ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESARROLLO DE UN SER INTELIGENTE NO HUMANO


Enviado por   •  9 de Febrero de 2022  •  Tarea  •  2.239 Palabras (9 Páginas)  •  63 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4]

28 de mayo de 2021

[pic 5]

INTEGRANTES:

LLONTOP MENDOZA ROSA ANAHÍ

MORALES ÑIQUEN MARIO CÉSAR

GONZALEZ CUBAS LADY GISSELA

SUCLUPE SOTERO LEYDERI ANALI

CHUMIOQUE LAYNES JUNIOR JOEL


[pic 6][pic 7]

INDICE

1.        INTRODUCCIÓN:        2

2.        Fundamentacion Teórica:        2

2.1.        Historia:        2

2.2.        Categorías:        3

2.2.1.        Sistemas que piensan como humanos:        3

2.2.2.        Sistemas que actúan como humanos:        3

2.2.3.        Sistemas que piensan racionalmente:        4

2.2.4.        Sistemas que actúan racionalmente:        4

2.3.        Como Funciona La Inteligencia Artificial:        4

2.4.        Una Evolución Sin Límites:        4

2.5.        Riesgos:        5

3.        Conclusiones:        5

4.        BIBLIOGRAFIA:        7


INTELIGENCIA ARTIFICIAL

DESARROLLO DE UN SER INTELIGENTE NO HUMANO

  1. INTRODUCCIÓN:

El término inteligencia artificial (I.A) ya está en el vocabulario de todos, pero ¿realmente sabemos que es la inteligencia artificial? ¿Cómo funciona? ¿En qué se emplea? En este artículo vamos a responder esas preguntas y muchas más.

Vamos a ver la definición de I.A. y lo que representa para nosotros los seres humanos, un ser inteligente a nuestro servicio pero muy distinto a nosotros físicamente. Además hemos redactado una breve pero interesante historia de cómo empezó a nacer la inteligencia artificial.

Gracias a este artículo conocerás la revolución más importante de la tecnología desde que se inventó la informática, es decir la I.A. Aprenderás conceptos básicos como sus tipos y distintas aplicaciones en la vida real, también te daremos a conocer sus recientes usos, los inventos más conocidos que emplean  I.A., hasta cómo poder tú mismo hacer uso de ella de manera sencilla y desde tu Smartphone.

Vas a conocer las distintos tipos de máquinas que están a nuestro alrededor las cuales poseen inteligencia artificial, a las cuáles las conocemos como robots. Estos robots se desempeñan en distintos campos como la industria automotriz, la industria alimentaria, entre otros.

Hablamos también de algunos posibles peligros que nos han sido advertidos por los genios de nuestro tiempo, como Stephen Hawking, Bill Gates o Elon Musk, los cuales nos dicen que si hacemos mal uso de la inteligencia artificial podría haber consecuencias graves para la humanidad, pues cabe la posibilidad de que la inteligencia artificial se vuelva más lista que un ser humano y decida prescindir de nosotros.

Ahora, antes de pasar al desarrollo pleno de nuestro artículo, imaginemos por un momento que uno de estos robots tenga aspecto similar a un humano, un robot capaz de desarrollar por sí mismo acciones creativas, responder estímulos, realizar pensamientos abstractos, racionalizar preguntas y respuestas , de interactuar con seres humanos, emular sentimientos, con inteligencia y con un cuerpo artificial pero que tiene conciencia de sí mismo y que no desea ningún mal para él mismo, además consideremos también que este robot no necesita comer, respirar, ni alguna necesidad básica humana y que también es capaz de crear más robots como él. ¿Podrá este robot reemplazar a un ser humano? ¿Sería considerado un ser vivo? Dejamos esta pregunta con repuesta abierta a imaginación del lector.

  1. Fundamentacion Teórica:
  1. Historia:

La idea de una inteligencia superior capaz de crear un ser pesante no es de los últimos años, si no se remonta a épocas primitivas, ya que la conciencia del hombre necesita explicar cómo surgió su ser, es en ese momento donde se empezó a encontrar la frase “creador superior”. Entonces la idea de que un ser inteligente cree a otro no es una noción nueva.

Uno de los padres de la inteligencia artificial, Marvin Lee Minsky, creía que esta salvaría a la humanidad. Pero tenía una idea muy aterradora sobre un futuro imperialista dominado por ordenadores con inteligencia, y que en ese momento la humanidad no serviría más que como mascotas para los nuevos gobernantes.

Como disciplina se estableció en el año 1956 gracias a los científicos Allen Newell, Herbert Simon, Marvin Minsky, Arthur Samuel y John McCarthy, en una conferencia que marcó el inicio de la inteligencia artificial como disciplina.

En la época de los 50 la inteligencia artificial tuvo una de las grandes noticias del momento ya que teníamos máquinas lograban jugar damas superando a las personas que lo hacían, aprendían idiomas, no solo su sistema binario, y hasta podían resolver problemas algebraicos. Y así la evolución de máquinas con conciencia pensante fue avanzando con un paso constante.

Hace un par de décadas, el nuevo siglo, se pudo construir una supercomputadora llamada Watson, que ganó en tres oportunidades el concurso de conocimientos por sobre sus dos máximos campeones. Y en 1997 el ordenador Deep Blue venció al mejor ajedrecista de la historia, el ruso Gary Kaspárov. Lo cual demostraba que la inteligencia artificial avanzaba de una manera tan inmensa que era real el poder superior que tienen por sobre la inteligencia humana.

Alan Turing se aventuró a decir que si una maquina en un diálogo lograba hacer creer al oyente que era un ser humano, en ese momento se conseguiría una maquina inteligente. Hasta el momento han pasado más de cincuenta años de que Alan dijo esa frase y aún no se ha logrado eso.

Pero no cabe duda que en diferentes formas y tamaños, los cuales han ido mejorando a través del tiempo, poco a poco las maquinas con inteligencia artificial están logrando superar al ser humano en los aspectos pensantes.

  1. Categorías:

Tomaremos como referencia el libro “Inteligencia Artificial: Un Enfoque Moderno”, lo cual diferencia cuatro tipos de inteligencia artificial.

  1. Sistemas que piensan como humanos:

Son inteligencias artificiales que tratan de emular como toman decisiones al resolver problemas los seres humanos.

  1. Sistemas que actúan como humanos:

Son máquinas que tratan de imitar la motricidad humana un grado totalmente similar, en la actualidad hay pocos que lo han conseguido, un ejemplo claro de esta inteligencia es la robótica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (146 Kb) docx (75 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com