ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Existencialismo FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2015  •  Ensayos  •  3.049 Palabras (13 Páginas)  •  814 Visitas

Página 1 de 13

"Cuantos hombres se precipitan hacia

la luz, no para ver mejor sino para brillar."

INTRODUCCION

Existencialismo, el estudio del SER, pero que es el SER…….?

Un principio fundamental del existencialismo dice: “ El hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo y después se define” y estas palabras encierra mucha verdad, y nos ayudaremos a entender un poco mas con el l Pensamiento de un gran Filosofo Existencialista, a saber:

FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE

Abordar este tema no es tarea fácil, ya que todo ser humano con el hecho de existir, ya es un existencialista, porque cada uno de nosotros nos cuestionamos nuestro SER, lo pensamos y lo analizamos y no basta una preparación académica, para llegar a tal cuestión y como tampoco lo será para un principiante de la carrera de Psicología, como es mi caso, el hacer una introducción que sea comprensiva para cualquiera que lea el presente ensayo.

Antes de iniciar mi exposición me disculpo por algunos comentarios que pudieran herir la sensibilidad de algunos. Si alguna cosa dijere que no vaya conforme a los planteamientos de Nietzsche será por mi ignorancia y no por malicia.

En el siguiente trabajo solo abordare algunos temas fundamentales de la filosofía de Nietzsche como parte de esta materia de autores existencialistas, partiendo de la raíz fundamental de una frase, por de más famosa y más representativa del pensamiento de Nietzsche. “Dios ha Muerto” frase que aún en la actualidad sigue siendo dura, fría y contúndete.

Los temas que abordare son los siguientes:

• ¿Qué es la voluntad de poder?

• ¿Cuál es la dinámica de la voluntad?

• ¿La verdad es una creación del poder?

• ¿Qué es el Dionisismo?

¿QUÉ ES LA VOLUNTAD DE PODER?

El principio fundamental del la filosofía de Nietzsche es el concepto de vida. Ahora este concepto de vida esta interiormente muy elaborado en Nietzsche, ante todo parte de la negación del mundo suprasensible platónico, y parte de llevar los valores a este suelo nutricio vital. Pero que es la vida en Nietzsche, la vida en Nietzsche, esto es así fundamental decisivo; tiene dos valores: Los valores de conservación y de aumento. Hay vida porque la vida tiende a conservarse, conservándose va a poder aumentar, pero la vida también sabe que si solamente se conserva va a morir. Conservarse es morir, solo aquello que nos hace aumentar, nos hace tener más vida, nos permite conservar lo que tenemos, pero aquí entramos en un aspecto esencial, este espacio vital que Nietzsche describe como las categorías de conservación y aumento, para Nietzsche va hacer la voluntad de poder, y aquí inicio el análisis de la voluntad de poder, para mi es el concepto más central de la filosofía de Nietzsche. otros van a decir que no porque se basa en un libro que dicen Nietzsche no llego a terminar, sin embargo, en este punto si estoy de acuerdo con Heidegger, porque Heidegger interpreto muy bien a Nietzsche porque Heidegger interpreta a Nietzsche desde una visión muy cercana a la del Nacional socialismo y yo estoy bastante de acuerdo en considerar que Nietzsche es un Proto Nacional Socialista y que Heidegger fue en efecto un pensador Nacional Socialista, la enorme complejidad de esta cuestión es que los dos fueron desaforadamente geniales, es decir no es cuestión de ser nacional socialista y tirarlos a un costado, no se puede tirar a un costado semejantes pensadores, porque la historia de la filosofía no se entiende, es tal la influencia de Nietzsche, es tal la influencia de Heidegger que si los dejamos de lado no entendemos la filosofía del siglo XX en totalidad, de modo que pensemos lo que pensemos sobre Nietzsche y Heidegger y sus opciones políticas tenemos que estudiarlos a fondo.

¿CUAL ES LA DINÁMICA DE LA VOLUNTAD DE PODER?

Los dos ejes dinámicos de la voluntad de poder son los de conservación y aumento, la voluntad de poder, es el devenir de la vida, hay un devenir de la vida, porque la vida es voluntad de poder, hago hincapié sobre la belleza estética de esta frase, la vida deviene, porque es voluntad de poder ¿Qué es la voluntad de poder? La voluntad de poder como dije se estructura en base a estos dos conceptos conservación y aumento. La voluntad de poder conquista, domina, obtiene, todo eso que obtiene, lo tiene que conservar, pero hay algo y esta es una idea genial hay algo que la voluntad de poder tiene que querer ante todo, para poder realizarse, la voluntad de poder, tiene que quererse a sí misma, la voluntad de poder tiene que querer a la voluntad de poder; es decir es un impulso vital que se quiere así mismo sobre toda las demás cosas. Así como el deseo hegeliano se quería así mismo sobre toda las otras cosas y no le importaba morir con tal de conservar ese deseo, bueno la voluntad de poder y aquí vemos la ligaciones que se pueden encontrar en la filosofías, porque las filosofías no anda una por allá y otra por acá. Nietzsche había estudiado muy bien la dialéctica del amo y el esclavo en Hegel, y Hegel había dicho: El deseo es deseo, porque ante todo se desea a sí mismo y si el deseo se desea a sí mismo, es porque encuentra en sí tanto deseo, su condición de posibilidad y para que ese deseo, sea más importante que el miedo a morir, ese deseo tiene que desasearse mucho a sí mismo, entonces la voluntad de poder Nietzsche toma este esquema y dice lo primero; que tiene que querer la voluntad de poder, no es dominar lo que está más allá. Lo primero que debe querer la voluntad de poder, es quererse a sí misma. Una vez que la voluntad se quiere así misma, advierte que todo aquello que conquista lo tiene que conservar, pero también advierte y este es el paso fundamental que si todo aquello que conquista lo tiene que conservar y si meramente lo conserva, se muere. El que solamente conserva lo que conquisto se muere, porque para conservar lo que uno conquisto tiene que seguir conquistando. La voluntad de poder tiene que ir aumentando constantemente su poder, su conquista es un ir más allá constante. Esto es también como la intencionalidad de la conciencia en Hussert y más en Sartre, cuando Sartre dice: que la conciencia fenomenológica es una conciencia que esta arrojada al mundo, que siempre va más allá de sí misma, lo está tomando de la voluntad de poder de Nietzsche.

La voluntad de poder en Nietzsche es intencional; es decir se arroja se intenciona sobre el mundo, pero está voluntad de poder conquista.

La vida es voluntad de poder, el mundo es voluntad de poder.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (64 Kb) docx (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com