ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe del dignostico pedagogico


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2022  •  Trabajo  •  3.507 Palabras (15 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 15

MATERIA:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION III

SEMESTRE:

TERCERO

TRABAJO FINAL:                   INFORME DE DEL DIAGNOSTICO PEDAGÓGICO

ALUMNO:

David Alvarado marquez

Contenido

  1. PRESENTACIÓN        3
  2. CONTEXTUALIZACIÓN DE MI PRÁCTICA        4
  3. METODOLOGIA Y LAS TECNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS        7
  1. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO        7
  1. ENTREVISTA        7
  2. CUADERNO DE NOTAS        8
  3. GUÍA DE OBSERVACIÓN        8
  1. OBJETIVOS        8
  1. OBJETIVO GENERAL        8
  2. OBJETIVO ESPECIFICO        8

4.3        JERARQUIZACIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS        8

  1. DESCRIPCION DE LOS RESULTADOS        9
  1. Dimensión contextual        9
  2. Dimensión de los saberes previos        10
  3. Dimensión de la práctica docente        10
  4. Dimensión pedagógica y multidisciplinaria        10
  1. CONCLUSIÓN        11
  2. BIBLIOGRAFÍAS /REFERENCIAS        11
  3. ANEXOS        11

Anexo 1. PASO 2.PLAN DE DIAGNOSTICO        11

ANEXO 2 GUION DE ENTREVISTA        12

ANEXO 3 CUADERNO DE NOTAS        13

ANEXO 4 GUIA DE OBSERVACION        14

ANEXO 5 ANALISIS FODA        14

Tabla 1        14

Tabla 2        15

Tabla 3        16

Tabla 4        16

Tabla 5        17

ANEXO 6.CROOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES        17

ANEXO 7.INVERSIÓN SOCIAL Y RECURSOS        18

  1. PRESENTACIÓN

El presente trabajo es el resultado de una análisis generado en las clases virtuales en conjunto con el catedrático y los compañeros docentes, cada uno de nosotros fue aportando sus experiencias en cuanto a la problemática ocurrida en sus centros de trabajo o bien en su práctica docente, de igual forma con ayuda de las lecturas analizadas llegamos a tener una mejor perspectiva de la situación a la que nos estamos enfrentado día con día.

Es por ello que se analizó las ventajas del diagnóstico educativo o pedagógico y como este constituye en el proceso de enseñanza-aprendizaje debido a que implica el descubrimiento de aspectos conceptuales, actitudinales y aptitudinales de los alumnos y de esta manera poder tener una aproximación pertinente sobre la intervención docente.

La intención del diagnóstico pedagógico es evitar que los profesionales de la educación actúen a ciegas, sin conocer la situación escolar. Para afrontar la complejidad, diversidad y riqueza de los conflictos de la práctica docente, como se menciona “actuar sin conocer es actuar irresponsablemente” (UPN, 1994:42).

En el siguiente trabajo de igual manera se muestran diferentes apartados en el cual analice la problemática más común encontrada en mi labor como docente, que es la escritura, de manera personal me di a la tarea de investigas más afondo sobre esta problemática, indagando sobre cuáles son sus causas, consecuencias y posibles soluciones, aunque la mayoría suelen ser a largo tiempo, he tratado de acortar lo métodos y de igual forma obteniendo resultado favorables.

  1. CONTEXTUALIZACIÓN DE MI PRÁCTICA

El municipio de san Antonio Eloxochitlan de Flores Magón es uno de los 570 municipios que conforman el estado de Oaxaca, perteneciente al distrito de Teotitlan de Flores Magón, ubicado en la región cañada una de nuestras ocho regiones del estado de Oaxaca, siendo su cabecera municipal san Antonio Eloxochitlan de Flores Magón siendo nombrado de tal forma en honor al político, periodista, y dramaturgo anarquista Ricardo Flores Magón Ignacio en su cabecera en 1873

Tal municipio se encuentra localizado a un extremo Norte del estado de Oaxaca y tiene una extensión territorial de 35.93 kilómetros cuadrados compartiendo limitaciones al noreste con el municipio de Santa Ana Atlehistlahuca, al suroeste con el municipio de San Pedro Ocopetatillo y en el municipio de San Jerónimo Tecóatl, al sur con el municipio de Santa Cruz Acatepec, al suroeste con el municipio de San Mateo Yoloxochitlan y el municipio de Huautla de Jiménez, al este corresponde al municipio de Santa Maria Chilchotla, dando por último el extremo Norte que confina con el estado de Puebla, particularmente con el municipio de San Sebastián Tlacotepec.

Municipio con un total de población de acuerdo con el censo de población y vivienda realizado en 1010 por el instituto nacional de estadística y geografía es de 4263 habitantes de los que 2024 son hombres y 2309 son mujeres

Dentro de estos aspectos encontramos este municipio está dividido en diferentes localidades 626 localidades para hacer específico, municipio que hasta el día de hoy ha ido siguiendo el proceso de gobierno municipal que se rige por una autogestión, por principio de usos y costumbres que se encuentra vigente en un total de 424 municipios del estado de Oaxaca y en el cuál la elección de autoridades se realiza mediante las tradiciones locales y sin la intervención de los partidos políticos, dentro de estas acciones encontramos la forma del movimiento del clan de Flores Magón está integrado por el presidente municipal síndico y el cabildo integrado por cinco regidores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (297 Kb) docx (192 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com