ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTOR HUMANO


Enviado por   •  17 de Febrero de 2015  •  721 Palabras (3 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 3

qué es el factor humano.

en un principio la escuela clásica de la administración y sus desarrollos a lo largo del siglo xx enfocaron los estudios de la empresa sobre los aspectos físicos y técnicos del trabajo, descansando en el supuesto de un «ser o persona racional». en una línea alternativa surgieron ya desde principios del siglo xx otras tendencias, cuyo soporte eran la psicología y la sociología más que los aspectos enfocados en la ingeniería y en la perspectiva tradicional del sistema técnico, de producción, que ha sido comentado en las unidades didácticas 3 y 5. esta nueva perspectiva le da una importancia diferente y mayor al factor humano.

la expresión de los factores humanos es un término norteamericano que ha sido adoptada para destacar la aplicación de los mismos métodos a situaciones no relacionadas con el trabajo. un "factor humano" es una propiedad física o cognitiva de un comportamiento individual o social específico para los seres humanos que pueden influir en el funcionamiento de los sistemas tecnológicos. los términos "factores humanos" y "ergonomía" son esencialmente sinónimos.

factor humano despues de la primera guerra mundial

movilización de la mano de obra masculina: llegada de la mujer al mundo laboral

la necesidad de soldados, así como su muerte masiva, estaban dejando sin mano de obra a una industria en plena expansión. este hecho supuso la aparición de la mujer en la industria pesada, llegando a suponer, por ejemplo, más del 40% de los trabajadores metalúrgicos, cosa que favoreció una gran expansión del movimiento feminista.

solo algunas mujeres solteras pudieron accesar a la industria; pero con un salario más bajo que cualquier otro hombre. el papel de la mujer cambio drásticamente desde la primera guerra mundial. esta pasó de ser ama de casa, a trabajadora, obrera, enfermera, activista; en fin, parte de la sociedad trabajadora. la guerra acabo con el desempleo, con lo cual la mujer empezó a participar en el mercado laboral, desde trabajo de oficina.. primera guerra mundial, esto fue una oportunidad para el desarrollo de la mujer, en las fábricas donde fueron requeridas para trabajar hasta se creó un icono fácilmente identificable donde se mostraba a "rosita la remachadora" (rosie the riveter), también se creó el cuerpo del ejército de mujeres gran parte de las instalaciones industriales quedaron destruidas, las materias primas agotadas, los sistemas monetarios hundidos por la inflación y los estados endeudados

despues de la primera guerra mundial a. sloan desarrollo una forma de organización la divicional que permitia ampliar la empresa casi indifinidamente fowler trataba de describir las condicones de lo que tenia que hacer un manager, e. mayo investigaba lo que le pasaba a los hombres en el trabajo

en inglaterra se desarrollo la administracion del personal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com