ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En este séptimo y último hábito para alcanzar la efectividad el autor lo define como la acción de “afilar la sierra”


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2015  •  Resumen  •  479 Palabras (2 Páginas)  •  91 Visitas

Página 1 de 2

Fundamentos Psicopedagógicos

Maestra Alejandra Rodríguez

Garazi Azcoitia Larrinaga

UNID Tlalnepantla 11/10/15 

  1. REPORTE DE LECTURA:

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva por S. Covey

SÉPTIMO HÁBITO

        En este séptimo y último hábito para alcanzar la efectividad el autor lo define como la acción de “afilar la sierra”. El nombre es una metáfora que hace referencia al ejercicio de la auto-renovación equilibrada.

Este séptimo estadio hace preservar y realzar el mayor bien que usted posee, es decir, usted mismo. La renovación se divide en cuatro dimensiones y la reestructuración de las mismas cubre todas las aristas de la naturaleza humana; físico, espiritual, metal y socio-emocional. Todo el esfuerzo se direcciona en ejercer las cuatro dimensiones regular y congruentemente, de forma sabia y equilibrada. Supone la inversión más poderosa, aquella que se ejecuta en nosotros mismos, como único instrumento con el que contamos para vivir y realizar aportaciones al entorno.

Respecto a la dimensión física supone cuidar el cuerpo físico, comer alimentos con nutrientes balanceados, descansar lo suficiente y hacer ejercicio con regularidad. Además se busca trabajar resistencia, fuerza y flexibilidad.

En la dimensión espiritual la renovación proporciona liderazgo a nuestra propia vida. Representa el núcleo, el centro, el compromiso con nuestro sistema de valores, un área privada de la vida de importancia suprema.

La dimensión mental como tercer punto, proviene en su mayoría de la educación formal. La formación continua pule y amplía la mente y genera la renovación vital. Contra más proactivos seamos mayores formas de educarnos encontraremos. Como bien detalla Covey la educación humanista se refiere a “la capacidad para examinar los programas de vida, en el marco de otros paradigmas y de los interrogantes o propósitos de mayor alcance.” Acostumbrarse a leer buena literatura, escribir u organizar y planificar son otras formas efectivas de renovación mental, para “afilar de sierras”.

Finalmente, en la cuarta dimensión referente a la social-emocional, se centran los principios de liderazgo interpersonal, comunicación empática y cooperación creativa. Ligadas entre sí, en todo momento con nuestra vida emocional, valorada a partir de nuestras relaciones con los otros. Manifestándose en las mismas, se logra seguridad cuando uno interactúa auténtica, creativa y cooperativamente con las otras personas desplegando éstos hábitos de la interdependencia. Hay una seguridad intrínseca que surge del servicio, del hecho de ayudar a otros de modo significativo.

Aunque la renovación en cada una de las dimensiones es importante, sólo cumplirá con una efectividad óptima cuando se aborde con equilibrio, de modo sensato y ajustado. El descuido de cualquier área afecta negativamente a las restantes, tanto a nivel individual como organizacional; cuando un sujeto o una organización descuidan una o más de estas áreas, el todo resultará negativamente afectado. El perfeccionamiento continuo dará el paso a la calidad total, nivel elevado sustentado en la conciencia moral, la cual en el último instante proporciona la congruencia con los principios base indiscutible de los siete hábitos descritos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (90 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com