ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Freud


Enviado por   •  5 de Octubre de 2014  •  1.452 Palabras (6 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 6

El comportamiento y sus grandes teorías

Sigmund Freud es considerado como uno de los mayores exponentes del psicoanálisis, hizo diversos estudios que explicaban sobre el comportamiento humano, si bien, en un principio no fue bien acogido por sus pares, luego de muchas investigaciones logro llamar la atención de algunos filósofos y así sus teorías fueron tomando una mayor importancia dentro del mundo filosófico y psicológico. El deseo de estudiar el psicoanálisis y el comportamiento humano, parte por el tratar las enfermedades mentales, donde lo comienza a desarrollar a través del inconsciente; el psicoanálisis. Freud comenzó a darse cuenta que las terapias que se utilizaban para la rehabilitación de pacientes enfermos estaban siendo tratadas de forma erróneas. Utilizo la hipnosis durante un periodo de tiempo, pero al final descarto la técnica, ya que los efectos que provocaba solo se mantenían si los pacientes estaban bajo hipnosis y una vez que desaparecía reaparecían los síntomas patológicos. Después de un tiempo Freud trabajo junto a uno de los grandes filósofos de ese momento y lograron descubrir que una de las causas de los trastornos de histeria era la sexualidad como problema.

Sigmund Freud, comenzó a realizar investigaciones cada vez más controversiales para la comunidad filosófica, publico la interpretación de los sueños, donde desarrollo una tesis fundamental “Los sueños no solo son un producto psíquico desechable, como se creía hasta el momento, si no que representan un trabajo psíquico normal lleno de sentido”, después de esta teoría Freud se aísla para poder realizar nuevas investigaciones, donde menciona la importancia de los sueños y divide la estructura psíquica en consciente e inconsciente, también expone la existencia de sexualidad infantil, entre otras. Todas las declaraciones realizadas por el filosofo causaron escándalos, ya que alteraban la moral de las personas que creían que los sueños eran divinidades y los niños no podían presentar etapas sexuales ni de excitación a tan corta edad. Para Freud la sexualidad era un tema central en el comportamiento del individuo, en la sociedad moderna uno de los principales conflictos cultural – Social son las nuevas orientaciones sexuales, que hoy en día han salido a la luz con más fuerza, ya que antes se encontraban presentes pero era más reprimido. Freud dice que la homosexualidad no es seguramente una ventaja, pero no es nada de lo que haya que avergonzarse, no es un vicio, ni degradación, ni se la puede clasificar como una enfermedad, se considera como una variación de la función sexual producida por cierta detención en el desarrollo sexual. En este caso no sé si Freud cuenta con la definición correcta sobre lo que es la homosexualidad, si bien estoy de acuerdo con que él se haya atrevido a plantear un tema tabú de esos tiempos, no creo que se desarrolle por una detención en el desarrollo sexual, ya que se considera como una condición que a mi parecer es más bien dada por un desarrollo natural del individuo, donde afecta la biológico, ya que de igual formas los homosexuales logran desarrollar un comportamiento sexual totalmente igualitario al de los heterosexuales. En esos años la homosexualidad era un tema reprimido e iba en contra de la ética y la moral del hombre, ya que Freud planteaba al término sexualidad no solo al placer dependiente del aparato genital, sino que además abarca la excitación, que se encuentra presente desde la infancia, las cuales no son solo satisfacción fisiológicas.

Otro de los temas que causa ruido en esos tiempos fue la religión, lo que también provoco caos entre los religiosos, ya que no creía que la idea de que existiera un padre o que fuese concebido como un padre. Una de sus frases controversiales, en la religión fue decir que el primer mandamiento, “amar a tu prójimo como a ti mismo” era absurdo e irrealizable, y por ende, cargada con una dosis significativa de represión cultural.

Freud, insistió en investigar más sobre la actividad mental, en donde la investigación más certera o popular es la diferencia entre lo inconsciente y lo consciente, en donde nombra a lo consciente como solo una parte de lo psíquico, que vendría siendo la parte visible y que en ella no se puede encontrar respuesta a mucho de sus actos. Por ejemplo; el insomnio, en el que el propósito consciente de dormir se ve obstaculizado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com