ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FENCYT


Enviado por   •  25 de Julio de 2013  •  Tesis  •  3.433 Palabras (14 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 14

“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BÁSICA REGULAR PARROQUIAL

“SANTA CRUZ”

“FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA”

“FENCYT”

TRABAJO:

INTEGRANTES:

 Franco Edu Yabar García

 Luis Perea Amable

 Favio Sota Agüero

 Javier Malatesta Camargo

 Yoshiro Nishizaka Sánchez

CUARTO “B” NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIO

PUERTO MALDONADO – 2013

RESUMEN:

Primero entendamos que tan útil puede ser generar electricidad desde una bicicleta generadora. Hay dos formas diferentes en que la electricidad de una bicicleta puede ser usada. La primera es usándola directamente para alimentar a un dispositivo. El ciclista promedio puede producir entre 150 y 200 Watts cuando va a una velocidad moderada. Algunos ciclistas profesionales pueden generar entre 300 y 500 Watts. Entonces puedes alimentar directamente a cualquier dispositivo que utilice por debajo de ese voltaje tan solo pedaleando. La otra forma es usar un generador que estaría cargando baterías para alimentar a otros dispositivos, después de ser cargadas. Pueden existir múltiples baterías conectadas y cargadas que trabajen como una sola para alimentar a varios dispositivos por un periodo largo de tiempo.

Una laptop puede gastar alrededor de 90W cada hora. Este número está escrito en cualquier dispositivo eléctrico, es el voltaje multiplicado por amperes. Entonces para calcular cuantas horas nuestra bicicleta generadora debe funcionar para suplir esos 90W, usaremos la siguiente fórmula:

175W * 1 hora= 90W * horas

… lo cual resulta en … Horas = 175/90 horas= 1.9 horas

Esto significa que puedes alimentar a una laptop que gasta 90W por 1.9 horas, pedaleando 1 hora. No está mal la cosecha de tu trabajo pero esto es simplemente teoría. En realidad, habrá algo de pérdida y 175W es para alguien de tamaño medio en buenas condiciones físicas. Sin embargo, aun considerando la pérdida y variación de peso del usuario, éste resultado es un retorno muy bueno en algo que podría hacer de todos modos de otra forma al hacer ejercicio.

¿Como se puede construir una bicicleta generadora de electricidad?

Hay unos pocos componentes básicos que te permitirán construir una bicicleta generadora Primero cubramos esas partes y qué hacen.

DC Permanent Magnet Generator: Hacen contacto con la rueda de la bicicleeta para generar electricidad de la misma.

Charge Controller: Evitan una sobrecargar o subcarga de la batería y por lo general la protege.

12V Deep Cycle Battery: Almacena la energía del trabajo de la bicicleta generadora. Deep cycle significa que puedes descargar la batería por completo.

DC to AC Inverter: Cambia la corriente directa (DC) de la batería original a corriente alterna (AC) para dispositivos electrónicos.

Bicycle Training Stand: Sostiene la rueda de la bicicleta lejos del piso y proporciona de un espacio para montar el generador cerca de la rueda.

Todas estas partes juntas forman una bicicleta generadora de electricidad. La mayoría de los sujetadores de la bici (Bicycle Stand) vienen con un aditamento para agregar resistencia, el cual puede ser removido de su lugar para que se sustituya por el generador DC y sea conectada la bici a través de la resistencia que ocurre al rosar la rueda. El generador DC se conecta al controlador de carga y éste a su vez, se conecta a la batería. Esta configuración permite cargar la batería. Sin embargo, para consumir dicha energía a través de cualquier dispositivo eléctrico necesitarás conectarlo a un inversor de corriente, desde el cual puedas conectar tus dispositivos directamente.

Bicicleta Generadora de Electricidad

En la semana del 25 de Julio, en el Jardín Agroecológico San Francisco (www.eljardin.cl) se llevó a cabo un Taller-Laboratorio facilitado por un integrante de la ONG Grener, un integrante de la Agrupación NIDO y otros amigos aficionados a las bicicletas y el desarrollo sustentable.

En dicha oportunidad, se concentró la energía de los participantes en confeccionar una “Bicicleta Generadora de Electricidad” (en la foto), la cual está compuesta por un una estructura de perfiles de fierro, un marco de bicicleta, un aro de bicicleta, una correa de auto, un alternador de auto con regulador de voltaje incluido, una batería de auto, un pulsador, algunos cables y conectores. También se adicionó un multitester para ir observando la intensidad de la corriente que se genera.

Con éste sistema, se logra transformar la energía humana (o metabólica) en energía eléctrica, es decir, el movimiento del aro de la bicicleta que se provoca por el pedaleo forjado por la acción humana, es transferido a través de la corre al alternado, donde éste último aparato realiza la generación de energía eléctrica que luego es almacenada en la batería. La energía almacenada puede ser utilizada por medio de un dispositivo llamado inversor, en el cual, se pueden conectar diferentes aparatos eléctricos y electrónicos de bajo consumo que utilizamos a diario, como por ejemplo; ampolletas de bajo consumo, cargadores de celulares, radios, notebooks, televisores, entre otros.

Este sistema de generación de electricidad, es una alternativa fácil de adquirir, de costos relativamente bajos (se pueden reutilizar y reciclar algunos materiales), que tiene tanto beneficios para la salud mental y física - por el hecho de dar la posibilidad de hacer ejercicios – como monetario en el ahorro de la cuenta de electricidad. Por otra parte, tiene el gran beneficio de poder contar con algo de energía eléctrica en caso de sufrir cortes del suministro eléctrico del sistema convencional, generando un pequeño grado de autonomía en su hogar.

Si te interesa poder tener una réplica de éste sistema, no dudes contactarnos y podemos colabora en la confección de tu propia Bicicleta Generadora de Electricidad.

Pero para la producción de electricidad hemos descubierto otras formas más sostenibles que el sucio petróleo y la peligrosa radioactividad: son las llamadas energías renovables (la fotovoltaica, la eólica, la mareomotriz, la minihidráulica, etc.).

Pero a menudo nos descuidamos de otra fuente renovable nada despreciable:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com