ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Individual de Coaching


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2016  •  Trabajos  •  1.264 Palabras (6 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 6

Ensayo Individual de Coaching

Salazar Neyra, F.

MBAG 95-B

Introducción

La persona a la cual se le ofrecerá el proceso de coaching, en adelante el coachee, es Juan José Fernández Estela, él tiene 28 años, es Ingeniero Industrial de profesión, egresado de la Universidad de Piura, ha contraído matrimonio hace un año y trabaja actualmente como Analista de Procesos en Claro Perú. Como parte de su desarrollo personal, considera tener hijos y de esto se desprende su aspiración o sueño de poder tener el tiempo y el dinero para tener un estilo de vida elevado el cual pueda disfrutarlo con su familia, entiende también y tiene claro que si sigue trabajando solo en su puesto actual no podrá generar ningún ingreso pasivo. Dicho esto, y luego de analizar varias opciones sobre la generación de pasivos, considera que su plan de vida debe incluir la creación de aplicaciones a modo de emprendimiento, las cuales una vez desarrolladas e implementadas deberían generar un flujo de efectivo sostenible en el tiempo. El coachee, junto con un equipo de amigos, con los cuales se está empezando el desarrollo de proyectos para aplicaciones móvil han empezado ya a reunirse para consolidar la idea, la cual va a ser liderada por él y considera que es importante este proceso de coach para ayudarlo a tener sus metas claras en cuento a tiempos y aprovechar las oportunidades de mejor manera.


Aspectos Metodológicos

Ruta de Aprendizaje

Figura 1. Ruta de aprendizaje del coaching.

[pic 1]

Los resultados obtenidos de las sesiones de coaching según el modelo de Whitmore son los siguientes los que se describen a continuación.

El sueño o aspiración del coachee es tener tiempo y estilo de vida elevado para compartirlo con su familia.

Su meta final es la creación de aplicaciones (startup) en un año, las cuales lleguen a generar ingresos pasivos mayores a su sueldo actual, y sean autos sostenibles.

En cuanto a metas de rendimiento, se han considerado metas semanales de avance los días jueves, en las cuales se reportará el avance del diseño. También se tienen metas mensuales, las cuales se revisarán los días 30 de cada mes, y en las cuales se reportará, según un cronograma Gantt diseñado con los porcentajes de avance que debe tener la implementación en cada fecha del reporte. Dicho cronograma será establecido en la primera entrega del miércoles 30 de noviembre del dos mil dieciséis.

Proceso, el proceso se llevará a cabo teniendo en cuenta las metas de rendimiento, para lo cual se realizarán reuniones semanales los días jueves con el equipo de trabajo elegido para el diseño, elaboración y producción de la aplicación. En estas reuniones se establecerán tareas semanales, las cuales serán reportadas en la siguiente reunión y así sucesivamente hasta la implementación total de las aplicaciones. También se tendrá una reunión mensual el 30 de cada mes para determinar si se mantiene el diseño avanzado o si se requiere alguna modificación, obteniendo feedback de cada uno de los miembros del equipo y de mi persona como coach, quien cumpliendo mi rol solo se intervendrá en caso se requiera que el coachee tome conciencia de en se puede mejorar para el proyecto y que se está haciendo bien y debería reforzarse.

Objetivos de rendimiento, se reportará en un acta todas las reuniones realizadas a mi persona, semanalmente cada jueves y mensualmente el treinta de cada mes. También se enviará recordatorios con la fechas de los avances de la implementación. Una vez culminada la primera aplicación, se celebrará el logro, se dará feedback y se verificará en que se puede mejorar los procesos para las siguientes implementaciones.

Estilos de Aprendizaje

Se aplicó el test de estilos de aprendizaje y el couchee tuvo como resultado un el perfil de Asimilador, con los siguientes resultados que se describen a continuación.

Tabla 1.Resultado del test de Kolb

CA – EC

EA – OR

30 – 26 = 4

21 – 42 = -21

Figura 2. Gráfico de resultados del test de Kolb

[pic 2]

El perfil Asimilador, combina los pasos de aprendizaje de observación reflexiva y conceptualización abstracta. Las principales características de este tipo de personas es que son generalmente las mejores en comprender una amplia variedad de información y ordenarla en forma lógica y precisa. Este tipo de personas están más concentrados en las ideas y conceptos abstractos que en las personas de su entorno, además de que la teoría propuesta a estas personas debe tener más solidez lógica que valor práctico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (259 Kb) docx (145 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com