ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Felicidad Laboral


Enviado por   •  8 de Mayo de 2014  •  3.167 Palabras (13 Páginas)  •  2.059 Visitas

Página 1 de 13

I.- FELICIDAD LABORAL.

Si se observara el recorrido laboral y profesional de cada persona al final de su vida, nos encontraríamos con distintos sucesos, cambios, anécdotas, satisfacciones o frustraciones.

Desde una perspectiva amplia, el éxito no se mide únicamente por los factores externos como el dinero, la fama o el prestigio. Se deben incluir también factores como el grado de satisfacción personal, el disfrute y la alegría experimentada, el valor aportado a los demás, las relaciones personales mantenidas con otros, o el entusiasmo, motivación e implicación que hayan prevalecido a lo largo de toda la carrera laboral o profesional.

Se puede afirmar que tener un trabajo en sí mismo no es garantía de felicidad laboral. Es por ello que conviene ser honestos con nosotros mismos y preguntarnos de repente: ¿me siento contento con mi trabajo?, ¿lo hago por obligación y solo por la necesidad de ganar dinero?, ¿estoy dando lo mejor de mí?, ¿me gusta lo que hago y la forma en que lo estoy haciendo?, ¿me agrada lo que hace mi empresa?.

Ahora bien, el peligro de no mirar dentro y de cuestionar cómo nos sentimos con nuestra vida laboral, es reprimir, negar o ignorar cualquier signo de insatisfacción, frustración y desmotivación. Y esto se puede convertir en un autentico problema que está afectando a muchas personas hoy en día.

Está claro que hay muchos factores externos a uno mismo que influyen en el hecho de llegar a este estado de desmotivación e insatisfacción interior:

 Políticas controladoras y desalentadoras de empresas que no fomentan la creatividad y el reconocimiento profesional de sus empleados.

 Jefes que descargan su incompetencia y frustración sobre sus subordinados directos.

 Prácticas burocráticas empresariales más propias de la era industrial.

 La ineficacia de las esferas políticas para regular el mercado de trabajo y de empleo de forma que fomenten la justicia laboral y la igualdad de oportunidades.

¿QUÉ ES ENTONCES LA FELICIDAD EN EL TRABAJO?

La felicidad en el trabajo es una emoción y, como todas las demás emociones, es difícil de definir pero cuando la sientes, sabes que está ahí y también sabes cuando no la sientes.

Aunque no exista una definición en el diccionario de felicidad en el trabajo, las personas saben s cuando el suyo los hace felices y sobre todo, cuando los hace infelices. La felicidad en el trabajo es el sentimiento que los inunda cuando:

• De verdad le gusta lo que hace.

• Hace un gran trabajo del que se siente orgulloso.

• Trabaja con gente estupenda.

• Sabe que lo que hace es importante.

• Se le aprecia por su trabajo.

• Puede asumir responsabilidades.

• Se divierte trabajando.

• Aprende y crece.

• Su trabajo tiene sentido.

• Se siente motivado y lleno de energía.

• Sabe que su trabajo es espectacular.

HÁBITOS PARA SER FELIZ

 Pensar en positivo: ser optimista, visualizar imágenes alegres todos los días y creer en que los objetivos pueden alcanzarse.

 Cuidar la salud: realizar exámenes y visitas médicas periódicas para conocer el estado del cuerpo, hacer ejercicio y empezar una dieta.

 Actuar con pasión: disfrutar cada aspecto del trabajo y transmitirlo a los que están alrededor.

 Cambiar las rutinas: desechar las malas prácticas y emplear la técnica de los 21 días, donde se inician nuevas costumbres durante ese periodo.

 Predicar con el ejemplo: proceder tal como espera que los demás actúen.

 Gestionar el tiempo: empezar las labores menos agradables al inicio del día, crear prioridades y adelantar tareas no interesantes.

 Hacer buenas relaciones: conocer nuevas personas, generar empatía y evitar los temores.

 Ahorrar capital: organizar el dinero cada mes para guardar una parte, de esta manera se obtiene una base financiera para etapas de insatisfacción laboral.

LOS 10 PASOS PARA CONSEGUIR LA FELICIDAD EN EL TRABAJO

Las 10 claves de la felicidad se pueden lograr de manera muy fácil.

Para lograr la felicidad en el lugar del trabajo no es necesario conseguir grandes logros.

1. Evite nombrar las cosas por "malas" y "buenas"

Cuando suceda algo malo, no te rindas. En cambio, cuando se comete un error, lo más importante es "Hacer lo que tengas que hacer, pero no renuncies a tu tranquilidad y sensación de paz."

2. Practica la "resistencia extrema."

Es la capacidad de recuperarse rápidamente de la adversidad. "Pasas mucho tiempo innecesario para la auto recriminación y en culpar a los demás". Si uno es fuerte, se recupera fácilmente y así puede lograr hacer grandes cosas.

3. Deja de lado los rencores.

La clave para ser feliz en el trabajo es dejar de lado los rencores, sin volver continuamente a cosas que guardamos con rencor del pasado."Es difícil, pero con la práctica usted lo conseguirá".

4. No pierda el tiempo en tener celos de otra gente.

"Cuando estás celoso, estás diciendo que el universo es limitado y no hay suficiente éxito para ti". "En cambio, se feliz, porque lo que le pasó a otro le pasará a usted en su trabajo actual o en otra empresa."

5. Encuentra la pasión en ti, no en tu trabajo.

En lugar de fantasear con un trabajo de en sueño, es mejor cambiar la forma de pensar acerca de la situación actual. Por ejemplo, en lugar de pensar en ti mismo como un director de recursos humanos en un banco, identifíquese como alguien que ayuda a otros empleados del banco a sus familias, aprovechar sus beneficios y ahorrar para el futuro.

6. No veas a las personas como mecanismos.

"Gran parte del tiempo se evalúa otras personas en términos de lo que pueden hacer por nosotros". No hay que referirse a las personas dependiendo de la función que desempeñan, sino que ha que referirse a ellos como un ser a otro ser humano.

7. Imagínate a ti mismo hace 10 años y dentro de 10 años.

"La mayoría de los problemas que te quitaban el sueño hace diez años han desaparecido". "Mucho de lo que te preocupa hoy en día, también se desvanecerá. Comprendiendo esta verdad le ayudará a ganar perspectiva."

8. Eliminar el "si / entonces" como condicionante de la felicidad.

Muchos de nosotros dependemos de un defectuoso "si / entonces" modelo para la felicidad. Si hacemos un salario de seis cifras, entonces seremos felices. "No hay

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com