ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INDICADORES PSICOLÓGICOS PARA CONFORMAR UN INSTRUMENTO DE SELECCIÓN DE POSIBLES TALENTOS EN JUDO, EVALUACIÓN DE LA DIMENSIÓN PSICOLÓGICA.


Enviado por   •  6 de Marzo de 2014  •  2.383 Palabras (10 Páginas)  •  887 Visitas

Página 1 de 10

Título: INDICADORES PSICOLÓGICOS PARA CONFORMAR UN INSTRUMENTO DE SELECCIÓN DE POSIBLES TALENTOS EN JUDO, EVALUACIÓN DE LA DIMENSIÓN PSICOLÓGICA.

Autores: Dr. C. Jorge Pensado Delgado

Dr. C. José Farelo González

MS.c. Leonel Russell González

Resumen

En el presente artículo se hace alusión a cómo se concibió la dimensión psicológica, y qué indicadores y pruebas se seleccionaron según las características y exigencias del objeto de estudio y las principales particularidades psicológicas del período de desarrollo de los practicantes estudiados.

Palabras calves: indicadores psicológicos, selección de talentos.

Introducción:

El entrenamiento deportivo en edades tempranas suele plantear retos importantes y es necesario realizar un adecuado proceso de preparación con la finalidad de evitar posibles perjuicios que por una incorrecta conducción del proceso se pudieran manifestar sobre el desarrollo biológico y psicológico normal del niño. Oña Sicilia, A. (2012)

Una visión interactiva de las dimensiones humanas (lo biológico y lo psicológico se inciden mutuamente) debe constituir el modelo de estudio y trabajo en cualquier intervención, tanto educativa co¬mo del entrenamiento, lo psicológico debe tener sus propios constructos explicativos. En este sentido, ante la tendencia a valorar problemáticamen¬te lo psicológico en el entrenamiento deportivo, la perspectiva actual más bien lo trata en términos posi¬tivo, buscando las estrategias que optimicen los com¬ponentes comportamentales que intervienen en el en¬trenamiento en las diferentes edades evolutivas. Oña Sicilia, A. (2009).

En este artículo se pretende ofrecer un acercamiento a la compresión del diseño de la dimensión psicológica que forma parte de un modelo de selección de posibles talentos para el deporte Judo en la etapa escolar con vista a su futuro ingreso a las Escuelas de Iniciación de Deportiva. Se expone determinados criterios en el orden teórico y metodológico con la finalidad de fundamentar la selección de cada uno de los indicadores que se proponen evaluar.

Desarrollo

El orden lógico en el proceso de investigación y construcción de este resultado fue orientado por las siguientes interrogantes:

1-¿Cómo concebir una dimensión psicológica para la identificación de determinadas actitudes en sujetos practicantes de judo, que contribuyan a ofrecer un criterio más objetivo y posibiliten una toma de decisión basada en resultados que han sido respaldados por argumentos científicos?

2-¿Qué procesos y cualidades psicológicos (indicadores) se deben tener en cuenta para la selección de posibles talentos en el deporte estudiado?

3-¿Qué pruebas y test psicológicos se deben utilizar para evaluar los procesos psicológicos identificados como de relevancia a partir de las particularidades de la etapa del desarrollo en que se encuentran los practicantes y la identificación de las exigencias psicológicas de la actividad competitiva de los judocas?

A continuación ofrecemos una visón sobre lo que hemos definido como dimisión psicológica.

Por la generalización y carácter regulador de la actividad psíquica, ella está presente en cada acción que se realice dentro de la preparación y competición deportiva, sin embargo no resultaría viable en el orden práctico tratar de evaluar cada uno de los aspectos psicológicos que garantizan el éxito a corto, mediano o largo plazo ya que se generaría una extensa lista de formas de evaluación privando al modelo de una de sus principales propiedades que es sintetizar el objeto para su estudio. Por estas ranzones y sin ignorar la importancia del carácter regulador de los elementos psicológicos, en la presente propuesta, el nivel de participación de algunos elementos de esta naturaleza es inferido de los resultados obtenidos en dimensiones e indicadores que tienen un carácter integrador como son la dimensión pedagógica (se agrupa el aspecto físico y técnico-táctico) y el indicador efectividad técnica de realización respectivamente.

Por su importancia en este trabajo se incluye la evaluación de indicadores de tipo inductor y orientador ya que los elementos de la regulación ejecutora propiamente dicha tienen una clara expresión en la dimensión pedagógica.

Cuando se habla de identificación y selección de posibles talentos, la mayoría de los autores y las investigaciones publicadas refieren, la medición de determinados indicadores que pueden revelar la manifestación de actitudes relacionadas con la preparación física, técnica, psicológica y otras aspectos relacionados con el desarrollo biológico del practicante o sujeto que pretende iniciarse.

Se asume a partir de los resultados de investigaciones consultadas y el desarrollo del pensamiento lógico durante el proceso de investigación, la manifestación de todos aquellos indicadores que puedan ser medidos y evaluados, que sean organizados en dimensiones (dimensión pedagógica, psicológica y médico biológica) para una mejor organización, comprensión y estudio de estos, según las exigencias de la actividad deportiva y de las propias particularidades de cada sujeto.

Desde la fecundación del óvulo comienza un pro¬ceso de crecimiento y complejidad biológica que con¬tinuará en la vida extrauterina y que finalizará en la adolescencia, cuando el ser humano se estabilice en su crecimiento y establezca las características de su esta¬do adulto. Esa realidad evidente que constituye el cambio biológico, no obstante, provoca una interpretación determinista, genética, del proceso por la que se pien¬sa que todo lo que ocurrirá hasta la madurez está re¬cogido en los cromosomas del zigoto. Hoy se ha mo¬dulado mucho esa interpretación dándole más impor¬tancia a la interacción de la herencia con el medio.

El entre¬namiento motor, del cual el deportivo es una de sus formas, realizado en los niños con fundamentos sóli¬dos supone una mejora en cualquier edad e incluso constituye una necesidad para incrementar la eficacia y diversificación de las disposiciones motoras de cada niño. Schmidt. (1988.)

Aspectos Psicológicos en la Iniciación Deportiva

El aumento de la rivalidad deportiva de forma considerable ha provocado la búsqueda de procedimientos más efectivos para seleccionar sujetos con aptitudes que se destaquen por encima de la media de los de su edad para la práctica de alguna especialidad deportiva. La selección de estos es un fenómeno extraordinariamente complejo puesto que resulta muy difícil determinar los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com