ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fomentar Habilidades De Socialización En Niños víctimas De Acoso En El Grado Para Disminuir La Asistencia Errática A La Escuela (1)


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2014  •  2.579 Palabras (11 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 11

INTERVENCION PSICOSOCIAL

ACOSO ESCOLAR O BULLYING

INTRODUCCION

En la sociedad actual tanto a niños y adolescentes sufren acoso escolar. Problema que si bien existía desde antes, en la actualidad a dejado de ser invisible para pasar a ser bastante visible y preocupante, este fenómeno es conocido como “bullying”, el mismo que trae entre sus consecuencias secuelas emocionales, diferentes conductas como tristeza, falta de gana en la asistencia al centro educativo, problemas sociales y hasta aislamiento en los niños o adolescentes víctimas de acoso.

Se entiende como bullying o acoso escolar cuando se presentar comportamientos agresivos intencionados, dirigidos a un niño, niña o a un grupo, de forma repetitiva, con acciones negativas y durante un tiempo prolongado. La relación existente entre acosador y víctima se basa en la asimetría de poder, donde existe intención de hacer daño por parte del acosador y miedo o sumisión por parte de la víctima.

El acoso escolar va más allá de la relación agresor, victima la misma que no busca ni provoca dicha situación, en esta situación también se da el papel del espectador que si bien no agrede ni es agredido tiene un papel importante y en ocasiones determinante para la continuidad o no de dicho acoso. Debemos tener en cuenta que aparte de la acción en si misma son importantes los efectos que producen en las víctimas. Nadie puede ni debe subestimar el miedo que un niño o adolescente puede llegar a sentir cuando es objeto de cualquier tipo de maltrato o intimidación.

Es importante entonces mantener la cohesión en el grupo ya que esto aumenta la confianza de las víctimas, colabora en el mejoramiento y aumento del autoestima, así como proporciona y genera el clima adecuado para denunciar al agresor.

A pesar de ser un problema ya identificado, en el país no existen investigaciones sobre acoso escolar, no se conoce ni se trabaja los efectos que produce, ni las herramientas necesarias para enfrentar el mismo.

METODOLOGIA

Para iniciar el programa deseamos contar con el apoyo de todos los miembros de la comunidad educativa sobre el fenómeno del acoso escolar. Cuyas responsabilidades se implican a profesores, alumnos, familiares y equipo directivo. El programa se basa en una metodología activa, que permite a todos los miembros de la comunidad educativa ser los agentes de la socialización y comunicación que permiten conseguir un buen clima de convivencia.

ENFOQUE CUANTITATIVO

Se utilizaran encuestas obtenidas del libro “EL BULLYING puede parar”, Manual para niños y adolescentes TOMO2 de María Elena López Jordán, 2012 EDICIONES GAMMA S.A. asi como preguntas basadas en el artículo “CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA)” ORTEGA, R., MORA-MERCHÁN, J.A. y MORA, J. las mismas que serán aplicadas a los niños objeto de la investigación, donde la información obtenida será ingresada en Excel, para su posterior análisis e interpretación.

Fomentar habilidades de socialización en niños víctimas de acoso en el grado para disminuir la exclusión en la escuela.

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Uno de los efectos que tanto profesores como adultos pueden visualizar cuando existen problemas de acoso escolar, es el aislamiento de la víctima, su exclusión del grupo e incluso el estigma de que es diferente. Este comportamiento por parte del o de los agresores está dentro de los tipos de bullying que se han identificado.

Los niños víctimas de acoso escolar se encuentran excluidos de la integración del grupo.

OBJETIVO GENERAL: Disminuir el aislamiento y exclusión de los niños víctimas de acoso a la escuela

OBEJTIVOS ESPECIFICOS

1. Aplicación de cuestionarios para la identificación de sujetos y efectos del acoso en las víctimas.

2. Crear actividades y protocolos de participación y convivencia dentro del grupo

3. Estimular la empatía y cohesión dentro del grupo

4. Sensibilización de niños problemáticos

5. Integración de niños tímidos

6. Intervención con padres y profesores

ACTIVIDADES Y SU TEMPORALIZACIÓN

OBJETIVO ACTIVIDADES TEMPORIZACION

1. Aplicación de cuestionarios para la identificación de sujetos y efectos del acoso en las víctimas.

- Aplicar cuestionarios básicos obtenidos del libro “El bullying PUEDE PARAR” Manual para niños y adolescentes tomo 2, María Elena López Jordán, 2012 EDICIONES GAMMA S.A. y un cuestionario basado en el artículo “CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA)” ORTEGA, R., MORA-MERCHÁN, J.A. y MORA, J Primera semana.

Primer y segundo día aplicación de los cuestionarios, tercer y cuarto, análisis de los mismos y quinto día informe de los mismo.

 IDENTIFICA QUIEN ERES

Es importante recalcarle al niño que lo que el responda no será revelado al publico

¿Eres la víctima? - Mis compañeros me dicen malas palabras y yo no digo nada

- Cuando mis compañeros me pegan o amenazan no lo digo a nadie

- Me siento triste porque mis amigos no me aceptan como soy

- Me angustia ir a la escuela porque tengo que encontrarme con mis compañeros

- Mis amigos se alejan de mí, me excluyen de sus planes y también de sus trabajos en grupo

- Me siento inquieto y nervioso por lo que pueda pasar en la escuela

- En la escuela me escondo de mis compañeros para que no se burlen de mi

- Me insultan y se burlan de mi por internet

- En los descansos prefiero estar solo

- Mis compañeros me hacen bromas pesadas, me humillan y me ponen apodos todos los días

- Con frecuencia me quitan mis cosas sin permiso SI/NO

¿Eres un acosador? - ¿inventas apodos ofensivos, interrumpes cuando habla un niño, lo amenazas, lo culpas por todo? ¿Crees que eso no tiene nada de malo y que, en cambio, es divertido?

- ¿Te las arreglas para que tus compañeros no inviten al niño o niños que no te simpatizan?

- ¿Crees que la gente bruta, lenta o creída necesitan que se los haga entender a la brava?

- ¿Convences a tus compañeros para que se la “monten a quien tú decides” (le peguen, le griten o se burlen)?

- ¿Escoges a alguien para no dejarlo en paz?

- ¿Te gustaría inspirar miedo y dominar a los demás solo con la mirada?

- ¿Tus amigos creen que eres grosero y que arreglas toco con golpes, patadas y empujones?

- ¿Crees que si a alguien le hacen bullying es porque se lo merece?

- ¿Te gustaría que alguien sintiera tristeza por tu culpa? SI/NO

¿Eres el observador? - Si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com