ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Envíar Un Reglao


Enviado por   •  15 de Junio de 2013  •  340 Palabras (2 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 2

nervioso. Esta sustancia es producida por las células Schuann La falta de

mielina esta asociada con dificultad en la transmisión de impulso nervioso (Ej.

esclerosis múltiple). Además, su ausencia en los infantes explica sus

limitaciones motrices.

No todo el axón esta cubierto de mielina. Hay partes que no; estos espacios se

conocen como Nódulos de Ranvier y desempeñan una función especial en la

transmisión del impulso nervioso.

2. Botones Sinápticos - Son ramificaciones al final del axón que permiten que el

impulso nervioso se propague en diferentes direcciones. En los botones

sinápticos hay Vesículas Sinápticas que contienen neurotransmisores

(NT). Los NT se encargan de pasar el impulso nervioso hacia otra neurona,

músculo o glándula.

Células glia - Son células que tienen a su cargo ayudar a la neurona en

diversas funciones (Ej., intercambio de fluidos, eliminar desechos

metabólicos). Esto permite a la neurona ser más eficiente.

Células Schuann- Es un tipo de célula glia que tienen a su cargo producir la

mielina

Función de la neurona

En términos generales, la función de la neurona es transmitir información. Esa

información se transmite en la forma de impulsos nerviosos. El impulso viaja en

una sola dirección: se inicia en las dendritas, se concentra en el soma y pasa a

lo largo del axón hacia otra neurona, músculo o glándula.

El impulso nervioso es de naturaleza electroquímica, o sea, que es una

corriente eléctrica producida por gradientes de concentraciones de sustancias

químicas que tienen cargas eléctricas. Algunas de las estructuras neuronales

son determinadas en el nacimiento, otra parte es desarrollada a través del

aprendizaje, proceso en que nuevas conexiones neuronales son realizadas y

10

otras se pierden por completo. El desarrollo neurológico se hace crítico durante

los primeros años de vida, por ejemplo está demostrado que si a un cachorro

de gato, se le impide usar uno de sus ojos durante un periodo corto de tiempo,

el nunca desarrollara una visión normal en ese ojo.

Las estructuras neuronales continúan cambiando durante toda la vida, estos

cambios consisten en el refuerzo o debilitamiento de las uniones sinápticas; por

ejemplo se cree que nuevas memorias son formadas por la modificación de

esta intensidad entre sinapsis, así el proceso de recordar el rostro de un nuevo

amigo, consiste en alterar varias sinapsis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com