ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación del educando con dificultad de aprendizaje


Enviado por   •  16 de Marzo de 2017  •  Documentos de Investigación  •  4.801 Palabras (20 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 20

Universidad Nacional Abierta

Vicerrectorado Académico

Unidad Evaluación Académica[pic 1]

Centro Local Barinas

MENCIÓN; DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Evaluación Educativa Con Dificultad Del Aprendizaje

[pic 2]

Profesora:                                                                    Bachiller:

Tibisay Betancourt                                                             Yaneth Diasmon

                                                                                              CI 23 033 445

Asignatura: Evaluación Del Educando Con Dificultad Del Aprendizaje

Código: 586               Fecha de Entrega 25-10 -2016

Índice

        Obj.                                                                                                        Pag.        

Introducción___________________________________________________3

Objetivo 5- 6 Aplicar los modelos de evaluación psicoeducativa a situaciones particulares en el campo de las dificultades de aprendizaje y resultados obtenidos de la evaluación psicoeducativa practicada a un grupo de alumnos en una Unidad Operativa del Área de Dificultades de Aprendizaje.__________________________________________________4

Informe Descriptivo  (caso 1) ______________________________________5

Evaluaciones aplicadas___________________________________________8

Informe Descriptivo (caso 2) ______________________________________10

Evaluaciones aplicadas__________________________________________13

Informe descriptivo (caso 3) _______________________________________16

Evaluaciones aplicadas__________________________________________19

Conclusiones_________________________________________________21

Anexos______________________________________________________22

Bbliografia___________________________________________________23

Introducción

El interés  por el estudio y diferencias individuales así como la necesidad de evaluar a los individuos en determinadas situaciones aparecen claramente en la antigüedad. La mayor parte de las sociedades civilizadas desde épocas remotas, han incluido procedimientos más o menos formales de evaluación en sus raíces culturales. La evaluación desde siempre ha ocupado un rol importantes en la sociedad pero no es constituida en saber y disciplina independiente hasta el siglo actual, ya que es en la época donde más estudios se han hecho a cerca de la misma, surgiendo con estos estudios los llamados modelos de evaluación. El seguimiento de un modelo, o la mezcla de varios de ellos, es el origen de las prácticas evaluativas de los profesionales en la educación  y en otros ámbitos.

A través de la aplicación de diversas actividades para cada área cognitiva se lograr obtener un diagnostico general de los procesos académicos del alumnado, por lo que se tomaron tres alumnos luego de realizar observaciones en las aulas de tercero a cesto grado llamando nuestra atención especificas conductas durante el desarrollo de las actividades programas en el aula regular. Analizando cada modelo o perspectiva en el área de dificultades de aprendizaje, podemos tener una visión clara, desde cada punto de vista, de los factores que pueden ocasionarlas, y así poder responder a cuestiones básicas e interrogantes, que surgen a la hora de evaluarlas, tales como: ¿Por qué están causadas? ¿Cuál es su prevalecía? ¿ Cómo se evita su aparición o cómo se previenen)? ¿Cómo se detectan una vez que han aparecido? Y que podemos hacer para mejorarlas entre otras.

        Fundamentación Teórica

        El ser humano posee un conjunto de habilidades que le permiten decodificar las secuencias fónicas con la que puede acceder  a su significado, así como codificarlas de nuevo para emitir palabras. El dominio progresivo de las habilidades es un factor decisivo para el desarrollo integral de la persona, de manera que el lenguaje oral, y escrito representa el instrumento más privilegiado de la comunicación humana, mediante el cual se vinculan los contenidos culturales y se hace posible su aprendizaje. Desde el punto de vista anatómico, para que un niño se exprese con corrección, es necesario: La integración de los sistemas sensoriales de la audición y visión, del sistema nervioso central y del aparto fono articulador, adecuado control de la respiración e integridad morfológica de los órganos periféricos de la fonación;

Además es necesario para el buen desarrollo del lenguaje que el sujeto se relacione con su comunidad circundante. Al hablar sobre dificultades del aprendizaje se hace referencia cualquier alteración que interfiera que  dificulte la capacidad de una persona lograr el desarrollo  integral de sus capacidades por medio del lenguaje hablado, escrito y de razonamiento y estas pueden ser temporales o específicas.  

   

Datos de identificación

Apellidos y Nombres: Raquel Coromoto Roja Padilla                Grado: 3º “B”

Lugar y Fecha de nacimiento: Barinas 12-11-208

Edad cronológica: 8 años exactos  

Docente Regular: Biagney Maluenga

Docente especialista: Flor. Montes

Institución: U.E.E “Julia Rosa Castillo”

Fecha de entrega: 25/10/2016

Dirección: Borburata Municipio Obispos Estado Barinas

I Caso

INFORME DESCRIPTIVO  

Raquel Roja  Escolar de ocho 8 años de edad cronológica, repitió 2 grado por inasistencia, actualmente cursa el tercer  grado de educación secundaria, en la U.E.E “Julia Rosa Castillo” con un literal “C”, Acude a la institución acompañada de su madre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (578 Kb) docx (691 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com