ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Los 7 Habitos


Enviado por   •  16 de Octubre de 2013  •  1.513 Palabras (7 Páginas)  •  348 Visitas

Página 1 de 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE JESÚS CARRANZA

EXTENSIÓN MATÍAS ROMERO AVENDAÑO OAX.

MATERIA: DESARROLLO HUMANO

INVESTIGACION: LOS 7 HÁBITOS DE LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVAS STEPHEN R. CAVEY

CATEDRATICO: PRF PAUL CABALLERO ROSADO

ALUMNO(A): GLADYS FELIPE MARTINEZ

SEMESTRE: I

CARRERA: ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Ensayo

El autor Stephen R. Covey nos expresa en su libro de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva como lograr nuestras más grandes aspiraciones en la vida y conseguirlos, vencer los obstáculos que se nos interpongan en el camino para realizarlas con éxito. Para entender realmente los hábitos, tenemos que aprender a conocernos a nosotros mismos y nuestras percepciones y saber cómo cambiarlas.

En el libro nos dice que los siete hábitos son hábitos de efectividad los cuales se basan en principios, brindan los máximos beneficios posibles a largo plazo. Se convierten en las bases del carácter. También nos menciona que nuestro carácter está compuesto por nuestros hábitos. El autor define al hábito como una intersección de conocimiento, capacidad y deseo; es decir el qué hacer, cómo hacerlo y el querer hacerlo. Son elementos necesarios para convertir algo en un hábito de nuestra vida.

Primer hábito: "Sea proactivo" Principios de la visión personal

El primer hábito ser proactivo se refiere que como seres humanos somos responsables de nuestras propias vidas, tomar nuestras propias decisiones con responsabilidad, es decir desarrollar la habilidad de tener respuesta ante cualquier estimulo. Nos dice que nuestra conducta es producto de nuestra elección consiente, está basada en los valores y no es producto de las condiciones ni está fundada en nuestros sentimientos. Nos menciona que por naturaleza somos proactivos, es decir que tenemos el poder de controlarnos a nosotros mismos. Lo que yo le entendí al primer hábito es que nosotros somos los creadores de todo lo que nos pasa, es el hábito de la responsabilidad.

Segundo hábito: "Empiece con un fin en mente" Principios de liderazgo personal

En este hábito el autor nos indica la importancia de tener un fin en mente, que consiste en empezar con la imagen o el paradigma de vida como marco de referencia. Tener en mente lo que para nosotros es lo más importante. Ya que podemos estar muy atareados y ser muy efectivos, pero solo lo seremos verdaderamente cuando tengamos un destino claramente definido. Tenemos que tener una comprensión clara de nuestro destino, saber lo que queremos y lo que tenemos hasta ahora para buscar lo correcto.

Este hábito se basa en el principio de que todas las cosas se crean dos veces, siempre hay primero una creación mental y luego una creación física. Un ejemplo que nos plantea es en los negocios: la primera vez, nosotros definimos lo que deseamos lograr, posteriormente diseñamos todas las partes del negocio para lograr el objetivo. Lo que nos quiere dar a entender el segundo hábito es nuestra primera creación, el liderazgo personal.

Tercer hábito: "Establezca primero lo primero" Principios de administración personal

En este hábito nos hablan de nuestro fruto personal es decir la realización del primero y el segundo habito. este tercer hábito es la segunda creación, la creación física y la puesta en práctica. . Se engloba en organizar y ejecutar según prioridades esto quiere decir que tenemos que realizar primero lo más importante.

Cuarto hábito: "Pensar en ganar ganar" Principios de liderazgo interpersonal

Este hábito nos habla sobre "victorias públicas", con lo cual nos demuestran cómo desarrollar la personalidad para tener éxito trabajando con otros individuos. Nos da a conocer que Ganar/ganar no es una técnica; es una filosofía total de la interacción humana y que existen seis paradigmas alternativos: Ganar ganar, Pierdo pierdes, Gano pierdes, Gano, Pierdo ganas, Ganar ganar o no hay trato. El de ganar ganar es una estructura de la mente y el corazón que constantemente procura el beneficio mutuo en todas las interacciones humanas. Significa que los acuerdos o soluciones son mutuamente benéficos, satisfactorios. Todos se sienten bien por la decisión que se tome, y se comprometen con el plan de acción. Ganar ganar ve la vida como un escenario cooperativo, no competitivo, se basa en el paradigma de que hay mucho para todos, de que el éxito de una persona no se logra a expensas o excluyendo el éxito de los otros. Se trata de un éxito mejor de un camino superior. El principio de ganar ganar es fundamental para el éxito en todas nuestras interacciones, y abarca cinco dimensiones interdependientes de la vida: el carácter, las relaciones, los acuerdos, sistemas y procesos de base.

Quinto hábito: "procure primero comprender y después

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com