ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiologia Del Sistema Nerviosos


Enviado por   •  29 de Julio de 2013  •  7.401 Palabras (30 Páginas)  •  940 Visitas

Página 1 de 30

SONIA HOLGUIN, JUAN GABRIEL. OLIVO

VIRGINIA TOLENTINO.

FISIOLOGIA

DEL

SISTEMA NERVIOSO

GUIA DIDACTICA PARA ESTUDIANTES DE

1RO Y 2Do DE BACHILLERATO.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

INDICE

INTRODUCCION.......…………………………………………………………………….4

UNIDAD I ESTRUCTURA BASICA DEL SISTEMA NERVIOSO (SN)

1.1 Concepto de sistema nervioso 5

1.2 Sistema nervioso central 5

1.3 Encéfalo 5

1.3.1 Cerebelo 6

1.3.2 Bulbo raquídeo 6

1.4 Medula Espinal. 7

1.5 Sistema nervioso periférico 8

1.6 Nervios 8

1.6.1 Nervios Motores 8

1.6.1 Nervios Motores. 8

1.6.2 Nervios sensitivos 8

UNIDAD II NEURONAS

2.1 La neurona 10

2.2 Estructura de la neurona 10

2.3 Función de las neuronas 12

2.4 Sinapsis Neuronal 13

2.5 Sinapsis Química 13

2.6 Sinapsis Eléctrica 13

U NIDAD III NEURO TRANSMISORES

3.1 Neurotransmisores 15

3.1 Neurotransmisores. 15

3.2 Función de los Neurotransmisores 15

3.3 Efectos de los neurotransmisores sobre el estado de ánimo y sus Manifestaciones Medicas por el déficit o el Aumento 15

3.4 Síntomas y Efectos de los Neurotransmisores. 17

IV LÓBULOS CEREBRALES Y SUS FUNCIONES

4.1 Lóbulo Frontal 22

4.1 Lóbulo Frontal. 22

4.2 Lóbulo Parietal 24

4.3 Lóbulo Temporal 24

4.3 Lóbulo Temporal. 24

4.4 Lóbulo Occipital 25

UNIDAD V

NIVELES PRINCIPALES DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

5.1 Sistema nervioso central 28

5.1 Sistema nervioso central. 28

5.2 Nivel Medular 28

5.2 Nivel Medular. 28

5.3 Nivel Subcortical o inferior 32

5.3 Nivel Subcortical o inferior. 32

5.4 Nivel Cortical o superior 32

UNIDAD VI SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

6.1. Sistema Nervioso Simpático 34

6.1.2 Efectos de la activación del sistema nervioso Simpático 34

6.1.2 Efectos de la activación del sistema nervioso Simpatico. 34

6.1.3 Enfermedades que afectan el Sistema Nervioso Simpático 36

6.2 Sistema nervioso Para Simpático 36

6.2 Sistema nervioso Para Simpático. 36

6.2.1 Actividades mediadas por el sistema nervioso para simpático 37

UNIDAD VII

ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL SISTEMA NERVIOSO (S.N)

7.1 Enfermedades Más comunes 39

7.2 Sintomatologías 40

7.3Causas 43

Función de los Neurotransmisores 15

INTRODUCCION

Basándonos en las diferentes manifestaciones y respuestas a nivel muscular, sensorial incluyendo el emocional, que suceden en nuestro armonioso e inteligente sistema nervioso, nos vimos motivados a crear esta guía con el fin de orientar, concientizar y mejorar estilos de vida, esta creación maravillosa que tiene a su cargo infinidades de acciones de nuestro organismo, de la misma manera representa en sí mismo una serie de cuidados, para así garantizar por más tiempo un desarrollo optimo en todo sentido de la palabra.

En nuestro proyecto encontraras las diferentes partes del sistema nervioso, así como están estrechamente ligadas y sus funciones interactúan entre sí. Te has puesto a pensar porque mientras haces ejercicio, no puedes estudiar al mismo tiempo? O porque si estas expuesto(a) a altas temperaturas de calor, tu cuerpo comienza a sudar, si para todas esas y otras tantas reacciones existe una explicación biológica que sirve de base para que hoy entiendas este material y por ende afiances los conocimientos ya adquiridos en cursos anteriores.

Te entregamos este material con la certeza de que luego de leerlo y trabajarlo estarás en las condiciones de dominar por completo la fisiología del sistema nervioso así como también que tendrás mejor conciencia con relación a tu cuerpo.

1.1 Concepto de sistema nervioso

El sistema nervioso se puede definir como el armazón de tejidos que se ocupa de capturar y procesar estímulos para que el cuerpo pueda concretar una interacción eficaz con el medio ambiente. Esto quiere decir que el sistema nervioso posee un rol sensitivo (por recibir estímulos tanto internos como externos), una función integradora (por analizar las señales captadas, guardar información y formular una reacción) y una función motora (el movimiento muscular o la secreción glandular en respuesta a los estímulos).

1.2 Sistema nervioso central

Es una estructura biológica que sólo se encuentra en individuos del reino animal. El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están protegidos por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (intermedia), piamadre (membrana interna).

1.3 Encéfalo

Es la parte superior y de mayor masa del sistema nervioso. Está compuesto por tres partes: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo está ubicado en la cavidad craneana y se ocupa de las funciones voluntarias

1.3.1 Cerebelo

Es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras. Existe una gran cantidad de haces nerviosos que conectan el cerebelo con otras estructuras encefálicas y con la médula espinal. El cerebelo integra toda la información recibida para precisar y controlar las órdenes que la corteza cerebral manda al aparato locomotor a través de las vías motoras.

Por ello, lesiones a nivel del cerebelo no suelen causar parálisis pero sí desordenes relacionados con la ejecución de movimientos precisos, mantenimiento del equilibrio, la postura y aprendizaje motor.

1.3.2 Bulbo raquídeo

Es una estructura que se halla en el extremo superior de la médula y como prolongación de ella.

A nivel del bulbo cruzan algunos haces nerviosos dirigiéndose al lado opuesto del cerebro después de juntarse con los que habían cruzado en la médula. De igual modo las fibras que proceden del cerebro cruzan en el bulbo para dirigirse al lado opuesto a través de la médula.

Funciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com