ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista Supervisada


Enviado por   •  5 de Agosto de 2013  •  10.649 Palabras (43 Páginas)  •  1.057 Visitas

Página 1 de 43

ENTREVISTA SUPERVISADA

1- DEFINICION DE ENTREVISTA

La entrevista psicológica es una técnica de evaluación que utiliza la comunicación verbal, escrita y gestual para obtener información, analizarla e interpretarla.

La mayoría de autores definen que la entrevista es un intercambio verbal entre dos personas, aunque algunos autores le ponen más importancia a las expresiones no verbales.

Según Sullivan define a la entrevista como una situación de comunicación vocal en un grupo de dos personas mas o menos voluntariamente integrado, experto – cliente con el propósito de investigar lo mas característico de la vida del sujeto entrevistado y que normas experimenta como particularmente productoras de dificultades y en la revelación de las cuales espera obtener algún beneficio. Lo característico de esta definición es el establecimiento de una comunicación que permite el esclarecimiento de la conducta del entrevistado.

2- DEFINICION DE RESISTENCIA

La resistencia se descubrió como un obstáculo al esclarecimiento de los síntomas y a la progresión de la cura todo lo que traba el acceso del sujeto a su determinación inconsciente.

Esto es que el paciente de alguna manera trata de que el terapeuta no pueda darse cuenta de ciertas cosas pero este proceso es inconsciente no llega a la conciencia pero obstaculiza el análisis como modo de defensa. Y hay distintas clases de resistencia:

Resistencia de represión: puede ser consciente o inconsciente y los mecanismos de defensa que sirven a ésta vienen de la parte inconsciente del Yo por eso no podemos saber de ellos. Es inherente a la estructura psíquica del individuo (no querer saber de cosas que pueden ser dolorosas).

Resistencia de transferencia: Lucha contra los impulsos infantiles relacionados con el análisis "posibilidad" de repetir para cambiar la historia o sólo repetir sin cambiar y estancarse

Resistencia por ganancia secundaria: se obtiene "algo" con la enfermedad (síntoma.- compromiso entre deseo y defensas)

Resistencia del ello: hay resistencias que vienen del ello. Toma como "mala" la vida pasional.

Resistencia del superyó: produce "culpa". Alguien puede tener Sentimiento inconsciente de culpa.- lo que lleva a querer estar enfermos pero no puede haber un sentimiento inconsciente de culpa porque no hay sentimientos inconscientes, así que se le llama "Necesidad por el castigo".

3- ¿Qué ES EL APARATO PSIQUICO Y COMO SE VALORA SU FUNCIONAMIENTO?

El aparato psíquico es una división hipotética de la mente en varios sistemas o instancias, constituidas por grupos de funciones, las tres instancias que lo conforman son el ello, yo y súper yo, estas se encuentran dotadas de energía propia.

El ELLO: es el depositario de la energía que pone en movimiento al aparato mental y contiene y contiene la expresión psíquica de las pulsiones, (recuerdos, fantasías y afectos) y es totalmente inconsciente. Las pulsiones son procesos dinámicos originados en el propio organismo consciente en un impulso que hace tender al sujeto hacia un fin: suprimir el estado de tensión a través de la búsqueda de descarga por mediación de un objeto del mundo externo que permita la satisfacción de una necesidad emergente.

El YO: es una instancia mas coherente u organizada que el ello, regula o se opone a las pulsiones mediante diversos mecanismos de defensa y es el mediador entre aquellas, radicadas en el ello y las demandas del mundo externo. El yo posee funciones conscientes: percepción, memoria, inteligencia etc., e inconscientes entre las cuales se encuentran los mecanismos de defensa.

El SUPER YO: resulta de la internalización de las demandas de las normas morales de la sociedad en que vive el sujeto. Se desarrolla gracias a la identificación con los padres y con otras personas significativas en su infancia el súper yo abarca las funciones criticas o de oposición en contra de los deseos derivados de las pulsiones provenientes del ello esta lucha da por resultados sentimientos de culpa o remordimientos de consciencia. Tiene también funciones de protección y recompensa.

Otras teorías psicoanalíticas postulan que el aparato psíquico tiene solamente una energía susceptible de expresarse en forma de libido o de agresión mientras otras consideran que desde su origen orgánico se encuentran diferenciadas en pulsiones sexuales o de vida que lleva a la integración de las funciones psíquicas en unidades mas coherentes y eficientes en términos adaptativos.

La conciencia es un fenómeno subjetivo consciente en el estado de alerta de las percepciones que vienen tanto del mundo externo como del interno del cuerpo y de lamente.

El inconsciente esta constituido por aquellos contenidos y procesos mentales incapaces de lograr el acceso a la consciencia debido a la existencia de la represión.

VALORACION DEL YO

1. Contacto con la realidad. Sus factores componentes son:

A) Capacidad de distinción entre estímulos internos y externos.

B) Grado de exactitud en la percepción de los acontecimientos externos (incluyendo orientación temporo espacial).

C) Grado de exactitud en la percepción de los acontecimientos internos (mentalidad psicológica, capacidad de introspección y reflexión sobre la realidad interior).

2. Juicio crítico. Sus factores componentes son:

A) Anticipación de las posibles consecuencias de un hecho (previsión de peligros probables, problemas legales, censura social, desaprobación, inadecuación, daño físico).

B) Manifestación de esta anticipación en el comportamiento (grado en el cual la conducta manifiesta refleja la conciencia de las probables consecuencias. También grado de repetición de conductas que expresan juicios erróneos).

C) Reacción emocional apropiada a esta anticipación (adecuación de la conducta al contexto social dependiendo del grado de sintonía emocional con los aspectos importantes de la realidad externa).

3. Sentido de la realidad del mundo y del sí mismo. Sus factores componentes son:

A) Grado de realización (grado en el cual los acontecimientos externos son experimentados como reales e incluidos en un contexto de familiaridad).

B) Grado de personalización (grado en el cual el cuerpo, o parte de él, y su funcionamiento, así como su conducta, son experimentados con familiaridad, comodidad y como pertenecientes o emanantes del sujeto).

C) Identidad y autoestima (grado en el cual el sujeto ha desarrollado individualidad, sentido de ser único, sentido de sí mismo, imagen corporal estable y autoestima).

D) Claridad de límites entre el sí mismo y el mundo externo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com