ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrés Laboral


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2013  •  812 Palabras (4 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 4

ESTRÉS LABORAL

¿Qué es el estrés?

El término estrés proviene de la palabra griega stringere, que significa provocar tensión. El estrés es una experiencia habitual en la vida de todas las personas que ante un estímulo ambiental responden con una reacción normal de adaptación. Toda persona requiere de niveles moderados de estrés para responder satisfactoriamente no solo ante sus propias necesidades o expectativas, sino de igual forma frente a las exigencias del entorno.

Existen tres fases del estrés: una primera de alarma (eustrés o estrés positivo), una segunda de resistencia o adaptación si el estímulo se mantiene, y finalmente, una tercera denominada de agotamiento (distrés o estrés negativo) cuando el estímulo se ha hecho crónico.

La primera fase de la reacción adaptativa al estrés (alarma) se caracteriza por una estimulación inmediata del sistema nervioso simpático y la secreción de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) por la médula suprarrenal. Es la fase en la que el organismo se pone en alerta y se observan los síntomas clínicos característicos de los niveles elevados de adrenalina y noradrenalina. Este eustrés o estrés positivo es un nivel óptimo de activación para realizar las actividades necesarias en nuestra vida cotidiana y ejerce una función de protección del organismo (ya que niveles muy bajos de estrés están relacionados con desmotivación, conformismo y desinterés).

La segunda fase, denominada fase de resistencia, se produce cuando los niveles de estrés se mantienen y se caracteriza por una elevación progresiva y mantenida de los niveles de cortisol. Esta fase es la que se conoce como síndrome de carga laboral excesiva, y como consecuencia de la elevación mantenida de cortisol se termina generando hiperglucemia, hipercolesterolemia e inmunosupresión.

Finalmente, si el estrés se cronifica, y se mantiene en niveles elevados este estado de activación del organismo (distrés o estrés negativo), se llega a una fase de agotamiento caracterizada por una disminución de los niveles de cortisol (como consecuencia de un agotamiento de la respuesta suprarrenal), que genera un síndrome de fatiga crónica.

Aunque son numerosas las situaciones de estrés fuera del campo laboral, es en este último donde el estrés debe ser considerado como un factor de riesgo que puede solaparse con otros factores de riesgo laboral (de carácter químico, físico o biológico), aumentando de esta manera la vulnerabilidad de los trabajadores.

¿Qué conduce al estrés?

Todos los acontecimientos y situaciones de la vida de carácter personal, familiar, social y laboral, pueden actuar como agentes estresores, pero probablemente sea el entorno laboral el factor estresante más ampliamente estudiado. Unas condiciones de trabajo desfavorables pueden repercutir negativamente en el bienestar y en la salud (física y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com