ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio Sobre Habitos De Ocio


Enviado por   •  2 de Junio de 2013  •  517 Palabras (3 Páginas)  •  485 Visitas

Página 1 de 3

Estudio sobre hábitos de ocio

INTRODUCCIÓN

Se ha concluido el estudio llevado a cabo por A.B.C. sobre los hábitos de ocio de 20 personas del entorno familiar de distinto sexo, edades comprendidas entre 7 y 70 años y diversas situaciones laborales. Se les preguntó por las horas dedicadas en el día 26 de abril de 2011 a dos actividades de ocio - ver la televisión y leer – y, en caso de estar trabajando o estudiando, tiempo dedicado a estas actividades.

A continuación se ofrece una breve síntesis de los resultados obtenidos. Las defini-ciones utilizadas pueden consultarse en el cuestionario.

COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA

La estructura de la muestra es la siguiente:

• Por sexos:

Número de personas de la muestra por sexo

Número Porcentaje

Varones 10 50%

Mujeres 10 50%

Total 20 100%

• Por edades, se han establecido 3 grupos de edad, el primero comprende a las personas de entre 0 y 15 años, el segundo, a las personas de entre 16 y 64, y el tercero a los de 65 y más años.

Número de personas de la muestra por grupo de edad:

Número Porcentaje

De 0 a 15 años 6 30%

De 16 a 64 años 12 60%

65 y más años 2 10%

Total 20 100%

Por sexo y grupo de edad la distribución de los integrantes de la muestra es la siguiente:

Número de personas en la muestra por sexo y grupo de edad

De 0 a 15 años De 16 a 64 años 65 y más años Total

Varones 5 4 1 10

Mujeres 1 8 1 10

Total 6 12 2 20

• Por situación laboral se distinguen cuatro posibles casos: estudiantes, trabajadores, desempleados e inactivos. La muestra se compone de 9, 5, 2 y 4 personas respec-tivamente de cada grupo.

RESULTADOS

1 - Hombres y mujeres dedican prácticamente el mismo tiempo a actividades de ocio.

Según los datos de la muestra, los hombres dedican una media de 2,8 horas a ocio, repartidas en 1,7 horas para ver la televisión y 1,1 horas para leer; mientras que las mujeres dedican 2,9 horas a actividades lúdicas, repartidas en 1,8 horas para ver la televisión y 1,1 horas para leer.

2 – Las personas de 65 y más años, las que más tiempo a ocio dedican.

De acuerdo con los datos recogidos, las personas del grupo de edad 65 y más años dedican una media de 5,8 horas a actividades de ocio, repartidas en 3,8 destinadas a ver la televisión y 2 a leer; más del doble de las que dedican los otros dos grupos de edad: 2,5 horas las personas de entre 16 y 64 años, y 2,3 los del grupo de edad de 0 a 15.

3 – Las personas que desempleadas e inactivas dedican más tiempo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com