ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas Teoricas De La Niñez


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2014  •  580 Palabras (3 Páginas)  •  349 Visitas

Página 1 de 3

Visión de la teoría sobre las etapas de la niñez

Oral: Se establece desde el nacimiento hasta alrededor de los 18 meses. El foco del placer es, por supuesto, la boca. Las actividades favoritas del infante son chupar y morder.

Anal: Se encuentra entre los 18 meses hasta los tres o cuatro años de edad. El foco del placer es el ano. El goce surge de retener y expulsar.

Fálica: Va desde los tres o cuatro años hasta los cinco, seis o siete. El foco del placer se centra en los genitales. La masturbación a estas edades es bastante común.

Latencia: Dura desde los cinco, seis o siete años de edad hasta la pubertad, más o menos a los 12 años. Durante este período, Freud supuso que la pulsión sexual se suprimía al servicio del aprendizaje. Debo señalar aquí, que aunque la mayoría de los niños de estas edades están bastante ocupados con sus tareas escolares, y por tanto “sexualmente calmados”, cerca de un cuarto de ellos están muy metidos en la masturbación y en jugar “a los médicos”.

Genital: Empieza en la pubertad hasta la edad adulta. Representa el resurgimiento de la pulsión sexual en la adolescencia, dirigida más específicamente hacia las relaciones sexuales.

Las características personales que son objetivas y cuya obtención es fácil a través de los registros de personal.

Edad

Existen tres razones por las que se torna importante el tema de edad y rendimiento, éstas son:

• La creencia de que el rendimiento en el trabajo disminuye con el incremento de la edad, sin importar que esto sea verdad o no, muchas personas actúan de acuerdo a este criterio.

• La realidad es que la fuerza laboral madura es menos productiva que la joven.

• La legislación reciente que existe en algunos países como Estados Unidos que prohíbe el retiro obligatorio.

Teoría sobre el comportamiento del individuo y la visión sobre el ser humano

Nuestra formación está en un constante aprendizaje desde que somos niños y vamos adquiriendo actitudes que forman nuestro comportamiento y conducta del ambiente en el que nos desarrollamos. Nuestra manera de pensar y juicio sobre algunas ideas son producto de nuestras vivencias. Es importante saber escoger el grupo de amigos durante nuestra vida, porque sabemos que la presión grupal puede influenciar en nuestra manera de actuar y comportarnos. El ser humano debe aprender bien distinguir lo que es bueno y malo para poder así desarrollarse mejor en la sociedad sin tener problemas por su conducta. El comportamiento de una persona puede variar dependiendo de diferentes factores. Una persona puede reaccionar de distinta forma a la que se espera si se presenta una situación con factores que influyen negativamente en él, como el ambiente desagradable, el stress del día, problemas personales o de salud. El ser humano es un ser sociable por naturaleza por tanto se desarrollará en distintos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com