ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrés Laboral Conceptos


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2021  •  Ensayos  •  583 Palabras (3 Páginas)  •  122 Visitas

Página 1 de 3

Estrés Laboral

Conceptos

El termino estrés se ha venido utilizando en la lengua inglesa al menos desde el siglo XV, si bien recientemente ha sobrepasado el ámbito científico para introducirse en el coloquial lo que, en cierto modo, ha permitido una reducción de los limites operativos. Desde una perspectiva histórica la palabra “Estrés”, de origen latino ha sufrido diversos cambios en su aceptación y así nos encontramos con que en el siglo XIX se refería a fuerza externa, presión o tensión a que son sometidos persona u objetos, resistiendo sus efectos. Cannon, en 1911, descubrió accidentalmente la influencia de factores emocionales en la secreción de adrenalina y desarrolló el concepto de reacción de lucha o huida, es decir, la respuesta básica del organismo a toda situación percibida como peligrosa, en la que la liberación de catecolaminas por la medula suprarrenal y las terminaciones nerviosas simpáticas desempeñan un papel esencial. El estrés es, pues, para Cannon todo estimulo susceptible, de provocar una reacción de huida.

Selye (1956, 1980) definió el estrés como la respuesta inespecífica del organismo a toda exigencia hecha sobre él. Dicha respuesta produce un estado de desequilibrio corporal, ocasionado por un estímulo, al que llamo estresor. También introdujo el concepto de “síndrome de adaptación general” Definido como la suma de todas las reacciones inespecíficas del organismo consecutivas a la exposición continuada a una reacción sistémica de estrés.

En este síndrome en función del grado de cronicidad del estrés, se pueden observar tres etapas: una reacción de alarma, en la que tras un tiempo de inhibición se produce una respuesta de gran intensidad que deplecciona la corteza suprarrenal y en la que predomina un estado catabólico general;  una segunda fase de resistencia en la que hay un predominio de los procesos anabólicos; y una última, fase de agotamiento, donde se produce con mayor intensidad los fenómenos iniciales de la reacción de alarma; finalmente, la muerta acaece por agotamiento total de las defensas. Esta reacción de estrés puede, en determinadas circunstancias, causar o favorecer la instauración de procesos patológicos, llamados por Selye enfermedades de adaptación, entre las que se encuentran la ulcera péptica, la cardiopatía isquémica, etc.

Es importante darse cuenta de que, a diferencia de Cannon, Selye utiliza el termino estrés para designar la respuesta y no el estimulo causante a la misma. De hecho, una confusión frecuente en la literatura radica en el uso indistinto de la misma palabra para referirse a la influencia ambiental, a la reacción del organismo, e incluso a la relación entre ambas.

Los estresores provocan en el individuo una determinada respuesta defensiva, en parte condicionada por la percepción (centrada en el problema o centrada en las emociones) y en parte por matrones de afrontamiento adquiridos de antemano. En función de la efectividad de la respuesta defensiva, así como de la agudeza o cronicidad del estresor, se produce una de las siguientes respuestas: vuelta al estado anterior, adaptabilidad incrementada, disfunción fisiológica, alteración emocional, enfermedad física, enfermedad psicosomática o enfermedad psiquiátrica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (313 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com