ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuentes del derecho internacional


Enviado por   •  18 de Octubre de 2013  •  Informe  •  714 Palabras (3 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 3

Shine

Transferencia de armas. ¿Qué es legal? ¿Qué es ilegal?

Se suele llamar transferencia “ilícita” de armas a las transacciones que se hacen fuera de control, o contra los deseos de los países exportadores. En este apartado se ofrece un análisis sobre lo que es legal y lo que no lo es, considerando el derecho internacional que gobierna la venta o transferencia de armas entre dos jurisdicciones o más.

Si bien hoy solo existe un número limitado de restricciones o prohibiciones explicitas la transferencia de armas, hay una cantidad considerable de leyes en diversas áreas que, en conjunto, acotan bastante la libertad de los países para transferir armas. Incluso se puede observar el establecimiento progresivo de un derecho consuetudinario2, basado en códigos de conducta no obligatorios y en las legislaciones nacionales, que alienta a los países exportadores a informarse sobre los principios fundamentales del derecho internacional en los cuales se apoyan los receptores, y a no autorizar la exportación cuando parece que las armas serán utilizadas para violar dichos principios.

Fuentes del derecho internacional.

Las leyes internacionales relevantes pueden surgir de numerosas fuentes diferentes. Resulta fácil identificar el proceso por el cual se crean nuevas leyes en un país, pero tales mecanismos no existen para el derecho internacional, con la excepción de las resoluciones obligatorias del Consejo de Seguridad de la ONU. En cambio las normas del derecho internacional surgen por el consentimiento de los gobiernos, ya sea de manera explícita – en forma de acuerdos- o implícita –por determinada práctica en un país, que puede dar lugar al surgimiento de normas consuetudinarias-.

Los acuerdos son, probablemente la principal fuente de derecho internacional actual. Pueden ser bilaterales o multilaterales, y pueden cubrir cualquier aspecto de las relaciones internacionales, incluso, la transferencia o uso de armas. Cuando un tratado satisface todos los requisitos formales para su existencia y ha entrado en vigor, impone obligaciones con fuerza legal a los países participantes. Cuando una parte comprometida en un acuerdo no cumple con las obligaciones asumidas, viola el derecho internacional.

La influencia del derecho consuetudinario es en respuesta a las prácticas cambiantes de los países participantes. Debe haber una práctica general, uniforme y consistente por parte de los países, junto con la creencia de que dicha práctica se exige por ley. Las prácticas relevantes en el caso de las armas son:

2 Derecho consuetudinario. Se dice del derecho basado en la costumbre y tradición.

-Declaraciones sobre situaciones o disputas concretas.

-Declaraciones sobre principios legales

-Legislación nacional.

-Practica de organizaciones internacionales.

La revisión de las restricciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com