ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacios Publicos


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2012  •  1.224 Palabras (5 Páginas)  •  660 Visitas

Página 1 de 5

ESPACIOS PÚBLICOS

Los espacios públicos como calles, plazas, jardines, equipamientos cívicos, centros culturales y deportivos… son lugares de paso, de encuentro entre personas conocidas y desconocidas, de relación entre vecinos y vecinas de todas las edades y condición social. Son, por tanto, espacios de convivencia.

Se llama espacio público al lugar donde cualquier persona tiene el derecho de circular, en oposición a los espacios privados, donde el paso puede ser restringido, generalmente por criterios de propiedad privada, reserva gubernamental u otros.

Se caracteriza físicamente por su accesibilidad.

Existen también espacios de propiedad privada pero de uso público como los centros comerciales que son espacios privados con apariencia de espacio público.

El espacio público tiene además una dimensión social, cultural y política.

El espacio público supone, pues, dominio público, uso social colectivo y diversidad de actividades.

El espacio público abarca, por regla general, las vías de circulación abiertas: calles, plazas, carreteras, parques, así como ciertos edificios públicos, como estaciones, bibliotecas, escuelas,hospitales, ayuntamientos u otros, cuyo suelo es de propiedad pública.

COMO CUIDARLO?

El mantenimiento de estos espacios por ejemplo, reparar los desperfectos o sustituir mobiliario urbano degradado corresponde al Ayuntamiento, pero es responsabilidad de todos los ciudadanos y ciudadanas conservarlos, como si fuera nuestra casa, pero también la casa de todos.

Así pues, debemos procurar:

• Evitar hacer actividades que los degraden y que puedan molestar o perjudicar a otros vecinos (ruidos, ocupación de la vía pública o la calle).

• Cuidar el mobiliario público y respetarlo.

• No hacer pintadas ni grafitis en las paredes u otros espacios.

• No pegar carteles ni publicidad fuera de los espacios asignados.

• Utilizar las papeleras.

• Si tenemos animales, recoger los excrementos.

• No dejar basura fuera de los contenedores.

• Está prohibida la práctica de juegos de apuestas en la vía y los espacios públicos que impliquen dinero o bienes.

• En ningún caso el ejercicio de la mendicidad podrá comportar la presión, la demanda insistente o coactiva, ni ninguna molestia para los viandantes.

• Mobiliario público. Los equipamientos de la vía pública (papeleras, contenedores, bancos, cabinas telefónicas...), que pagamos entre todos, son un servicio básico y muy necesario para la ciudadanía; por tanto, es importante hacer de ellos un buen uso y comunicar al Ayuntamiento cualquier desperfecto.

FUNCIONES

El espacio público debe reunir características que representen a la ciudad, para lo cual debe ser un espacio de calidad y brindar a la población una estancia agradable sin ninguna contaminación visual como carteles publicitarios, ni auditiva como el excesivo ruido.

Esto es con el fin de que la población pueda tener relaciones personales así como relaciones comerciales, generando un sentido de pertenencia provocando que este sea concurrido y por ende cumpla su función. Otras de las funciones de los espacios públicos son:

• Constituyen sitios de reunión y encuentro

• Permiten paseos y otras actividades recreativas

• Estimulan la actividad en la edificación circulante abren espacio y la perspectiva ante edificios frecuentemente patrimoniales

USOS

A lo largo del tiempo los espacios públicos se han utilizado para realizar diversas actividades tales como:

• VIABILIDAD. Que tiene como función vincular a los otros de acuerdo a sus intereses o necesidades.

• RECREACION. Espacio para el esparcimiento de la población para su desarrollo y socialización con otros individuos.

• INTERCAMBIO DE PRODUCTOS. Ejemplo de estos son los centros comerciales, ferias en donde la actividad principal es de carácter económico.

• MONUMENTOS. Se le da un uso de identidad a la espacio, en refuerzo a personalidades y momentos de carácter cívico e históricas

HOSPITALES

Un hospital debe ser un lugar de reposo y tranquilidad, tener un ambiente adecuado para la recuperación de los enfermos.

Comportamiento en hospitales

• Antes de dirigirse a hacer una visita a un familiar o amigo en un hospital o clínica, debe informarse sobre las horas de visita, y sobre todo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com