ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Orientación Para la Vida Primer Período


Enviado por   •  7 de Junio de 2017  •  Apuntes  •  520 Palabras (3 Páginas)  •  651 Visitas

Página 1 de 3

Glosario Orientación Para la Vida Primer Período

  1. Acuerdo: compromiso adoptado por las partes de cara a futuro en el cual quedan total o parcialmente satisfechos sus intereses, al cual se llega tras finalizar el proceso de Mediación y el cual los propios interesados o sus representantes redactan, aceptan y firman.
  2. Alternativas: Son diferentes estrategias con las que debo llegar para poder negociar. 
  3. Asertividad: la Asertividad es la capacidad de defender hábilmente nuestras opiniones, intenciones, posturas, creencias y sentimientos sin atacar a los demás para hacerlo.
  4. Axiología: Disciplina filosófica que estudia los valores de las cosas.
  5. Cisura: Hendidura fina.
  6. Comunicación: Factor importante dentro de la negociación, que nos permite definir cuál es el conflicto y como lo podemos resolver.
  7. Conflicto: en Mediación nos referiremos al conflicto como esa experiencia social, en la que se persiguen metas diferentes, se defienden valores contradictorios, o se tienen intereses opuestos, de modo que nos puede llevar a comportarnos de forma agresiva con tendencia a crear oposición y enfrentamiento.
  8. Conciso: Que expresa las ideas con pocas y adecuadas palabras.
  9. Disfuncional: es aquello que no funciona como corresponde, que no cumple adecuadamente su fin, por alguna alteración física, química o conductual.
  10. Empatía: la empatía significa, ponerse en los zapatos de los demás. Significa comprender cómo viven las cosas las demás personas”. No basta con saber cómo ven las cosas, para experimentar empatía es necesario saber cómo se siente uno al estar en su pellejo”. 
  11. Escucha Efectiva: técnica comunicativa de relevancia fundamental en Mediación, que implica un tipo de atención especial hacia la persona que nos está hablando, buscando entender con claridad, tanto su punto de vista, como las emociones implicadas en su mensaje.
  12. Flexibilidad: la flexibilidad es una de las características fundamentales de la mediación. La mediación es flexible para el usuario que no debe acudir a lugares, en fecha y horario preestablecidos como los tribunales, que resultan intimidatorios para la mayoría de los ciudadanos.
  13. Intereses: son la respuesta al por qué de las posiciones; el por qué es importante para las partes conseguir esa posición. 
  14. Jerarquía: organización de personas o cosas en una escala ordenada y subordinante según un criterio de mayor o menor importancia o relevancia dentro de la misma.
  15. Mediación: procedimiento extrajudicial y voluntario de Resolución de Conflictos basado en la comunicación; a través del cual las partes se reúnen con un tercero neutral, la persona mediadora, para mediante un clima de cooperación y respeto mutuo, tratar de resolver sus propios conflictos.
  16. Mercantilismo: Sistema económico en el cual los metales preciosos constituyen la riqueza esencial de los Estados.
  17. Neutralidad: la neutralidad es una de las características fundamentales del rol de la persona mediadora. Dos aspectos fundamentales de la neutralidad son la imparcialidad y la equidistancia.
  18. Percepción: Primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos.
  19. Personalidad: características únicas de las personas que la diferencian de los demás.
  20. Utilitarismo: Tendencia a anteponer la utilidad a cualquier otra cualidad o aspecto de las cosas.
  21. Veracidad: Las partes deben estar abiertas al conflicto, es decir deben sincerarse, con el fin de que no se susciten malas interpretaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (57 Kb) docx (344 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com