ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Infancia Y Recreación


Enviado por   •  9 de Febrero de 2014  •  Ensayo  •  464 Palabras (2 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 2

INFANCIA Y RECREACIÓN

INTRODUCCIÓN.

La recreación en la infancia es una de las bases de la comunicación del grupo, entra en acción interactuando en forma creativa y dinámica, dando inicio a las relaciones interpersonales creando expectativas y actitudes positivas en cualquier actividad de la vida del niño, tomando esto como un medio para transmitir un conocimiento. La recreación es un proceso de acción participativa y dinámica que facilita a la vida una vivencia de disfrute creación y libertad en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para el mejoramiento de la calidad de vida individual y social.

1. FUNCIONES PERCEPTIVO MOTRICES

Son las acciones ejercidas por células, órganos o elementos vivos y se clasifican en:

Funciones interoceptivas: Son las funciones realizadas por órganos sensoriales o receptores situados en las mucosas del tubo digestivo y otros tejidos profundos. Su misión es ajustar el organismo a las necesidades internas de el mismo, mediatizan las sensaciones de hambre, sed, nausea, los deseos de micción y defecación. (Pulso)

Funciones exteroceptivas: Dícese de los grupos especiales de células encargadas de recibir los estímulos exteriores en el proceso de adaptación del organismo al ambiente, unos actúan como telerreceptores como los comprendidos en los sentidos de la vista, oído y olfato, otros actúan como receptores de contacto, presión, dolor, frio, calor y gusto. (Locomoción)

Funciones propioceptivas: Son los grupos especiales de células encargados de recibir, generar y transmitir las sensaciones generales. (Postura).

2. ESQUEMA CORPORAL

Es la imagen de sí mismo, o imagen postural, es una estructura que funciona inconscientemente, que sufre variaciones de todo tipo ya sea por lesiones en el cuerpo o enfermedades que distorsionan la imagen corporal (alteraciones ligadas a lesiones orgánicas o desarrollos desviados de la personalidad. Según Schilder)

La imagen que cada uno tiene de sí mismo es una estructura móvil que se configura en la interrelación con el mundo, es decir que es cambiable y sufre las vicisitudes del desarrollo. Entonces hay una interacción dialéctica entre cuerpo y mundo a través del cual ambas partes sufren modificaciones, es decir, que la imagen corporal que el sujeto tenga de si, varía según las circunstancias. De manera que el cuerpo es una estructura social internalizada, se complemente la idea de Schilder incluyendo la ecología que es el estudio de la relación del sujeto con su medio total, físico y humano, es decir, en su hábitat. Entonces la vía de investigación es buscar a través de los síntomas (los sueños, las fantasías, los delirios, etc).La reconstrucción del hábitat completo del sujeto de manera que no solo se dirige hacia las personas o estructuras humanas, sino también hacia objetos.

Se llama esquema corporal precisamente a esa forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com