ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Financiero


Enviado por   •  1 de Junio de 2015  •  10.888 Palabras (44 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 44

Presentación

Generalidades

1. DEFINICION DE CONTRATOS

Los contratos son los actos jurídicos que crean, regulan, modifican o extinguen relaciones jurídicas patrimoniales.

2. DEFINICION DE FINANCIAMIENTO

El financiamiento consiste en financiar determinada empresa, o adquisición, o proyecto, lo cual en algunos supuestos consiste en otorgar un crédito, y en otros casos otro tipo de contratos, entre otros tantos supuestos de financiamiento.

3. DEFINICION DE CONTRATOS DE FINANCIAMIENTO

Los contratos de financiamiento son los contratos por los cuales se otorga un financiamiento y en algunos supuestos se constituye garantía colateral.

4. CLASES DE CONTRATOS

Contratos de financiamiento.

Contratos que no son de financiamiento.

5. CLASES DE FINANCIAMIENTO

Primera clasificación.

Financiamiento contractual.

Otras formas de financiamiento.

Segunda clasificación:

Financiamiento bancario.

Financiamiento extrabancario.

Tercera clasificación.

Financiamiento financiero.

Financiamiento extrafinanciero.

Cuarta clasificación.

Financiamiento a través de contratos modernos.

Financiamiento de otros tipos.

Quinta clasificación.

Financiamiento en el derecho civil.

Financiamiento en el derecho empresarial.

Financiamiento en el derecho corporativo.

Financiamiento en el derecho bancario.

Financiamiento en el derecho financiero.

Financiamiento en otras ramas del derecho.

Sexta clasificación:

Financiamiento en el derecho privado.

Financiamiento en el derecho público.

Financiamiento en el derecho mixto.

Séptima clasificación:

Financiamiento otorgado por personas jurídicas.

Financiamiento otorgado por personas naturales.

Octava clasificación:

Financiamiento otorgado a personas jurídicas.

Financiamiento otorgado a personas naturales.

Novena clasificación:

Financiamiento otorgado por empresas.

Financiamiento otorgado por otros agentes económicos.

Décima clasificación:

Financiamiento otorgado a empresas.

Financiamiento otorgado a otros agentes económicos.

Décima primera clasificación:

Financiamiento total.

Financiamiento parcial.

Décima segunda clasificación:

Financiamiento entre cónyuges.

Respecto de bienes de la sociedad conyugal.

Respecto de bienes que no son de propiedad de la sociedad conyugal.

Financiamiento entre otros sujetos de derecho.

Décima tercera clasificación:

Financiamiento de barrio.

Financiamiento distrital.

Financiamiento provincial.

Financiamiento departamental.

Financiamiento nacional.

Financiamiento internacional.

Décima cuarta clasificación.

Financiamiento nacional.

Financiamiento extranjero.

Financiamiento internacional.

Décima quinta clasificación:

Financiamiento con intereses.

Financiamiento sin intereses.

Décima sexta clasificación:

Financiamiento estatal.

Financiamiento privado.

Décima séptima clasificación:

Financiamiento de una sola cuota.

Financiamiento de varias cuotas.

Décima octava clasificación:

Financiamiento bursátil.

Financiamiento extrabursátil.

Décima novena clasificación:

Financiamiento con intereses usurarios.

Financiamiento sin intereses usurarios.

Vigésima clasificación:

Financiamiento con garantías.

Con garantías personales.

Con garantías reales.

Con garantías corporales.

Con garantías mobiliarias.

Con garantías inmobiliarias.

Con garantías incorporales.

Con ambas garantías.

Financiamiento sin garantías.

Vigésima primera clasificación:

Financiamiento sin garantía colateral.

Financiamiento con una sola garantía.

Financiamiento con varias garantías.

Vigésima segunda clasificación:

Financiamiento sindicado.

Financiamiento no sindicado.

6. CLASES DE CONTRATOS DE FINANCIAMIENTO

Los contratos de financiamiento son los siguientes:

• Crédito.

• Donación.

• Titulización.

• Emisión de obligaciones.

• Valores mobiliarios.

• Factoring.

• Leasing.

• Underwriting.

• Línea de crédito.

• Transferencia de carteras:

• Compraventa de carteras.

• Permuta de carteras.

• Cesión de carteras.

• Arrendamiento de carteras.

El crédito es un financiamiento con retorno.

8. DONACION

Es el financiamiento sin retorno

Es decir, el financiamiento es de dos clases que son:

• 1) Financiamiento con retorno (credito).

• 2) Financiamiento sin retorno (donación).

9. TITULIZACION

Es el mercado secundario de créditos con sus garantías.

El originador emite bonos de titulización los cuales pueden negociarse dentro y fuera del mercado bursátil.

Es un contrato moderno que es estudiado por los especialistas en derecho bursátil y finanzas.

Este contrato es de dos clases:

• 1) Titulización en propiedad.

• 2) Titulización en fideicomiso.

No es recomendable la retitulización, ni reretitulización, ni rereretitulización, y modalidades posteriores a las indicadas. Motivó desastres económicos, ya que el riesgo es de 1,500%.

10. EMISION DE OBLIGACIONES

Puede emitirse obligaciones, no sólo de:

• 1) Acciones.

• 2) Bonos (mas de un año)

• 3) Papeles comerciales (hasta un año, según la ley del mercado de valores pueden emitirse sin garantía en los casos que lo señale la CONASEV).

Sino también otros valores mobiliarios.

Para algunos es mas propio o correcto hablar de emisión de deuda.

Algunos sostienen que el problema es conseguir las garantías, para emitir obligaciones, por lo tanto, debemos precisar que las garantías no sólo recaen sobre corporales, sino también sobre incorporales, como:

• 1) Nombres de dominio.

• 2) Derechos de autor.

• 3) Derechos de propiedad industrial.

• a. Marcas.

• b. Patentes.

• c. Nombres comerciales.

• d. Entre otros.

Existen distintos tipos de valores negociables, por ejemplo:

• 1) Nacionales.

• 2) Extranjeros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com