ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estres Laboral


Enviado por   •  27 de Febrero de 2015  •  1.730 Palabras (7 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 7

Introducción

Este ensayo se prepara con el propósito de argumentar sobre el tema del estrés laboral. que es el estrés laboral según lo que yo comprendo, es la situación por la cual pasa un empleado cuando sus necesidades no están satisfechas o confronta problemas que lo llevan a un estado emocional que no le permite afrontar adecuadamente la situación; Llevándolo a un deterioró tanto emocional como físico. Pero siempre debemos buscar nuevos argumentos y según la Revista Scielo de Enfermería Global 18n. 2010 El estrés surge cuando el individuo tiene que enfrentar situaciones que exigen adaptación y pueden ser interpretados por él como un desafío o amenaza, por ejemplo, cambio de trabajo o promoción, casamiento o divorcio, nacimiento o muerte.

La interpretación y la emoción causada por estos acontecimientos inician una serie de eventos a nivel bioquímico que llevarán a descargas hormonales, intermediadas por el sistema nervioso autónomo, vía sistema límbico y por el sistema nervioso central, vía hipotálamo, a fin de preparar el organismo para enfrentar y restablecer el equilibrio (homeostasis). Este mecanismo adaptativo es fisiológico y no depende del estimulo que lo desencadenó, sin embargo su intensidad y continuidad están íntimamente relacionados a la interpretación del individuo sobre las pérdidas y ganancias que vienen de los cambios, de sus características personales, de los recursos de afrontamiento que dispone en el momento, de sus estado de salud, del ambiente en que se encuentra, entre otros factores.

El estrés relacionado al trabajo ocurre cuando la persona interpreta la situación como algo que excede la capacidad adaptativa; un trabajador puede interpretar un trabajo extra como una amenaza (a su entretenimiento, a la convivencia con la familia, entre otros), y en cambio otro puede interpretarlo como un desafío. Ya teniendo una imagen más clara de porque y que es el estrés laboral puedo dar mi opinión y algunas subgerencias para manejar o evitar que esto nos suceda. Nosotros como enfermeros nos enfrentamos a muchas situaciones estresantes y lo más complicado es que nuestro trabajo es intervenir con paciente para lograr que este recupere o regrese a su estado normal. Lo que hace que nuestra profesión sea una de las mas estresantes y por lo tanto necesitamos herramientas para mantenernos en un estado optimo.

Ensayo

El estrés es ya parte de lo cotidiano del día a día de los seres humanos, vivimos en un mundo donde queremos que 24 horas sean eternas que no pase el tiempo para hacer más cosas de las que para ellos es demasiado importante. El humano ha llegado a considerar el estrés como una motivación para trabajar y es un grave error por ningún motivo el estrés debe ser una herramienta para trabajar con eficacia. El estrés laboral aparece cuando las exigencias del entorno de trabajo se exceden de la capacidad del individuo para mantener el control. Poniendo esto en un peligro ya que no tan solo afecta su estado de ánimo también su entorno, la familia y su salud. El estrés laboral tienen unos síntomas muy marcados que van desde la irritabilidad el poco deseo de hacer sus tareas y la depresión pero no debemos pensar que solo afecta la salud emocional también afecta nuestra salud física y mental llevando a nuestro cuerpo a un deterioro progresivo.

Las causas más comunes de estrés laboral es el exceso de trabajo, largas jornadas y demasiada responsabilidad, más de la que puede llevar el individuo. Además de estas el tener problemas personales, la mala planificación y ingresos inadecuados o bajos son otros factores que pueden ocasionar estrés laboral. Los enfermeros nos enfrentamos a un mayor riesgo de sufrir estrés laborar debido a que tenemos una alta responsabilidad, ya que la vida de otros ser humano depende de nosotros y si además añadimos que no tenemos un ambiente de trabajo saludable, jornadas excesivas más un trabajo mal remunerado y falta de motivación, nos hace vulnerables de sufrir en alguna ocasión de estrés laboral.

Existen diferentes formas de manejar el estrés pero algunas de ellas es la comunicación debes comunicarte con tu supervisor si trabajas en un ambiente de trabajo hostil y si las condiciones de trabajo no son las más adecuadas; pero la comunicación debe ser amable y directa a lo que sucede. También funciona practicar técnicas de relajación tanto como el Yoga y la Meditación son muy efectivas contra el estrés; hacer ejercicios, ya sea en un gimnasio o al aire libre te ayudara a liberar el estrés y también mantendrás tu salud fisca. Tomarte pequeños descansos durante horas de trabajo; ir y tomarte un café o un vaso de agua estirarte, sentarte y despejar tu mente por 5 o 10 minutos te ayudara a mantenerte en optima condición para continuar con tus labores. De las más importantes que debes aplicar es dormir las horas necesaria de sueño que son de 7a 8 horas, mantener hábitos alimenticios saludables, hacer tus 6 comidas y tomar agua y sobretodo evitar el alcohol y el tabaco, será la mejor manera de mantener una estado emocional y una salud impecable.

El estrés laboral tiene 3 fases esta son: La fase de alarma, La fase de resistencia y la Fase de agotamiento. Estas etapas fueron identificadas por primera vez en 1975 por el investigador Hans Selye

• FASE DE ALARMA: Esta es la primera de las fases del estrés laboral. Se trata de una reacción natural del organismo frente a un factor o causa estresante. Nuestro organismo comienza a prepararse para hacer frente a lo que considera una agresión externa que exige un esfuerzo extra. Es entonces cuando comienza a liberarse adrenalina y otras hormonas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com