ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estres


Enviado por   •  7 de Junio de 2014  •  Trabajo  •  6.899 Palabras (28 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 28

INDICE

Introducción…………………………………………………………… 2

El concepto de estrés

Definiciones de Estrés………………………………………... 6

Tipos de Estrés

Según tiempo…………………………………………….11

Agudo…………………………………………………….

Agudo episódico………………………………………….

Crónico…………………………………………………..

Según Naturaleza………………………………………..23

Eustress……………………………………………24

Distres……………………………………………..26

Psicosocial………………………………………...28

Psicológico…………………………..……………36

Estrés como estímulo………………………………………….

Estrés como respuesta………………………………………..

Estrés como interacción……………………………………….

Respuestas del Estrés…………………………….……………….38

Respuesta emocional del estrés………………..

Respuesta fisiológica del estrés………………..

Inter-Relaciones entre el Estrés Negativo y el Positivo….. 42

Consecuencias del estrés e Implicancias…………………….47

Envejecimiento Celular

Senencia Celular………………………………………………..63

Implicación en el Envejecimiento……………..……………….69

Teorías del envejecimiento…………………………………..…76

Estrés Oxidativo …………………………………………………..…..80

Consecuencias del envejecimiento celular………………………….87

Envejecimiento y estrés oxidativo…………………………………...89

CONCLUSIONES………………………………………………………99

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………..101

Concepto de estrés

Definiciones de estrés

A continuación expondremos varias definiciones entorno al significado de estrés. Según Hans Selye: "El estrés es una respuesta no específica del organismo ante cualquier demanda que se le impónga". Dicha respuesta puede ser de tipo psicológica (mental) o fisiológica (física/orgánica). La demanda se refiere a la causa del estrés (el estresor). Según la literatura científica, el estrés implica cualquier factor que actúe internamente o externamente al cual se hace dificil adaptar y que induce un aumento en el esfuerzo por parte de la persona para man tener un estado de equilibrio dentro de él mismo y con su ambiente externo.

También, puede ser un evento o cualquier estímulo ambiental que ocasiona que una persona se sienta tensa o excitada; en este sentido, el estrés es algo externo a la persona. El estrés se caracteriza por una respuesta subjetiva hacia lo que está ocurriendo; en este sentido el estrés es el estado mental interno de tensión o excitación. Es el proceso de manejo interpretativo, emotivo y defensivo del estrés que ocurre dentro de la persona. El concepto de estrés describe una reacción física del cuerpo hacia una demanda o a una intrusión perjudicante. Además, puede significar pruebas a que un organismo vivo se ve sometido por parte de su entorno (ambiente); la respuesta del organismo a esas pruebas.

En síntesis, el estrés es la respuesta fisiológica y sicológica del cuerpo ante un estímulo (estresor), que puede ser un evento, objeto o persona.

Estrés es un término sumamente ambiguo el cual presenta muchas connotaciones y muy poca utilidad para entender como el organismo se adapta a las demandas de la vida diaria (daily hassles) y a situaciones catastróficas que ocurren de manera esporádica (major life events). Para muchos individuos el concepto de estrés refleja un estado indeseable de preocupación, temor, irritabilidad, tristeza, y dificultad para manejar adecuadamente las situaciones que causan frustración.

Para otros, el estrés es un reto que motiva a la obtención de logros y metas en la vida. En el primer caso, nos referimos a un término popular denominado “estresado”, el cual sugiere la naturaleza crónica de un estado negativo reconocido clínicamente como distres emocional (Moscoso, McCreary, Goldenfarb, Knapp&Rohr, 1999). Una característica importante en la noción de estrés es el proceso de evaluación cognitiva descrita por Lazarus y Folkman (1984), el cual toma en consideración un elemento importante como es la percepción por parte del individuo.

El estrés psicológico según Lazarus y Folkman es originado por estresores externos o internos y está sujeto a una evaluación cognitiva llamada Appraisal; La definen como la interacción entre una amenazada externa, la evaluación cognitiva de amenaza (appraisal primario), y los recursos personales percibidos para enfrentar tal amenaza (appraisal secundario).

En los últimos años ha venido a hablarse de estrés para casi todo.. Aparte de un crecimiento exponencial de estudios, informes y revisiones sobre el tema, en los últimos años han aparecido revistas de contenido monográfico (en España, Ansiedad y estrés) y asimismo obras sistemáticas que se presentan como "manuales" sobre estrés (Glaser y Kiecolt-Glaser, 1994; Goldberger y Breznitz, 1993; Zeidner y Endler, 1996).

Parece esto avalar y consolidar una demarcación temática de este dominio como posible ámbito de un tratado dentro de la Psicología. Existe gran variedad temática, sin embargo, dentro de ese ámbito; y esa misma variedad pone de manifiesto la difusa amplitud de lo que se entiende por estrés. Es justo esta amplitud, y no por extensión, sino por lo difuso de sus límites, la que ha valido de acicate para desarrollar en este capítulo un análisis (un ensayo, más que una revisión) con el propósito de clarificar y construir un concepto de estrés que no haga dúplica con otros constructos de curso habitual en Psicología.

En el desarrollo de esa clarificación el estrés va a aparecer como realidad psicológica caracterizada por la peculiar circunstancia de llamar a la acción, a una clase particular de actividad que es el afrontamiento. Ahora bien, esa especial clase de acción que es la de afrontamiento encaja mal en las grandes concepciones hoy al uso, dominantes: en el "cognitivismo" tanto como en el "conductismo"; y parece requerir un enfoque distinto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com