el suicidio para nada era condenado, más al contrario en algún caso exaltado y en otros fue visto como necesario. Hasta el momento, en la historia de los suicidios, no hemos visto que la depresión esté asociada al suicidio, el concepto romano de “no compos mentis”, referido a la mente alterada, no incluye la depresión, al contrario, se entiende en el sentido de locura, frenesí e ira (Amador, 2015).

De alli, los siglos XVII y XVIII volvieron a estar marcados por un estigma hacia la conducta suicida, reintroduciéndose los conceptos de non compos mentis y felo de sé, siendo este último sobrio, el primero no. Ante este nuevo estigma, la aristocracia, que consideraba el suicidio vergonzoso y propio de los más pobres, recurrió al duelo como forma indirecta de suicidarse. El suicidio, esencialmente después de la transformación de la Revolución Francesa, es considerado un crimen por algunos en toda Europa incluso en los tiempos modernos, pero al mismo tiempo entra en conflicto con otras instituciones, lo que lleva a un replanteamiento serio del suicidio; Surgieron estudios estadísticos y encuestas sobre las implicaciones de este comportamiento, siendo los más importantes la sociología y la medicina (Amador, 2015).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (219 Kb) docx (69 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com