ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Y Psicoanalisis - Erich Fromm - Ensayo


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2013  •  5.856 Palabras (24 Páginas)  •  1.827 Visitas

Página 1 de 24

Introducción Erich Fromm comienza por decir que ética y psicoanálisis, es una continuación,en muchos aspectos de escape from feedom ,en el cual el intenta hacer un alalisis de la vida del hombre moderno,de si mismo y su libertad,. ética y psicoanálisis por lo tanto se enfoca mas al problema de la ética,de las normas y valores que sean asi, la realización del hombre y de sus potencialidades,en el capitulo la naturaleza humana y el carácter , Erich hace énfasis al carácter y a su problemática,aunque afirma que para tener un concepto claro de caracterología se debe leer ambos libros. La psicología ,como afirma este autor no solamente debe desbancar juicios éticos falsios sino, que ademas de eso,puede ser la base para la elaboración de normas validas y objetivas de la conducta, y que los problemas de la ética no pueden omitirse en el estudio de la personalidad Ya sea de forma teorica o terapeutica, los juicios de valor elaborados, determinan nuestras acciones y sobre su validez descansa nuestra salud mental y nuestra felicidad. Asi mismo, Fromm afirma acerca de la neurosis que esta es un síntoma de fracaso moral, un síntoma neurótico que en muchos casos la expresión especifica de un conflicto moral y el éxito de un esfuerzo terapéutico depende de la comprension y de la solución del problema moral de la persona Señala también la teoría de Freud y su escuela que, aunque hicieron una contribución valiosa al progreso del pensamiento ético, al derrumbar juicios irracionales del valor, asumieron una posición relativista en relación de los valores, posición que no solo fue un efecto negativo para la evolcucion de la teoría ética,sino también para el progreso de la psicología misma. De la misma forma señala otro autor,C. G. Jung quien reconoció que la psicoloigia y la psicoterapia están vinculadas por los problemas filosóficos y morales del hombre, pero la orientación filosófica de Jung corresponde tan solo a una reacción contra Freud y no a una psicología de orientación filosófica que vaya mas alla de Freud, para Jung el inconciente y el mito llegaron a ser nuevas fuentes de revelación, supuestamente superiores al pensamiento racional,presisamente debido a su origen irracional. Cualquier sistema,con tal de que sea irracional,cualquier mito o símbolo tienen para el elmismo valor, Jung es un relativista con respecto a la religión. Es la negación, no lo opuesto al relativismo racional,este irracionalismo, aunque envuelto en términos psicológicos,filosóficos,raciales o políticos no contituye un progreso, sino una reacción. El fracaso del racionalismo de los siglos XVIII y XIX no se debió a su creencia en la razón sino a la estrechez de sus conceptos El oscurantismo pseudoreligioso no es una alternativa que pudiera corregir los errores de un racionalismo unilateral, ni tampoco una disminución de la razón, sino su incremento y la búsqueda incansable de la verdad También, como el profesor Rogelio nos había dicho la psicología, la ética y la filosofía no pueden divorciarse i de la sociología y la economía. Volviendo a la lectura Fromm reclaca que el haber realizado este libro en base a los problemas filosóficos de la psicología no quiere decir que crea

que los factores socioeconómicos sean menos importantes. Podría parecer que el psicoanalista que esta en situación de observar la tenacidad y obstinación de las tendencias irracionales debería tomar una actitud pesimista en relación a la capacidad del hombre para gobernarse a si mismo y liberarse de las ataduras de sus paciones irracionales, froom realza que durante sus investigaciones le ha impresionado cada ves maz el fenómeno opuesto; la fuerza de los impulsos hacia la felicidad y la salud que forman parte del equipo natural del hombre. curar2 en este sentido significa remover los obstáculos que impiden que esos esfuerzos sean efectivos. Realmente hay menos razones para asombrarse por el hecho de que haya tanta gente neurótica que por el fenómeno que la mayoría de las gentes estén relativamente sanas a pesar de las muchas infuencias adversas a las que se ven expuestas. Una palabra de advertencia puede estar indicada, muchas personas esperan a que un libro de psicologia les proporcionen prescripciones de cómo hallar la felicidad o la paz espiritual,Erich dice que el libro no contiene consejos de esa índole, y que enrealidad es un ensayo teorico acerca del esclarecimiento del problema de la ética y la psicologia El Problema El conocimiento es el alimento del alma; y algo hemos de cuidar, amigo mío, que el sofista no nos engañe cuando alaba lo que vende, como el mercader que al por mayor o al menudeo vende el alimento para el cuerpo; porque ellos alaban sin dicriminación todas sus mercaderías, sin saber lo que es realmente beneficioso o dañino. De igual manera aquellos que pregonan las mercaderías de la sabiduría recorriendo las ciudades y vendiéndolas a cualquier cliente que tenga necesidad de ellas, las alaban a todas por igual; aunque no me sorprendería, ¡oh amigo mío!, que muchos de ellos ignoren Si, por lo tanto, tú conoces lo que es bueno o malo, puedes comprar confiadamente sabiduría a Protágoras o a cualquier otro; pero de no ser así, entonces, ¡oh amigo mío!, detente y no arriesgues tus más queridos intereses en un juego de azar. Es una aventura mucho mayor comprar sabiduría que comprar carne y bebida..."

"el hombre mismo. Ha llegado a ser el amo de la naturaleza y al mismo tiempo se ha transformado en el esclavo de la máquina que construyó con su propia mano. A pesar de todos sus conocimientos acerca de la naturaleza, permanece ignorante en cuanto alos problemas más importantes y fundamentales de la existencia humana: lo que el hombre es, cómo debe vivir, y cómo liberar las tremendas energías que existen dentro de él y usarlas productivamente."

"La creciente duda sobre la autonomía humana y la razón ha creado un estado de confusión moral en el cual el hombre ha quedado sin la guía de la revelación ni de la razón. El resultado es la aceptación de una posición relativista que propone que los juicios de valor y las normas éticas son exclusivamente asunto de gusto o de preferencia arbitraria, y que en este campo no puede hacerse ninguna afirmación objetivamente válida. Pero por supuesto que el hombre no puede vivir

sin normas ni valores, este relativismo lo convierte en una presa fácil de sistemas irracionales de valores y lo hace regresar a una posición que el racionalismo griego, el cristianismo, el Renacimiento y la Ilustración del siglo XVIII habían ya superado. Las exigencias del Estado, el entusiasmo por las cualidades mágicas de líderes poderosos, las máquinas potentes y los triunfos materiales se han convertido en fuentes de sus normas y juicios de valor."

"Sin embargo, no solamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com