ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Gestalt


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2013  •  596 Palabras (3 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 3

1 Psicología gestáltica

Nace en el siglo XX

Contraposición al conductismo

1.1 Representantes

Wertheimer, Kholer, Kffka

Gestalt en alemán que significa = forma- conjunto

2 Descripción de Wertheimer

La experiencia tal y como es se le da al observador de un modo directo

Serie de imágenes en ritmo constante ¿porque parecen moverse?

Porque el cerebro ve totalidades.

2.1 Enfoque holístico

Ve a la persona de forma integral: biológico, psicológico, social y espiritual.

El todo es más que la suma de las partes.

Nada existe por sí solo, aislado.

No trata a las personas con una específica patología.

3 Psicoterapia de la Gestalt

Forma de vivir con los pies bien puestos en la tierra.

No pretende encaminar al individuo por el camino de lo esotérico o de la iluminación.

Es un modo de llegar a estar en este mundo en forma plena, libre y abierta aceptando y responsabilizándonos por lo que somos sin usar más recursos que apreciar lo obvio, lo que es.

4 Teoría de la forma

Siglo XX

En esta época no les interesaba: sentimientos, emociones, personalidad no se tomaba en cuenta

Percepción de la totalidad – no fragmentarla

Las personas no percibimos sensaciones aisladas

4.1 Wertheimer: carácter global de la percepción

Naturaleza y en los seres humanos

Pels: unió la percepción, sensaciones, sentimientos y las emociones

4.2 Concentos fundamentales

La percepción está organizada

El individuo tendencia a organizar cualquier campo visual

5 Teoría de la Gestalt

Estudia acontecimientos dentro de un campo

Debe haber diferencias en su composición

Organización de este campo

Percepción: proximidad y los elementos no se dan aislados

Por lo tanto: estudiamos campo llamado persona, verlo en su totalidad, lograr un estado bueno según lo permitan las condiciones

6 Leyes de la Gestalt

6.1 Ley de la semejanza o igualdad

Se da en la asociación por semejanza y cuanto mayor es esta entre los objetos de un campo visual más y mejor se organiza en percepciones unificadas

6.2 Ley de la proximidad

Las partes de un fenómeno o fenómenos próximos tienden a juntarse y a formar una sola Gestalt y es casi imposible verlas aisladas o romper las unidades basadas en la cercanía

6.3 Ley del cierre

Suponemos que las partes que faltan están ocultas o son secundarias

6.4 Ley de la buena continuidad

El cierre y la continuidad son aspectos de la organización articulada, toda organización con un buen cierre tiende a verse con sentido no con las líneas que están más próximas como dice el principio de proximidad sino con las que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com