ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Folleto Orientacion


Enviado por   •  24 de Mayo de 2013  •  541 Palabras (3 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 3

ORIENTACIONES

ESTRATEGIAS DE ESTUDIO.

Programa de Integración Escolar

Muchos alumnos y alumnas a lo largo de su vida escolar, presentan diversos problemas para aprender y desempeñarse con un rendimiento acorde a las exigencias de su grupo curso en las diferentes habilidades académicas, como lectura, escritura y cálculo.

Esta es una realidad que los padres deben aprender a aceptar de manera favorable para su hijo (a), mediante la aplicación de diversas estrategias que se detallan a continuación:

1º Tome conciencia de las capacidades reales de su hijo en cada momento y no lo empuje más allá: suba la escalara un peldaño por vez.

2º Controlar los sentimientos de pena o frustración que pueda sentir frente a las dificultades de nuestros hijos.

3º A comienzos de cada año, infórmese de lo que se espera que su hijo(a) aprenda al terminar el año. Averigüe cómo usted puede ayudarlo a lograr estos aprendizajes.

4º El ayudar al hijo (a) niño no implica realizar las actividades por él, sino responder sus dudas, ayudarlo a recopilar material o indicarle dónde debe buscarlo.

5º El lugar de estudio debe ser siempre el mismo para que el niño se acostumbre a éste y no existan nuevos distractores. Debe ser adecuado especialmente para el estudio, es decir:

• contar con algunos elementos básicos (mesa o escritorio y silla)

• ser silencioso (lejos de televisión, radio, teléfono y otros ruidos)

• permitir la concentración y atención mantenida (evitar la presencia de elementos que puedan distraer al niño como afiches, fotos o una ventana)

• tener una ventilación adecuada e iluminación natural.

• es recomendable que todos los materiales que necesita para estudiar o hacer sus tareas (libros, cuadernos, lápices, etc.) estén a la mano para que no tenga que levantarse y se distraiga.

6º El estudio o las tareas se deberían realizar todos los días aproximadamente a la misma hora (ojalá temprano), para formar un hábito, es bueno establecer un horario en conjunto para involucrarlos y responsabilizarlos.

7º Los periodos de estudio personal no sobrepasen lo que dura un periodo normal de clases. Si se siente cansado (a), es mejor que interrumpa las tareas, descanse 15 a 30 minutos y después reinicie. Supervíselo/a.

8º Es importante dejar tiempo para actividades recreativas ya que éstas también son necesarias para él/ella.

9º El niño/a debe dormir temprano y alimentarse, ojalá todos los días a la misma hora, para poder estudiar, aprender mejor y acostumbrarse a una rutina, lo que favorece el sentido de orden.

10º Apoye las habilidades de lecto-escritura mediante la lectura compartida de textos y cuentos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com