ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Infecciones de Transmisión Sexual. “Saber es compartir”


Enviado por   •  30 de Julio de 2016  •  Apuntes  •  446 Palabras (2 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 2

CARTA DESCRIPTIVA

Tema: Infecciones de Transmisión Sexual

Título:  “Saber es compartir”

Objetivo General: Brindar a los profesores el conocimiento básico de las ITS para concientizarlos sobre el riesgo en el que se encuentran sus alumnos. Así como orientarlos para que compartan la información con los mismos.

Población: Profesores

Duración: 1:40 Horas

Tema

Técnica

Duración

Recurso

Presentación

El grupo se presentará mediante una tarjeta en el que pondrán su nombre y el nombre de la materia que imparten y también se les otorgarán unas fichas de colores que posteriormente se utilizarán.

5 minutos

Tarjetas rojas y Negras con seguritos.

Acuerdos

Se pedirá al grupo que propongan acuerdos y se anotarán en un papel bond que estará todo el tiempo a la vista de ellos para que lo vean.

5 minutos

Papel bond, plumón

Sondeo de conocimientos

Dinámica de sondeo: Se iniciara un juego, el que constara de tarjetas con el nombre de algunas infecciones, el grupo deberá hacer grupos de 3 integrantes, cuando pase uno de ellos se colocará la tarjeta en la frente sin saber de qué enfermedad se trata adivinándola de acuerdo a la descripción que su equipo le brinde de ella. Si el equipo no acierta, otro tendrá una oportunidad de robar su punto.

Esto con el fin de observar la descripción que se da de cada enfermedad, así como el conocimiento previo del grupo.  

15 minutos

Tarjetas de cartulina con los nombres de las enfermedades.

Presentación Informativa

A partir del conocimiento que se observe del grupo, se hará la exposición explicita a grandes rasgos de las ITS, sus características, síntomas y tratamiento; con el fin de que los profesores cuenten con el conocimiento para poder brindarlo a los adolescentes, con un lenguaje fácil y comprensible.

30 minutos

Computadora, Proyector

Resolución de dudas

Después de la presentación informativa se responderán dudas que hayan quedado, para asegurarnos de la total comprensión del tema.

5 minutos

Concientización de riesgo

Yo sí, yo no: Se formará una fila en la que dependiendo de la pregunta sobre las conductas de riesgo a las que se puede estar expuesto, los profesores decidirán si NO realizan esa actividad, darán un paso a la izquierda, y si dicen que SI, darán un paso a la derecha.

15 minutos

Presentación de prácticas de riesgo

Se hará una presentación informativa con las conductas de riego a las que se ven expuestos los adolescentes actualmente, con ayuda de los SI previos concientizar sobre las mismas.

10 minutos

Computadora, proyector.

Cierre

Se les repartirán condones de regalo con preguntas frecuentes de los adolescentes, esperando que ya puedan contestar a ellas y con el fin de observar si aún hay dudas para aclararlas.

10 minutos

Condones, papel.

Agradecimientos

Se les preguntará “Cómo se van del taller?” para  que contesten voluntariamente y se les agradece la asistencia.

5 minutos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (163 Kb) docx (532 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com