ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incidencia del estrés en el entorno familiar


Enviado por   •  5 de Enero de 2023  •  Trabajos  •  658 Palabras (3 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

El tema de la incidencia del estrés en el entorno familiar, durante los períodos académicos en los institutos de perfeccionamiento militar, es muy amplio, puesto que posee muchos significados y depende de la forma en que se expresa en las personas. El estrés es un tema de investigación muy interesante, en él expondremos los distintos puntos que se tienen sobre ésta enfermedad, abarcando más en lo concerniente a los estudiantes militares.

Hablar del estrés, abarca sus causas, orígenes, relaciones y consecuencias, reiterando ésta última, las consecuencias van a ser el objeto de estudio en el presente ensayo el cual vamos a dar a conocer, reiterando que el estrés hoy por hoy es vista como la enfermedad del siglo XXI y en él abordaremos muchos aspectos en el ámbito personal, familiar y militar.    

DESARROLLO

En las unidades militares se lleva una vida muy apresurada y por qué no decirlo presionada, éste es uno de los factores causales, el cual incide en los problemas personales y posteriormente familiares

Gonzalez (como se citó en Nascia 2011) piensa que (el estrés es originado principalmente por 2 grandes razones: falta de TIEMPO y DINERO, mientras sigamos utilizando nuestro tiempo para generar nuestros ingresos, el estrés jamás se ira de nuestra vida.)

        

Sí aparte, le sumamos la presión del estudio, que viene a ser uno de los pilares fundamentales del cual depende un militar para que continúe o no con su carrera profesional provocaría en él miedo al fracaso. Fernández (2016) afirma: “Podemos decir por ello que el estrés está directamente unido a nuestras competencias y habilidades para salir airosos de distintos escenarios físicos, emocionales o intelectuales”.

Si nos ponemos a ver y analizar con respecto a la pregunta al problema planteado podemos darnos cuenta que en un 80% de acuerdo a las estadísticas el personal que se encuentra cursando o realizando exámenes para un ingreso a un instituto tiene una gran cantidad de presión académica

Orlandini (1999) (como citó en Barraza 2004), piensa que (siguiendo la tradición que concibe el estrés como una tensión excesiva, señala que ''desde los grados preescolares hasta la educación universitaria de postgrado, cuando una persona está en (...) período de aprendizaje experimenta tensión. A ésta se le denomina estrés académico, y ocurre tanto en el estudio individual como en el aula escolar'').

El estrés conlleva a tener problemas familiares los cuales son desencadenados en muchas de las ocasiones en falta de comunicación maltrato y divorcios.

Esto significa que, la mayor parte del tiempo el estrés está presente en nuestras vidas, lo llevamos del trabajo a la casa y viceversa, nuestros hijos lo costean y nuestra pareja termina contaminándose, al grado de poner en riesgo la relación y la salud emocional de la familia.

(Rojas, 2016)

También podemos decir que sí se refiere a la vida militar que es una profesión de constante presión se suman los factores para los cuales las personas o el entorno social no se encuentran preparados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (75 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com