ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Pelicula "La Vendedora De Rosas"


Enviado por   •  17 de Mayo de 2015  •  754 Palabras (4 Páginas)  •  1.533 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo acerca de la película “La vendedora de rosas”

Dentro de las diversas patologías que pueden suceder en la infancia de un sujeto, la más común al menos en países tercermundistas como los latinoamericanos es el trastorno antisocial de la personalidad, ya sea debido a la posición socioeconómica del individuo como al ambiente familiar y social en el que vive. El trastorno antisocial de la personalidad debe ser tratado con suma cautela desde sus primeras manifestaciones ya que a futuro éste desencadena una psicopatía en el adulto, lo cual resulta nocivo tanto para él mismo como para todos aquellos que le rodean, y al ser un trastorno cuyo inicio se encuentra en la infancia será indispensable tomar en cuenta los primeros signos del trastorno para poder impedir dicha evolución.

En primero lugar considero importante abordar el trastorno desde el punto de vista teórico, con el fin de introducir la relación de éste a los personajes de la película. El trastorno antisocial de la personalidad desde un punto de vista fenomenológico toma mucho en cuenta al ambiente del individuo, especialmente debido a que no se conoce una causa determinante en el desarrollo de este trastorno. Es muy común que en su ambiente familiar se halle evidencia de maltrato infantil o de padres alcohólicos o con abuso de sustancias.

Me voy a centrar en Mónica, el personaje principal de la película para ilustrar la teoría. Mónica a partir de la muerte de su abuela, quien era la persona que se ocupaba de ella, decide huir a las calles en donde se inicia en conductas antisociales como el robo, la agresión y el consumo de drogas. Mónica huye de su hogar debido al ambiente que existe allí, sufre acoso sexual por parte de uno de los integrantes de la familia y rechazo total por parte de los demás miembros de su familia. Este rechazo en su hogar provoca la salida de Mónica a las calles y posteriormente es el causante de su adicción y de todos los abusos que sufre en las calles.

El diagnóstico se centra en la presencia de comportamientos tales como robo, fuga de casa, impulsividad, mentiras, antecedentes negativos de escolaridad, etc. Todos estos factores se evidencian claramente no solo en Mónica, sino en todos los niños de la película que comparten el estilo de vida que tiene la protagonista, pero no únicamente comparten este tipo de comportamientos sino esencialmente la disfuncionalidad familiar. Todos los chicos han huido de casa debido a algún tipo de abuso en su hogar o porque se disolvió su hogar a causa de la muerte o huida de algún miembro de la familia, lo que les obligó a salir a las calles y a desarrollar una conducta antisocial que en algunos casos llegó incluso al asesinato.

Al ser personalidades impulsivas, con baja tolerancia a la frustración y ausencia de culpa o ansiedad debido a sus actos antisociales, prácticamente no tienen límite alguno cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com