ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Harris


Enviado por   •  13 de Octubre de 2012  •  Resumen  •  1.404 Palabras (6 Páginas)  •  532 Visitas

Página 1 de 6

Resumen:

Harris demuestra cómo el conocimiento y la investigación están inspirados por intereses políticos, cómo el contexto social moldea los temas investigados, cómo las concepciones sobre la buena vida y la buena sociedad modela la práctica y cómo las dinámicas de poder influyen en la evolución de una disciplina.

Para que la historia de la psicología sirva al status quo, primero se convierte en una estrecha historia intelectual. Disociada de los eventos nacionales y mundiales, la historia de la psicología se convierte en la historia de discusiones intelectuales en el interior de los grupos de elite como por ejemplo profesores universitarios. Más distante de la vida cotidiana, los descubrimientos de los psicólogos son presentados como productos de inspiración individual, motivados por una búsqueda del conocimiento independiente del tiempo.

Las historias de los libros de texto oscurecen la gran historia de reformadores radicales y sociales en psicología. A los estudiantes se les niega, también, el conocimiento de las luchas que se han producido entre radicales y reaccionarios por el control sobre la profesión y sobre la autoridad cultural general.

Desarrollo:

a-A partir del análisis de los elementos de la referencia bibliográfica, determinar qué tipo de texto es este (ej: artículo de revista, artículo de libro de edición colectiva, artículo de enciclopedia, libro entero, etc).

Es un artículo de libro de edición colectiva.

“Repoliticizing the History of Psychology. In D. Fox & I. Prilleltensky (Eds.). Critical Psychology. An Introduction (pp. 21-35). London: Sage Publications”.

b-Definir el concepto de historias Whig, presentistas, o celebratorias (también se las puede llamar historias tradicionales o tradiciones historiográficas). Explicar qué papel cumplen dentro del campo disciplinar de la psicología. Proporcionar algún ejemplo de una historia whig mostrando cómo cumplía la función señalada.

Una historia Whig contempla los eventos de acuerdo a los valores y sesgos del presente, creando una mirada esencialmente no histórica y presentista del pasado.

(Realiza un análisis histórico de la actividad científica en relación al conocimiento que se

tiene en el presente con el fin de poder determinar de qué forma la ciencia llegó a evolucionar hasta lo que es en la actualidad.)

La psicología crítica a las historias de la psicología Whig ya que fallan en apreciar la validez de las tendencias científicas más tempranas, si están en conflicto con la ortodoxia actual. No aprecian las versiones pasadas de la psicología, sino que las categorizan ya sea como ayuda u obstáculo de la ascendencia de las teorías psicológicas aceptadas actualmente. La historia resultante ve el pasado de acuerdo a las categorías que son actualmente dominantes, reforzando la ortodoxia contemporánea.

Ejemplo: En las historias de Albert y la historia del Conductismo Harris descubre que el trabajo de Watson y Rayner sobre Albert estaba sirviendo como un “mito de origen” para los conductistas que querían que su especialidad tuviese un pasado largo y convincente. A pesar de que los ortodoxos y neo conductistas retratan la historia de Albert con pequeños detalles diferentes, todas las versiones sugerían que Watson había dado el primer paso en el camino hacia el conductismo contemporáneo, logrando que el resto del campo gradualmente adoptara un punto de vista conductista en la medida que el apoyo de las investigaciones aumentaba (Harris, 1979).

De hecho mucha de la influencia de Watson provenía de su habilidad como comerciante. Él mostró a sus colegas cómo promover la psicología a aquellos con poder financiero y social, sin considerar sus méritos intelectuales o prácticos (Harris, en prensa). Sin embargo, desde la perspectiva whig de los conductistas, el éxito del conductismo se debió a su adecuación a los valores de la psicología experimental del momento [today]: empirismo y parsimonia conceptual. Excluidos de la historia están factores tales como el arte de vender, intereses financieros y manipulación de evidencia para crear una imagen.

c-¿Qué es una historia revisionista? Cite algún ejemplo de trabajo historiográfico desde esta perspectiva.

En una historia revisionista los autores adoptan una perspectiva anti-ceremonial e incluyen detalles poco satisfactorios que las principales historias omiten.

Por ejemplo: Los movimientos anti-psiquiátricos y de terapia radical de la década del 1970 Producidos por figuras como Thomas Szasz, David Rothman y Phyllis Chesler; aquellos relatos tendenciosos utilizaron la historia para apoyar un conjunto heterógeneo de ideologías desde el liberalismo y el interaccionismo social hasta el neo marxismo (Brown, 1973;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com