ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS INICIALES Y SOSTENIBILIDAD DE LA REFORMA DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN EL PERÚ 2013-2018


Enviado por   •  22 de Mayo de 2021  •  Ensayos  •  1.032 Palabras (5 Páginas)  •  409 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS INICIALES Y SOSTENIBILIDAD DE LA REFORMA DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN EL PERÚ 2013-2018

(Análisis Crítico)

Integrantes:

Herrera, Aydeli

Izquierdo Ramírez Bruno

Ríos Valle, Carmen Sonia

Salazar, Charito

Toribio Félix Andrea

Fecha:

15/05/2021

Curso:

Psicología de la salud

Docente:

Rosales Gabino, Gladys Lourdes

Referencia bibliográfica:

Castillo, H., & Cardenas, Y. (2019). Implementación, resultados iniciales y sostenibilidad de la reforma de servicios de salud mental en el Perú, 2013-2018. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica36(2), 326-333. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.362.4624

Para comenzar es importante identificar que el tema principal de este artículo se centra en el análisis de la implementación, resultados iniciales y sostenibilidad de innovaciones en la prestación, financiamiento y gestión de servicios de salud mental en el Perú, realizadas en el periodo 2013-2018.

Dentro de este contexto, el autor menciona que: En el Perú se estima que una de cada cinco personas tiene síntomas de algún trastorno mental significativo cada año y de ellas sólo la quinta parte accede al sistema de servicios de salud. Hay un amplio consenso sobre los problemas de ineficacia y vulneración de derechos en los modelos tradicionales de atención centrados en grandes hospitales y en la atención psiquiátrica hegemónica e individualizada. En las cuatro últimas décadas en el Perú, se impulsaron iniciativas institucionales, locales, regionales, sin embargo, no alcanzaron la dimensión de una política pública sostenible y a escala nacional, esto hasta 2013, a partir de este año se empezó a producir una serie de innovaciones en prestación de servicios, financiamiento y gestión pública.

Según el punto de vista del autor estas innovaciones fueron orientadas a implementar un modelo de SMC en los servicios de salud mental en el país. Es así como empezó el proceso de implementación

Entonces, empezando con las innovaciones, por su parte, el SIS aprobó la cobertura financiera de las consultas psiquiátricas en su naturaleza dual diagnóstica y terapéutica, y de procedimientos de tratamiento y rehabilitación como las terapias individuales, grupales y familiares. Lo cual desde nuestro punto de vista fue un hecho muy importante ya que; significó la inclusión de la atención de salud mental al modelo de Aseguramiento Universal en Salud que rige en el país, lo cual desencadeno un incremento inmediato de la demanda y también de la productividad de los servicios de salud, con usuarios empoderados y profesionales revalorados.

Ya en el 2014 el Ministerio de Economía y Finanzas aprobó el establecimiento de un nuevo programa titulado Control y Prevención en Salud Mental. Para el 2015 asignaron al programa 78 millones de soles. Invertidos en nuevos dispositivos o establecimientos para la atención de salud mental: Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) y Unidades para hospitalización psiquiátrica en hospitales no psiquiátricos. Esto en nuestro punto de vista fue una decisión estratégica por parte del Ministerio de Salud ya que, en vez de ser usados para fortalecer servicios existentes, se usaron para fortalecer la primera atención de los servicios de Salud Mental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (125 Kb) docx (24 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com