ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Psicologia


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2014  •  2.571 Palabras (11 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 11

Introducción

En el ensayo que se presenta a continuación voy a hablar de todo lo aprendido en la materia de Psicología General, lo aprendido durante el curso y sobre todo de lo mucho que me va a servir para mi carrera de Trabajo Social.

Lo aprendido

Lo primero que pude notar en mi fue que a mi en la preparatoria o en la secundaria me habían dicho que la psicología era el estudio la psique, pero en la materia aprendí que durante la Edad Antigua se descubrió lo que era la “psiquis” y que por lo tanto era en esa etapa cuando así se le conoció. Luego durante la Edad Media fue cuando se le vio como el “estudio o tratado del alma”, puesto que en esta etapa de la humanidad le dan mas importancia a la religión y el ser humano es concebido como un ser con alma, con principio espiritual.

Durante el Renacimiento es visto en dos partes: cuerpo y mente y que ambos dan el comportamiento del individuo, esto define a que la psicología es el estudio o tratado de la conducta o comportamiento; cabe destacar que esta definición muy pocas veces la había escuchado.

Luego vimos varias clases sobre la conducta, la conducta refleja que es la inmediata; la conducta instintiva, que es la que ya traemos aprendida como instinto; la conducta racional que es la que aprendemos; la conducta constructo que son lo pensamientos. Todo esto nos ayuda a los trabajadores sociales, pues la conducta es algo importante que debemos de conocer para poder tratar a las personas según su manera de ser y su manera de pensar; no ayuda a ser mas comprensivos y aprender a ponernos en el lugar de los demás.

Del el sistema nerviosos aprendí que controla e influye totalmente en nuestro comportamiento, aprendí que si el ser humano no se siente bien por dentro, lo externará y que para el buen desarrollo del ser humano es vital estar sano por dentro, para verse bien por fuera, un claro ejemplo de esto es el buen funcionamiento del sistema nervioso, que va de la mano con el sistema endocrino, si uno de los dos no funciona, el otro también falla y por lo tanto se altera nuestro comportamiento; nuestro temperamento, nuestra personalidad y hormonas regulan nuestra conducta y están en relación estrecha con nuestra vida afectiva.

El Sistema Nervioso se divide en:

Central.- se llama también eje encéfalomedular, eje cefalorraquídeo o nuevo eje; comprende la médula el encéfalo. La médula espinal es un largo cordón, aproximadamente cilíndrico, que comienza en el bulbo, a nivel del atlas o primera vértebra cervical y se extiende hasta la 2ª vértebra lumbar, aquí se transforma en un filamento finísimo llamado filum terminale, que se extiende hasta la región sacrococcígea, donde aparece envuelta por unas raíces nerviosas denominadas cola de caballo. Un corte transversal de la médula muestra 2 porciones que se distinguen fácilmente, una porción central de color oscuro, debido a las células nerviosas que la forman al hecho de que la mayor parte de las fibras nerviosas que en ella se encuentran carecen de mielina.

o El encéfalo se compone de las siguientes porciones:

-Bulbo Raquídeo.- la médula se abulta al entrar en el cráneo, dando lugar al bulbo raquídeo. .

-Cerebelo.- Quiere decir pequeño cerebro, es una masa bastante voluminosa que ocupa la porción posterior e inferior del cráneo.

-Puente de Varolio o pertuberancia anular.- es una ancha banda de fibras nerviosas que rodean al bulbo por su parte superior y que une ambos hemisferios cerebrales entre sí.

-Tubérculos o cuerpos cuadrigéminos.- son 4 prominencias que se encuentran por encima y detrás del puente de Varolio son 2 superiores y 2 inferiores.

-Tálamo.- significa cámara interior, esta constituida por 2 masas de forma ovalada que se encuentran en el centro del encéfalo.

Periférico.- está compuesto de:

-Los nervios craneales.- son 12 pares de nervios simétricos, uno a cada lado del neuroeje que nacen en el encéfalo o bulbo raquídeo y salen del cráneo atravesando los orificios que en éste se encuentran: I Olfatorio, II Óptico, III Ocular común, IV Patético o troclear, V Trigémino, VI Ocular externo o abduces, VII Facial, VIII Auditivo, IX Glosofaríngeo, X Pneurogástrico o vago, XI Espinal o accesorio y XII Hipogloso.

-Los nerviosos raquídeos o espinales.- son 31 pares de nervios, nacen a ambos lados de la médula espinal y se dirigen a los diferentes órganos a que están destinados. Estos nervios reciben el nombre de la región de la columna vertebral por donde salen. Así hay: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo.

-Sistema nervioso autónomo o gran simpático.- está compuesto por un par de cordones nerviosos situados a ambos lados de la columna vertebral y que se extienden desde la 1ª vértebra cervical hasta la última sacra.

La neurona constituye la unidad estructural del sistema nervioso.

Su cuerpo celular consta de una masa de citoplasma granuloso en cuyo centro está el núcleo. Posee asimismo prolongaciones que salen del cuerpo de la célula.

• Sensitivas.- tienen su origen en algún órgano de los sentidos y terminan en el sistema nervioso central (médula o encéfalo).

• Motoras.- son las que partiendo de los centros del encéfalo o la médula van a parar a los músculos o glándulas.

• Asociación.- conectan las sensitivas con las motoras en los centros nerviosos. Por eso a estas neuronas se les llama también centrales.

Las neuronas funcionan en cadenas, pasando de una a otra el impulso nervioso, éste penetra por las dendritas en el cuerpo celular de una neurona, del que sale por el axón, que a su vez, por medio de su arborización terminal o telodendrón, se pone en contacto con las dendritas de la próxima célula y así sucesivamente.

Los órganos de los sentidos son receptores que captan y reciben estímulos específicos, son nuestra ventana al mundo exterior, lo que nos permite interactuar con el mundo físico.

Vista.- el ojo es muy semejante al mecanismo de una cámara fotográfica, contiene en el iris pequeños músculos que regulan el tamaño de la pupila permitiendo la entrada de la cantidad conveniente de luz, tras las pupilas se encuentra el cristalino que dirige los rayos luminosos hacia la retina donde se forma la imagen, la Cornea.- cubierta dura y transparente situada delante de la pupila y el iris, esta cambiada hacia delante de modo que refracta los rayos luminosos que llegan hacia ella y pasan. La Retina contiene células sensitivas y nerviosas, las primeras son de 2 clases.- Bastones y Conos.

Oído.- es el aparato receptor de los sonidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com