ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen Psicofiosiologia


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2013  •  2.155 Palabras (9 Páginas)  •  456 Visitas

Página 1 de 9

PSICOFISIOLOGIA

Act 8: Lección Evaluativa 2

1 Las neuronas especializadas sensibles a la luz, localizadas en la retina externa.

Se denominan:

Seleccione una respuesta.

a. Fotoreceptores X

b. Galvanoreceptores

c. Termoreceptores

d. Quimioreceptores

2 La midriasis es la dilatación pupilar del ojo, producida por la contracción de los músculos radiales del iris. La midriasis es una reacción normal a la penumbra u oscuridad para permitir mayor entrada de luz.

El sistema que regula la midriasis es:

Seleccione una respuesta.

a. Periférico

b. Parasimpático

c. Simpático X

d. Central

3 En la estructura del ojo encontramos un diafragma muscular que controla que haya una mayor o menor entrada de luz. Si aplicamos una luz intensa se contraen las fibras circulares de esta estructura y la pupila se cierra.

Proceso que se denomina:

Seleccione una respuesta.

a. Midriasis

b. Ceguera

c. Visión

d. Miosis X

4 El par nervioso encargado de enviar la información auditiva hacia el cerebro es el :

Seleccione una respuesta.

a. VIII Nervio vestibulocloclear X

b. IV Nervio tróclea

c. X Nervio vago

d. XII Nervio hipogloso

5 el aparato auditivo tiene la función de convertir el sonido (ondas de presión) en una serie de impulsos nerviosos que pasan su información a:

Seleccione una respuesta.

a. Oído medio .

b. Sistema Nervioso Central.

c. Oído interno. X

d. Estructura ósea del oido interno.

6 En la retina, encontramos dos tipos de fotorreceptores, los cuales funcionan para la visión el color y la visón en blanco y negro respectivamente. Estos son:

Seleccione al menos una respuesta.

a. Conos X

b. Iris

c. Nervios

d. Bastones X

7 La información visual penetra por una estructura del ojo, pasa luego por la pupila, el cristalino y termina en la retina donde los conos y bastoncillos transforman los fotones de luz en impulsos nerviosos que pasan al cerebro por el nervio óptico.

La estructura por la cual penetra la información visual se denomina:

Seleccione una respuesta.

a. El sistema Simpático.

b. El Sistema Parasimpático.

c. La córnea.

d. El nervio óptico. . X

8 Los fotorreceptores al ser estimulados transmiten por el nervio óptico información hacia el cerebro, lo que permite interpretar las señales transformándolas en lo que realmente vemos. Estos fotoreceptores se encuentran ubicados en una estructura del ojo denominada:

Seleccione una respuesta.

a. Esclerótica

b. Cornea

c. Retina X

d. Conjuntiva

9 La membrana que separa el oído externo del oído medio y vibra cuando es golpeada por las ondas sonoras es la:

Seleccione una respuesta.

a. Membrana Auditiva

b. Membrana Sinovial

c. Membrana timpánica X

d. Membrana Serosa

10 El proceso que sucede cuando nosotros pasamos de una visión lejana a una cercana, en el cual interviene el nervio óptico y el hipotálamo y que es regulado por el Sistema Parasimpático.

Se denomina:

Seleccione una respuesta.

a. Visión

b. Ceguera

c. Acomodación X

d. Midriasis

Principio del formulario

El tálamo es una estructura diencefálica, en la cual las vías sensoriales hacen relevo antes de proyectarse sobre la corteza cerebral. Esta afirmación es cierta para todas las modalidades sensoriales, EXCEPTO:

Seleccione una respuesta.

| a. olfato | ESTA ES |

| b. Oido | |

| c. tacto | |

| d. gusto | |

2

Puntos: 2

Desde el punto de vista funcional, cuál de las siguientes actividades describiría mejor al hipotálamo:

Seleccione una respuesta.

| a. memoria de los eventos y respuesta inmediata a los estímulos | |

| b. mantenimiento del nivel de activación cortical | |

| c. regulación del sistema nervioso autónomo | ESTA ES |

| d. control de procesos de filtro atencional. | |

3

Puntos: 2

De acuerdo con Hobson y Col. (2000), los sueños que se reportan cuando uno se despierta en la fase REM del sueño son típicamente más largos, más nítidos perceptivamente, llegando a tomar la forma de alucinaciones. son más animados motóricamente, raros y estrafalarios, Además están más cargados emocionalmente y menos relacionados con nuestra vida normal

De acuerdo con el párrafo anterior es FALSO que:

Seleccione una respuesta.

| a. Los sueños en esta fase tienen alto contenido emocional. | |

| b. Los sueños de la fase REM son reflejo de las actividades cotidianas. ESTA ES| |

| c. Las vivencias de los sueños son casi reales. | |

| d. La actividad motora acompaña los sueños que se tienen en la fase REM. | |

4

Puntos: 2

Oscar un joven de 24 años se encuentra preocupado porque cada vez que ingresa a su trabajo al pasar por la portería donde se encuentra el vigilante

con un canino, Oscar es invadido por una seria de sensaciones que desea controlar siente que su corazón late más rápido, en sus ojos una sensación de aclaración de la visión, sensación de alerta. Oscar está vivenciando una emoción que es, en primer lugar, una función fisiológica que dispara una serie de respuestas en el organismo, proceso se da a partir de la liberación de sustancias químicas denominadas “neurotransmisores”.

De acuerdo al caso expuesto la hormona que genera sensación de alerta, aumento de los latidos cardiacos y le prepara dilatando la pupila para permitirle una mejor visión, se denomina:

Seleccione una respuesta.

| a. Oxitocina. | |

| b. Cortisol. | |

| c. Adrenalina. | ESTA ES |

| d. Serotonina. | |

5

Puntos: 2

Las células ciliadas y las neuronas del ganglio de la raíz dorsal de la médula espinal, son receptores de tipo:

Seleccione una respuesta.

| a. Mecánico | ESTA ES|

| b. Térmico | |

| c. lumínico | |

| d. autosómico | |

6

Puntos: 3

La retina consta de tres estratos básicos de tejido neural. El estrato que contiene las células fotorreceptoras se encuentra sorprendentemente en la parte más profunda de la retina. En este nivel profundo se encuentran los dos tipos de fotorreceptores, los cuales son:

Seleccione al menos una respuesta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com