ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrés Y Cambio En Las Familias


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2013  •  312 Palabras (2 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 2

Estrés y cambio en las familias

• La separación de los padres puede implicar una gran variedad de experiencias para los niños, es un periodo largo de conflictos y violencia en ocasiones.

• La separación trae importantes cambios financieros en la familia, desorganización e incertidumbre, mudanza, cambio de escuela, perdida de amigos, y relacione tensas o la eliminación de contacto con parientes.

• El progenitor que vive con el niño puede estar bajo mucho estrés y con salud mental afectada y los efectos pueden presentarse a corto plazo o extenderse a lo largo de varios años.

• Un mayor índice de divorcios está asociado con matrimonios a edades tempranas, embarazos prematrimoniales, embarazos poco espaciados y cuatro o más hijos.

• Los niños muestran alteraciones como enojo, depresión y ansiedad durante el año que siguió al divorcio, relacionada con la edad al momento de la disrupción y otras relaciones con el género.

• Los niños de edades preescolares, los varones tuvieron mayor propensión a comportamientos agresivos y falta de autocontrol, búsqueda por llamar la atención y una disminución de los comportamientos de los comportamientos que implicaron compartir o ayudar en situaciones de grupo. Su comportamiento tiende a generar una respuesta negativa por parte de los maestros y de los compañeros.

• Con las experiencias de un divorcio durante la niñez: una probabilidad más alta de depresión, malas relaciones maritales, más altos índices de divorcio y un estatus socioeconómico e ingresos más bajos.

• Es mucho más difícil suplir o sustituir a la madre de un niño que al padre. Los intentos por ejercer un control autoritario por parte de los padrastros se asociaron con un rechazo y mayores problemas de los niños.

Principios generales del divorcio que se relacionan con la experiencia familiar y el efecto sobre los niños.

• Se señalan las diferencias individuales en respuesta al cambio familiar y al estrés.

• Las relaciones de os niños con otros miembros de la familia.

• Las relaciones fuera de la familia son importantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com