ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudios Ambientales


Enviado por   •  1 de Julio de 2014  •  1.101 Palabras (5 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 5

Jefe Seattle (también Sealth, Seathl o See-ahth) (circa 1786 – 7 de junio de 1866) fue el líder de las tribus amerindias suquamish y duwamish en lo que ahora se conoce como el estado de Washington de los Estados Unidos. Siendo una figura prominente entre su gente, se convirtió al catolicismo y buscó un camino de acomodación para los colonos blancos, teniendo una estrecha relación personal con David Swinson "Doc" Maynard. Seattle, Washington, tomó su nombre del jefe por sugerencia de Maynard.

Índice

[ocultar] 1 Vida

2 Legado y reputación

3 Respuesta del Jefe Seattle

4 Véase también

5 Enlaces externos

6 Referencias

Vida[editar]

El jefe Seattle nació alrededor de 1786 en Blake Island, Washington, y murió el 7 de junio de 1866, en la reserva suquamish de Port Madison, Washington (al norte de Bainbridge Island y al este de Poulsbo). Su padre, Schweabe, fue el líder de la tribu suquamish, y su madre fue scholitza de los duwamish. Su lengua materna era el lushootseed meridional.

Seattle, de joven, se ganó su reputación como líder y guerrero, emboscando y derrotando a grupos de enemigos invasores que venían desde Green River en las faldas de la cadena montañosa Cascade, y atacando a los chemakum y a los s'klallam, tribus que vivían en la Península Olímpica. Era muy alto para ser un nativo de Puget Sound, midiendo casi 182 cm (6 pies) de altura. También era un conocido orador, y su voz se dice que llegaba hasta media milla o más de distancia cuando se dirigía a una audiencia.

Se casó tomando dos esposas de la aldea de Tola'ltu justo al este de Duwamish Head en Elliott Bay (ahora parte del oeste de Seattle). Su primera esposa murió al dar a luz a su primera hija. Tuvo más hijos e hijas con su segunda esposa. De ellos, la más famosa es la princesa Angeline. Tras la muerte de uno de sus hijos, se refugió y bautizó en la iglesia católica, probablemente en 1848 cerca de Olympia, Washington. Toda su prole también fue bautizada y creció con fe, y su conversión marcó su aparición como un líder que buscaba la cooperación con los nuevos colonos americanos. [1]

Legado y reputación[editar]

En una publicación trimestral india, valorando el legado del jefe Seattle, Phillip Howell, líder de los klallam, se dice que pensaba de él que era «un indio de corte inferior, una broma entre los nativos» y, lo que es peor, «un cobarde y un traidor» por haber llevado a cabo las negociaciones del tratado y cedido las tierras indias al hombre blanco. Un punto de vista diferente es citado por Peg Deam, un especialista en desarrollo cultural del Concilio Tribal Suquamish. Ella fue citada diciendo que el jefe Seattle «fue puesto en una posición donde tuvo que hacer elecciones muy difíciles y en última instancia dañinas. Se rompieron muchos corazones porque el estilo de vida de los suyos fue cambiado completamente. Los colonos hicieron que los nativos se movieran a pequeños trozos de tierra, separados los unos de otros. Pero como líder y con lo que pudo prever en su momento, creo que hizo la elección adecuada». [2]

Murray Morgan subraya en Skid Road que un jefe del área de Puget Sound era meramente «un hombre rico con cierta elocuencia, un hombre cuyas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com