ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estratificacion Social Y Educacion


Enviado por   •  3 de Abril de 2014  •  357 Palabras (2 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 2

LAS DIFERENCIAS SOCIALES Y SU ENJUICIAMIENTO.

1.1. Estratificación Social. Conceptos básicos.

* Estratificación Social. Organización de la sociedad en niveles (estratos) de idéntico

prestigio social, jerárquicamente organizados. Suele ser diferente según cada pueblo y cada

cultura.

* Tipos de estratificación social.

- Abierta. En este tipo de estratificación es posible pasar de unos estratos (niveles) de la sociedad a

otros. Es posible la movilidad social. Sirva como ejemplo el sistema de clases sociales de nuestras

sociedades modernas.

- Cerrada. En este sistema de estratificación social no es posible el intercambio entre estratos o capas

sociales. V.g. el sistema de estamentos del Antiguo Régimen o el sistema de castas hindúes.

* Movilidad Social. Posibilidad existente, en los sistemas de estratificación abierta, de

pasar de un estrato social a otro. Generalmente se utiliza siempre en sentido ascendente.

- Vertical Supone un ascenso o descenso de estrato social con el consiguiente aumento o disminución

de prestigio social.

- Ascendente. Paso de una persona a otro grupo o estrato social de nivel superior. Ascenso

social.

- Descendente. También denominado regresión social, supone el descenso de una persona a un

grupo o nivel inferior al que se encontraba antes situado.

- Horizontal. Hay un cambio de grupo social, sin pérdida de prestigio social. Ejemplo: el trasvase del

campo a la ciudad, de un partido político a otro...

* Clase social. Una forma concreta de estratificación social, abierta y, por tanto, posibilitadora

de la movilidad social. Aparece en Occidente con la caída del Antiguo Régimen y se puede

definir por una serie de rasgos, entre los que destaca el de "conciencia de clase". Cfr. Aptdo. 3.

1.2. Necesidad de estudio de la estratificación social.

El estudio de la estratificación social y la

educación nos obliga a analizar el hecho de las diferencias sociales, las modalidades de estratificación, sus

rasgos y estructura. A partir de aquí podremos entender las pautas educativas de cada clase social, sus

posibilidades, la caracterización psicológica de los individuos de cada clase social, sus actitudes y la

consiguiente repercusión en la educación de los hijos/as

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com