ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Teoria Sistemica


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2012  •  1.993 Palabras (8 Páginas)  •  2.670 Visitas

Página 1 de 8

Hablar sobre el Enfoque Sistémico es un proceso amplio y complejo.

No es una tarea fácil. Sin embargo, mediante este ensayo se ha logrado

identificar y precisar los diferentes aspectos esenciales de la Teoría

General de Sistemas.

El Enfoque Sistémico tiene una trascendencia para el Trabajo Social.

Por lo tanto, los profesionales de Trabajo Social mediante los organismos

del Estado y de la sociedad civil deben velar por el bienestar de la familia

en su totalidad y no solamente de uno de sus miembros, pues entre ellos

existen un sin número de relaciones y vínculos que son los que en definitiva

hacen que aparezcan las conductas, motivo de consulta en nuestros

servicios. La familia es pues un sistema inmerso en un sistema social y sus

orígenes y pautas de relación, están interrelacionados con los cambios de

esa sociedad a la que pertenece.

Existen

muchas definiciones, así como existen muchos autores que han

desarrollado esta TEORIA que se denomina como Enfoque

Sistémico.

Y quien se encargo de desarrollar la Teoria fue Ludwing Von Bertalanffy quien explica en ella lo que es el sistema:

Ludwig Von Bertalanffy (1968):

"Un sistema es un conjunto de unidades en interrelación".

El concepto de sistema arranca del problema de las partes y el

todo, ya discutido en la antigüedad por Hesíodo (siglo VIII a. C.) y Platón

(siglo IV a. C.) Sin embargo, el estudio de los sistemas como tales no

preocupa hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando se pone de relieve el

interés del trabajo interdisciplinar y la existencia de analogías

(isomorfismos) en el funcionamiento de sistemas biológicos y automáticos.

Este estudio tomaría carta de naturaleza cuando, en los años cincuenta, L.

von Bertalanffy propone su Teoría General de Sistemas.

De la definición de Bertalanffy, según la cual el sistema es

un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas, se

deducen dos conceptos: el propósito (u objetivo) y el de

globalizado (o talidad). Estos dos conceptos reflejan dos

características básicas de un sistema.

La aparición del enfoque de sistemas tiene su origen en la incapacidad

manifiesta de la ciencia para tratar problemas complejos.

el enfoque de sistemas aparece para abordar el problema de la

complejidad a través de una forma de pensamiento basada en la

totalidad y sus propiedades que complementa el reduccionismo científico.

Lord Rutherford pronunció la frase que refleja más claramente el éxito

del método científico reduccionista durante el primer tercio de este siglo:

"Hay Física y hay coleccionismo de sellos". El objetivo último era explicar

cualquier fenómeno natural desde el punto de vista de la Física.

Fueron los biólogos quienes se vieron en primer lugar en la necesidad

de pensar en términos de totalidades. El estudio de los seres vivos exigía

considerar a éstos como una jerarquía organizada en niveles, cada uno

más complejo que el anterior. En cada uno de estos niveles aparecen

propiedades emergentes que no se pueden explicar a partir de los

componentes del nivel inferior, sencillamente porque se derivan de la

interacción y no de los componentes individuales.

ponen de manifiesto la existencia de

analogías (más bien isomorfismos) en la estructura y comportamiento de

sistemas de naturaleza muy distinta (sistemas biológicos, mecánicos,

eléctricos, etc.).

von Bertalanffy proponía los fundamentos de

una Teoría de Sistemas Generales y en 1954 se crea la Sociedad para la

Investigación de Sistemas Generales. El programa de la sociedad era el

siguiente:

•Investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios

campos, y promover transferencias útiles de un campo a otro

•Favorecer el desarrollo de modelos teóricos adecuados en aquellos

campos donde faltaran

•Reducir en lo posible la duplicación de esfuerzo teórico en campos

distintos

•Promover la unidad de la ciencia, mejorando la comunicación entre

los especialistas

El objetivo último de von Bertalanffy, el desarrollo y difusión de una

única meta-teoría de sistemas formalizada matemáticamente, no ha

llegado a cumplirse. En su lugar, de lo que podemos hablar es de un

enfoque de sistemas o un pensamiento sistémico que se basa en la

utilización del concepto de sistema como un todo irreducible.

Una exposición moderna del enfoque sistémico es la

llamada Teoría General de Sistemas (TGS) que fue propuesta

por el biólogo austriaco Ludwig von Berthalanffy a mediados

del siglo veinte. La TGS propone una terminología y unos

métodos de análisis que se han generalizado en todos los

campos del conocimiento y están siendo usados

extensamente por tecnólogos y por científicos de la Física, la

Biología y las Ciencias Sociales.

La epistemología sistémica en su aplicación a la terapia familiar

adquirió desarrollo desde las décadas de 1950 y 1960, y desde

entonces no ha dejado de desarrollarse. Debido a que en sus

comienzos se desarrolló especialmente estudiando la dinámica

de la organización familiar, actualmente se habla de terapia

familiar sistémica, como una manera genérica de mencionar a

las lecturas sistémicas que se ocupa de las organizaciones

humanas en general.

A grandes rasgos la terapéutica apoyada en

concepciones sistémicas se nutre principalmente de tres grandes fuentes.

Por un lado en la Teoría General de Sistemas, según la cual un

sistema es un conjunto de elementos en interacción dinámica

en el que el estado de cada elemento está determinado por el

estado de cada uno de lo s demás que lo configuran, de esta

manera un sistema puede ser cerrado (cuando no intercambia

información con su entorno) o abierto (cuando intercambia

información con su entorno, por lo que es modificado y a la vez

modifica a ese mismo contexto). Según la teoría general de los

sistemas cualquier cambio en un miembro del sistema afectará

a los demás, de esta manera se piensa en la “totalidad”, y no

en “sumatividad”,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com