ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia De Las Inteligencias Multiples En El Rendimiento Deportivo En Futbol


Enviado por   •  24 de Agosto de 2013  •  Tutoriales  •  9.128 Palabras (37 Páginas)  •  493 Visitas

Página 1 de 37

INFLUENCIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO EN FUTBOL

Índice:

PRIMERA PARTE. MARCO TEORICO

1. PSICOLOGÍA Y DEPORTE

1.1. ¿Qué es la Psicología del Deporte?

1.2. Paradigmas en psicología

1.2.1. El Enfoque Cognitivo

1.3. Orientaciones de la psicología del deporte y el ejercicio físico

1.3.1. Orientación conductual

1.3.2. Orientación cognitiva

1.3.3. Orientación cognitivo-conductual

2. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE APLICADA AL FÚTBOL.

2.1. Definición de fútbol

2.2. Fútbol y rendimiento

2.3. Psicología del Fútbol

3. FÚTBOL Y COGNICIÓN

3.1. La Cualidad Física de Resistencia desde la perspectiva de la psicología del fútbol

4. TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES

4.1. Howard Gardner

4.2. Las teorías de la inteligencia

4.3. Las inteligencias múltiples: descripción de las ocho inteligencias

4.4. Inteligencias múltiples y rendimiento en fútbol

SEGUNDA PARTE. EXPERIMENTAL

5. HIPÓTESIS

6. METODO

6.1. Muestra

6.2. Procedimiento

6.2.1. Interactive múltiple intelligence test (IMIT)

6.2.2. Medida del rendimiento deportivo en fútbol

6.2.2.1. Medidas de valoración objetiva

a) medida de la cualidad física de resistencia con el test de Course_Navette

b) datos estadísticos de competición

c) valoración de jueces externos

6.2.2.2. Medidas de valoración subjetiva

A) Cuestionario de valoración subjetiva para jugadores

B) Cuestionario de valoración subjetiva para Entrenador y cuerpo técnico

7. ANÁLISIS DE DATOS

7.1. Perfil de IM y correlaciones entre los distintos tipos de inteligencia.

7.2. Perfil de IM para cada equipo de fútbol.

7.3. Perfil de IM en relación a las demarcaciones de los jugadores.

7.4. Perfil de IM en otras modalidades deportivas.

7.5. Perfil de IM en mujeres deportistas us hombres deportistas.

7.5. Comparación del perfil de IM en fútbol con el perfil de IM en otros deportes.

7.6. Comparación del perfil de IM en deportistas frente al perfil de IM en no deportistas.

7.7. Patrón general de IM rendimiento objetivo interno y externo.

7.8. Patrón específico de IM y rendimiento objetivo interno y externo.

8. CONCLUSIONES

9. DISCUSION

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS

Inventario de Inteligencias Múltiples

Cuestionario de valoración subjetiva del rendimiento individual

INFLUENCIA

DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES

EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO EN FUTBOL

PRIMERA PARTE

MARCO TEORICO

INFLUENCIA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO EN FÚTBOL

Autor: José Mª del Pino Medina

1. PSICOLOGÍA Y DEPORTE

1.1. ¿Qué es la Psicología del Deporte?

De muy diversas maneras, se está reconociendo la importancia de las cuestiones de tipo psicológico como determinantes en el rendimiento deportivo eficaz, y como elemento decisivo en el funcionamiento general de los deportistas. La importancia de la psicología del deporte como disciplina, radica en el hecho fundamental de que ningún deportista de cualquier especialidad, compite al margen de sus sensaciones, sentimientos, pensamientos o preocupaciones, y mucho menos aislado e imperturbable por el contexto y factores situacionales o ambientales. El poder competir y desenvolverse en un ambiente competitivo, ya sea en situaciones de entrenamiento o momentos de competición, implica por parte del deportista, conocer y adaptase a determinados factores que en gran medida pueden condicionar su actuación, y en definitiva, marcar la diferencia entre ser vencedor o vencido. Es por tanto lícito reconocer, la importancia y el peso que el factor psicológico va a adquirir en la configuración de la personalidad del deportista, así como en la formación de un determinado perfil para cada sujeto, que le permite afrontar la práctica deportiva con características intrínsecas definitorias de su carácter como deportista. Por lo tanto, “las demandas de rendimiento de cada especialidad deportiva, requieren que el deportista funcione, psicológicamente, de una determinada manera, para poder decidir y actuar con la mayor eficacia posible y tener, de esta forma una opción más favorable de conseguir el éxito en la competición” (Buceta, 1998:17).

La psicología del deporte es la primera disciplina en el campo de las humanidades que formaliza al propio deporte como objeto de estudio e intervención. El considerable avance de la psicología del deporte y su aplicación en la práctica, se encuentra directamente vinculada, a la capacidad que se desprende de esta disciplina, como medio e instrumento eficaz en la obtención del éxito deportivo. Desde el marco teórico fundamental que albergan los paradigmas conductistas y cognitivos, se plantea un escenario ideal para el estudio y desarrollo del pensamiento y la conducta humana. Podemos anticipar pues, que la Psicología del Deporte estudia los factores psicológicos que motivan la práctica físico-deportiva, así como los efectos obtenidos por dicha participación. Los psicólogos deportivos centran su atención en los procedimientos para maximizar el rendimiento y el desarrollo personal de los deportistas, al tiempo que se muestran sensibles ante las posibles patologías que se desprenden de la práctica deportiva.

En un intento por encontrar una delimitación conceptual del término Psicología del Deporte,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com