ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Psicopatologia


Enviado por   •  30 de Abril de 2014  •  826 Palabras (4 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 4

Historia psicopatología

HISTORIA

Antecedentes conceptos sobre locura

Grecia → Concepción demonológica (posesión)

Empédocles: Teoría humoral {Sangre (corazón), flema (cerebro), bilis negra (bazo) y bilis amarilla (hígado)}

Hipócrates: trastornos mentales se deben a causas y procesos naturales, primera clasificación (epilepsia, manía, melancolía y paranoia)

Platón: 2 almas (racional e irracional). El alma irracional rompe su débil conexión con la racional → Trastorno mental. (2 tipos: una de la enfermedad y otra de inspiración divina)

Aristóteles: imposibilidad separar las almas. La irracional era inmaterial e inmortal y no enferma.

Roma → Considera locura como atenuante en la imputabilidad legal.

Asclepíades: distinguió ilusiones y alucinaciones. (Enfermedades agudas y crónicas)

Cicerón: filosofía como arte para curar el espíritu. Primero en cuestionar la responsabilidad legal del enfermo mental. Insania: ausencia de calma y equilibrio; Furor: colapso capacidad intelectual – enfermo mental no imputable.

Ateneo: personalidades premórbidas. Primero en señalar que los estados maníacos y depresivos se producían en la misma persona.

Sorano: insistencia en los tratamientos humanitarios hacia el enfermo mental.

Galeno: Teoría de los temperamentos (sanguíneo, flemático, colérico y melancólico)

Edad Media:

- Árabe: el hombre que había perdido la razón había sido escogido por Alá para decir la verdad.

- Religión cristiana: conducta desviada provocada por el demonio. (“Poseídos”).

Tomás de Aquino: el alma no puede enfermar por su condición cuasi divina. Trastornos mentales como enfermedades somáticas.

Arnau de Vilanova: retomó la teoría humoral de Galeno. El demonio se podía apoderar del cuerpo si ciertos humores calientes se desarrollaban.

Renacimiento:

- Juan Luis Vives: manifestó la necesidad del trato humanitario.

- Johan Weyer: alegato en contra de las concepciones demonológicas. Interés en las descripciones clínicas detalladas y la observación.

- Gilabert Jofré: Primera institución “Casa de Orates” (Valencia).

Medicina y psicopatología

1. Teorías anatomopatológicas de la locura

- Willis: origen nervioso de algunas enfermedades (epilepsia, histeria, hipocondría). Precursor de la teoría de acción refleja. Tratamiento: golpear a los pacientes poseídos.

- Cullen: aplicó término de enfermedades nerviosas o neurosis.

- Reil: enfermedad mental como una fiebre (alteración propiedades y funciones de los nervios)

- Pinel: clasificación neurosis (neurosis de los sentidos, de las funciones cerebrales, de los órganos de locomoción y la voz, de la nutrición y afrodisíacas).

- Esquirol: uso de la estadística y definiciones sobre alucinaciones, ilusiones, demencias...

- Foville: localización funcional de las neurosis.

- Rosenthal: estudio de la irritación espinal.

- Jaccoud: interpretación funcional de los síntomas → localización de las neurosis.

2. Mentalidad fisiopatológica

- Cullen: nosología de las enfermedades.

- Brown: enfermedad como desviación de la intensidad de la salud (cuestión de grado). Enfermedad por exceso (esténica) vs por defecto (asténica).

3.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com