ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Felicidad Humana


Enviado por   •  29 de Octubre de 2014  •  Tesis  •  511 Palabras (3 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 3

LOS VALORES

Felicidad Humana

:

Pensar.

¿a donde voy? / ¿qué quiero? / ¿porquélo hago?

Luchar.

Estar vigentes contra el enemigo(desaliento, fracaso, errores)

Amar.

Tenemos un corazón hecho para amar

Planeación:

Planear nuestra propia vida con responsabilidad,con sentido de realidad, encontramos 3 fases

a)Punto de partida:

¿quién soy yo? / ¿con quécuento?

b)Una meta:

¿qué quiero? / ¿dónde voy?

c)Medios:

¿cómo haré para llegar? / ¿caminomás rápido?

CONÓCETE A TI MISMO

Tenemos que conocernos en tres dimensiones temporales, procurando establecer un equilibrio

1. El pasado:

conocer algo de nuestraevolución afectiva, dada la importanciaque tiene en la construcción de nuestraactual personalidad; hay momentosclaves en la infancia que son clave parala afectividad; descubrir “lagunas”

comprender, perdonar y aceptar

2. El presente:

para estudiar nues-tra realidad actual, hay que recorrerlos siguientes aspectos:

a)Físico:

no hay mejor receta parasalir de complejos, que olvidarse desí mismo, viendo lo que los demásnecesitan

b)Psicológico:

aceptar la etapa de lavida que estamos pasando, nuestrogrado de inteligencia y temperamen-to

c) Social:

conocer y aceptar nuestroámbito social

d)Aspecto moral:

escuchar nuestravoz interior

3. El futuro:

depende en gran partede las personas de quienes nos vayamosrodeando

LOS VALORES SON TU META

1.Personalidad, educación y cultura:

los tres conceptos son hermanos; si queremos mejorar nuestrapersonalidad, tendremos que pulir nuestra cultura y obtener una educación de calidad.

2.Todos los valores son humanos:

para tener una personalidad bien integrada, una cultura auténtica yuna educación de altura, es necesario considerar todas las esferas sin despreciar ninguna; seamosambiciosos y no nos polaricemos hacia una sola esfera

3.Ceguera Axiológica:

sería maravilloso que todo el mundo pudiera ver los valores y se animara arealizarlos; hay personas ciegas ante el amor, no creen en la amistad, ni el cariño verdadero … Antela ceguera axiológica, no cabe el respeto pasivo

4.Tarea permanente:

otra característica de los valores, es la de que son

inagotables

. Entre másascendemos persiguiendo un valor, más se nos escapa de las manos y más conscientes somos de ladistancia que nos falta por recorrer

5.Armonía:

además de tratar de integrar todos los valores a nuestra vida, tenemos que intentar irlosrealizando armónicamente; la armonía interna –nuestra personalidad- tenemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com