ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME BASE DE DATOS


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2014  •  1.442 Palabras (6 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 6

SEGURO PARA OBRAS CIVILES TERMINADAS

Vamos a romper un poco la monotonía de los temas anteriores y a evitar que

ocurra lo mismo con éste, porque son muy parecidos los textos de los seguros.

Hablemos un poco de la ingeniería, porque estoy convencido de que a través

de ello identificaremos los bienes conocidos como obras civiles terminadas y

detectaremos las diferencias existentes entre los conceptos de rotura de

maquinaria, maquinaria y equipo en despoblado.

La ingeniería es la ciencia o técnica que nos enseña a inventar, construir y

manejar todo tipo de máquinas, a trazar y ejecutar cierta clase de obras. Los

ingenieros proyectan, perfeccionan y enseñan a utilizar, entre otras cosas,

máquinas de vapor, motores de explosión, grandes y complicadas instalaciones

donde se refina el petróleo, altos hornos de fundición, centrales hidroeléctricas,

instalaciones para transformar las materias primas en producto terminado, hasta

llegar al campo actual de la electrónica con el cual se ha beneficiado tanto el

sector de la salud, los sectores de los servicios financieros y contables.

La ingeniería dirige las grandes fuerzas de la naturaleza a favor de un mejor

estar para el ser humano, por lo cual se ve obligada a diseñar, planear y abrir

las carreteras. Cuando me movilizo por entre estas cordilleras colombianas y me

encuentro el cerro de un lado y del otro lado el abismo, pienso en lo

interesante, lo arriesgado y lo complejo que debió ser el trabajo para llegar a

permitir la movilización, sin lo cual no se hubiera podido alcanzar el desarrollo

social y económico de una población.

Cuando veo que las montañas se resbalan y se vienen sobre las carreteras, los

usuarios de las mismas, las poblaciones y sus habitantes, pienso que las

vibraciones producidas en el proceso de apertura de la ruta debilitaron las

estructuras de la montaña y por ello se derrumban. Es decir, resultamos víctimas

de nuestros propios inventos.

Gracias al conocimiento de las leyes que rigen los fenómenos naturales, la

ciencia ha conseguido dominar y encauzar esta energía que el hombre utiliza

para satisfacer sus necesidades con menor esfuerzo y mejor aprovechamiento.

Lecturas de la

semana 7

SEGURO DE BIENES II

2

Es así como el ingeniero obtiene de la caída del agua, la fuerza hidroeléctrica

necesaria para alumbrar las poblaciones. También vemos los avances de la

aviación, porque poner a volar aparatos con varios centenares de personas en

su interior, me parece prodigioso.

Algo sumamente importante que nos obliga a admirar al ingeniero y su

creatividad, consiste en que debe dominar las ramas del conocimiento

científico en matemática, mecánica, física, química y tener una visión enorme

para proyectar, para planear, dirigir y lograr el éxito de la gestión. El avance de

la tecnología hace que el ingeniero, como el médico, busque una especialidad

y es así como se habla de la ingeniería civil, mecánica, de aviación, de

construcciones, eléctrica, electrónica, hidráulica, minera, química, agronómica,

militar y otras más dependientes de la actividad.

La ingeniería de construcciones, llamada generalmente civil, se ocupa de la

proyección y ejecución de edificios y estructuras en general. Una de sus ramas

es la ingeniería vial o ingeniería de caminos, a la cual le corresponde todo lo

relacionado con la planificación y construcción de todo tipo de vías: caminos,

carreteables, carreteras, calles, avenidas y demás destinadas a la movilización,

de tal manera que se pueda llegar a otros lugares con facilidad, rapidez y

seguridad. El ingeniero vial debe salvar todos los obstáculos que puedan

impedir el libre tránsito de vehículos, tendiendo puentes para cruzar ríos,

riachuelos, quebradas o arroyos; barrenando la montaña, talando bosques y

demás acciones que permitan realizar el propósito.

Es así como han logrado construir altas torres metálicas, admirables puentes

colgantes, perforar montañas, enormes represas para contener el agua con

destino a los acueductos, levantar torres de edificios con más de cien pisos. Y si

nos desplazamos a otros campos encontramos las técnicas para lograr el aire

acondicionado, la refrigeración, ventilación, destinadas a mantener el aire de

ambientes confinados en un grado de pureza, temperatura y humedad

adecuados, ya sea para disminuir en las habitaciones los rigores de las

estaciones o para conservar en buenas condiciones alimentos, medicamentos y

otros productos.

Aparece la ingeniería hidráulica con su objetivo de proyectar y ejecutar

sistemas para la extracción, conducción y distribución del agua, a fin de

satisfacer el consumo de los habitantes de la ciudad y del campo. Construye

acueductos, bombas de extracción y sistemas de conducción de agua.

A la ingeniería sanitaria le corresponde el planeamiento y la construcción de

sistemas de purificación del agua para librarla de productos químicos tóxicos al

organismo y de gérmenes portadores de enfermedades. Además, se encarga

de la eliminación de aguas residuales, por medio de sistemas de cañerías y

SEGURO DE BIENES II

3

cloacas que las arrojan lejos de las poblaciones. Los residuos sólidos son

adecuadamente recogidos e incinerados en grandes hornos o arrojados en

lugares apropiados. Así, la ingeniería sanitaria salvaguardia la salud de los

habitantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com