ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grafología Forense


Enviado por   •  20 de Agosto de 2012  •  14.037 Palabras (57 Páginas)  •  606 Visitas

Página 1 de 57

LA DESHONESTIDAD EN GRAFOLOGÍA

Siempre deberá tenerse en cuenta que no existen signos aislados y que el análisis de la escritura debe efectuarse interpretando las características generales y particulares que se hallen presentes

• La extrema diferencia entre firma y escritura, es indicadora de las dificultades que presenta el sujeto para adaptarse e integrarse a la sociedad. La insatisfacción, la inconstancia en la conducta. La máscara que se impone para mostrarse ante los demás.

• La escritura ilegible, señalará la insinceridad, la tendencia a rodear las cosas con un halo de misterio, la necesidad de intrigar o de hacer dudar, la falta de sentido moral que lo conduce a huir de las responsabilidades

• La ilegibilidad por deformación de las letras, marcará la ocultación de la verdadera personalidad con la intención de esconder o encubrirse, que tanto puede estar originada por sentimientos de culpa, por inadaptación o por inseguridad. Denotando la tendencia a rodear las cosas con un halo de misterio, la necesidad de intrigar o de hacer dudar, la falta de sentido moral que lo lleva a huir de las responsabilidades y la insinceridad. Evidenciando a su vez un narcisismo que no le permite tener en cuenta a otra persona que no sea él mismo.

• Las letras poco claras, equívocas, indicarán el descuido de la verdad – siendo su interpretación semejante a las anteriormente mencionadas – El sujeto tiende a equivocar para favorecerse, con la intención de engañar.

• Los márgenes ocupados con texto, demostrarán la tendencia a la tergiversación de los valores y el desorden, siendo a su vez un síntoma del poco respeto que el sujeto posee hacia lo que le pertenece a otros.

• Un texto que ocupa toda la página, indicará la falta de respeto por el lugar de los demás y lo que les pertenece.

• Los márgenes ocupados con texto, demostrarán la tendencia a la tergiversación de los valores y el desorden, siendo a su vez un síntoma del poco respeto que el sujeto posee hacia lo que le pertenece a otros.

• El borde superior ausente, será el reflejo de la inadaptación y un reforzante de avaricia.

• El borde superior que se desplaza excesivamente hacia abajo, señalará la falta de sociabilidad y el materialismo.

• Un margen izquierdo en reducción progresiva, evidenciará la organización defectuosa del sujeto, el egoísmo, el egocentrismo, la codicia, la tendencia a no cumplir las promesas hechas. Será a su vez un reforzante de avaricia o de apatía.

• Un margen que avanza sobre el borde de la hoja, marcará la impulsividad inconsciente que no puede contenerse, la irreflexión, la agresividad y los problemas de adaptación. Pudiendo señalar el afán de aventuras y riesgos.

• Los márgenes derecho e izquierdo irregulares, denotarán la inestabilidad afectiva y las dificultades de adaptación

• Las jambas que invaden el renglón siguiente, (cuando no se corresponden con alteraciones digestivas), evidenciarán que las necesidades instintivas primarias – materiales son el punto de referencia del sujeto.

• A su vez serán indicadoras del volumen de excitación instintiva y de la falta de discriminación ética. Mientras que si son demasiado largas y estrechadas: denotarán el excesivo gusto por el dinero y que las necesidades que lo impulsan tiene fines económicos.

• Las jambas regresivas, revelarán la existencia de un conflicto o frustración que genera un estado de insatisfacción y la avidez de placer, dinero o bienes materiales. Son indicadoras de la necesidad de apropiación y acaparamiento.

• Los ganchos iniciales, denotarán el materialismo y egoísmo sórdido, la actitud de no dar nada, el resentimiento, la susceptibilidad, la sequedad de conciencia con falta de generosidad y de espíritu de sacrificio.

• Los ganchos finales, señalarán la avidez, el acaparamiento, el afán de posesión que se lleva a la práctica. La necesidad de llevar a la práctica los propósitos con necesidad de retener.

• Los rasgos fijados desde zona inferior, indicarán la predisposición materialista, la hipocresía, la insinceridad, la deslealtad. La actitud narcisista unida a intereses materiales.

• Los finales de mayúsculas prolongados hacia abajo, señalarán el materialismo.

• Los espirales al inicio y final de palabras, serán el reflejo del egocentrismo, el egoísmo, el deseo de posesión. La tendencia consciente o inconsciente, de acuerdo a la ubicación, de apoderarse de lo ajeno.

• El predominio de los movimientos excesivamente sinistrógiros: Indicarán una sensibilidad reprimida., el excesivo egocentrismo y narcisismo que tanto puede encubrir la tendencia a la hipocresía, la falsedad y la mentira, como la tendencia a la apropiación indebida.

• Los trazos finales prolongados con tendencia a la izquierda, (largo, desproporcionado, en curva ascendente regresiva) Denotarán la tendencia al acaparamiento insolente, segura y audaz. (“Rizo del descaro” de Moretti). La apropiación audaz de lo que es propiedad de los demás.

• El estrechamiento entre palabras, señalará la falta de educación y de cortesía. La tendencia a ocupar el tiempo y el espacio de los demás. La deficiencia en la apreciación de los valores. La falta de juicio crítico y la falsedad en las afirmaciones Siendo, entre otros signos, uno de los indicadores de un fuerte desarrollo del carácter oral.

• Excesivo espaciamiento entre palabras: Restricción de los contactos con los otros.

Los espaciamientos muy variables entre letras, palabras y líneas, reforzarán los conceptos de agresividad y versatilidad.

• El tamaño excesivamente grande, evidenciará el desconocimiento de los propios límites, la falta de predisposición para reconocer las normas. La tendencia del sujeto a interpretar de manera deformada la realidad, viéndola no tal cual es sino de acuerdo a sus ideas y deseos. Será indicador a la vez de la falta de consideración por la personalidad, derechos o pertenencias de los otros. La ambición desmedida y la vanidad que evidencie serán, en este caso, una supercompensación del sentimiento de inferioridad.

• El tamaño excesivamente pequeño, será indicador de que posee un campo de consciencia estrecho que limita su capacidad para comprender. Denotando a su vez avaricia o disimulo.

• El tamaño excesivamente irregular, será un reforzante de mentira, de inadaptación emocional, debilidad, inconstancia y falta de disciplina. Indicando asimismo que posee un concepto de sí mismo que es oscilante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com