ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas De Desarrollo De María Montessori


Enviado por   •  16 de Enero de 2013  •  459 Palabras (2 Páginas)  •  1.293 Visitas

Página 1 de 2

Fase 1 - La Mente Absorbente del Niño (infancia de 0-6 años)

La etapa de la infancia es una etapa de creatividad y transformación. Se divide en los dos siguientes

periodos:

1. La Mente Inconsciente (0-3 años)

Durante este periodo, la mente está absorbiendo constantemente impresiones provenientes del ambiente sin estar consciente del proceso. La absorción del lenguaje es tal vez el ejemplo por excelencia; pero también se absorbe la diferencia entre lo real y lo irreal, las actividades y coordinaciones corporales, los hábitos de cuidado e independencia de si mismo. Los diversos sentidos son los instrumentos para la absorción del ambiente.

2. La mente Consciente (3-6 años)

La conciencia se desarrolla con el movimiento; la conciencia sensible de la actividad y de sus efectos sobre el ambiente. Se desarrollan los poderes de concentración, voluntad y memoria. Se pasa del control por el ambiente al control del ambiente. La mano es un instrumento consciente en lugar de un reactor a estímulos. El aprendizaje es espontaneo y solamente exige las oportunidades que le brinda un ambiente apropiado.

Fase 2- Periodo de la niñez (6-12 años)

La etapa de la niñez es un periodo de desarrollo sin mucha transformación, un periodo de estabilidad. Se usa la información adquirida anteriormente y la nueva que se adquiere, para responder a las preguntas del por que, como y cuando. Se desarrolla el interés en áreas más amplias: desarrollo del universo, de la vida, de la historia del hombre primitivo y de la civilización; la ciencia y la clasificación de las ciencias. Los intereses sociales se intensifican, y se desarrolla la preocupación o interés por cuestiones morales.

Fase 3 – Adolescencia (12-18 años)

La adolescencia se divide en dos periodos que son:

1. Pubertad (12-15 años)

La pubertad es un periodo de transformación o creación. Los cambios rápidos exponen al niño a debilidades físicas y enfermedades. Montessori compara este periodo con un “nuevo nacimiento” con el nacimiento original y con el desarrollo del neonato. Además de cambios físicos hay también cambios psicológicos, que se caracterizan por dudas, incertidumbres, tempestades emocionales, desaliento y disminución en el funcionamiento intelectual. La actividad académica, según Montessori, debe subordinarse al desarrollo social y facilitar este desarrollo.

2. Adolescencia (15-18 años)

El periodo que sigue a la pubertad es un periodo de consolidación y de desarrollo de intereses, con una preocupación especial por el lugar que uno ocupa en el mundo de los adultos. Esta preocupación versa sobre el lugar que en la propia vida ocupan el trabajo y la independencia económica, el matrimonio y la responsabilidad social.

Fase 4 – Madurez (18- 24 años)

Las etapas anteriores de desarrollo culminan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com