ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDEAS PRINCIPALES


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2014  •  419 Palabras (2 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 2

Las principales cuestiones que trata Jerome Bruner en su libro Desarrollo cognitivo y Educación son las siguientes:

Sin las influencias educativas el desarrollo humano no sería lo que es.

(De allí que pasa a) situarse en el entrecruce de los caminos que unen el desarrollo de la inteligencia en los niños y las influencias culturales que a través de la educación contribuyen a moldear ese desarrollo.

Desarrollo humano y naturaleza del proceso educativo:

“No creo que pueda estudiarse o entenderse el desarrollo humano sin adoptar al mismo tiempo una postura con respecto a la naturaleza del proceso educativo. [...] La psicología y la educación deben trabajar conjuntamente y en colaboración con la sociología, la economía y las demás ciencias del hombre. Las cuestiones de educación son demasiado complejas para una sola disciplina académica.”

El desarrollo psicológico: dos observaciones:

Aportes sobre percepción, desarrollo de los sistemas de representación, papel de la cultura en el desarrollo cognitivo, educación, competencias y destrezas tempranas, adquisición el lenguaje

En la estela de Vygotsky, haciendo popular la obra de aquel a través de sus ampliaciones y desarrollos a temas y conceptos medulares en los planteamientos vygotskyanos: formato, andamiaje

FORMATO (Bruner): ilustra el TRÁNSITO DE LO INTERPERSONAL A LO INTRAPERSONAL (Vygotsky)

Da cuenta de cómo el niño pasa de la comunicación no verbal a la verbal con la ayuda y guía de unos adultos que crean un entorno sistemático y recurrente en el que al niño no le es difícil insertar sus producciones lingüísticas y hacer el tránsito de la comunicación al lenguaje. Se trata de una relación social especial: microcosmos creado por el adulto en la interacción con el niño alrededor de algún objeto o situación que les interesa conjuntamente; lo especial radica en la regularidad del microcosmos y en el papel de guía que el adulto realiza en todo momento.

Se trata de un diálogo en el que al principio, el papel del adulto consiste en llenar de contenido tanto los turnes en que le corresponde hablar a él como los que pertenecerían al niño. A medida que éste vaya siendo capaz de llenar sus turnos, la madre va retirando su intervención. El niño llega a lograrlo porque antes, cuando carecía de competencia para hacerlo, el adulto lo había hecho por él asumiendo su parte en los diálogos. Luego, progresivamente, estos elementos que están en la esfera de la interacción (lo interpersonal) acaban por formar parte de las capacidades del niño (lo intrapersonal)

Ejemplo: formato de lectura de libros (proceso de andamiaje en el contexto de la enseñanza-adquisición del lenguaje)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com